
Estadística
PREGUNTA 1 de 12
Son muestreos probabilísticos:
βͺ
A)
Aleatorio Simple, Aleatorio Estratificado, Conglomerados
βͺ
B)
Bola de Nieve, Aleatorio Simple, Por juicios
PREGUNTA 2 de 12
En la teoría probabilística, corresponde a todos los resultados posibles de un experimento:
βͺ
A)
Probabilidades
βͺ
B)
Evento
βͺ
C)
Espacio Muestral
βͺ
D)
Mediana.
βͺ
E)
Lanzamiento
PREGUNTA 3 de 12
Relaciona la información presente en ambas columnas. Primera etapa de la selección de la muestra
βͺ
A)
Planteamiento subjetivo
βͺ
B)
Evento
βͺ
C)
Marco Muestral
βͺ
D)
Distribución Poisson
βͺ
E)
Por Juicios
PREGUNTA 4 de 12
Relaciona la información presente en ambas columnas. Posible resultado de un experimento probabilístico
βͺ
A)
Evento
βͺ
B)
Distribución Poisson
βͺ
C)
Marco Muestral
βͺ
D)
Por Juicios
βͺ
E)
Planteamiento subjetivo
PREGUNTA 5 de 12
Relaciona la información presente en ambas columnas. Tipo de probabilidades que se basa en las creencias de las personas que realizan la estimación.
βͺ
A)
Distribución Poisson
βͺ
B)
Evento
βͺ
C)
Por Juicios
βͺ
D)
Planteamiento subjetivo,
βͺ
E)
Marco Muestral
PREGUNTA 6 de 12
Relaciona la información presente en ambas columnas. Distribución con un único parámetro Lambda
βͺ
A)
Evento
βͺ
B)
Por Juicios
βͺ
C)
Marco Muestral
βͺ
D)
Planteamiento subjetivo
βͺ
E)
Distribución Poisson
PREGUNTA 7 de 12
Relaciona la información presente en ambas columnas. Tipo de muestreo en el cual el investigador selecciona directamente los elementos de la muestra
βͺ
A)
Planteamiento subjetivo
βͺ
B)
Por Juicios
βͺ
C)
Marco Muestral
βͺ
D)
Distribución Poisson
βͺ
E)
Evento
PREGUNTA 8 de 12
Relaciona la información presente en ambas columnas. Gráfica que muestra los estadísticos de varias muestras
βͺ
A)
Distribución Muestral
βͺ
B)
Intervalo de confianza
βͺ
C)
Nivel de confianza
βͺ
D)
Bola de nieve
βͺ
E)
Experimentos
PREGUNTA 9 de 12
Relaciona la información presente en ambas columnas. Técnica de muestreo utilizada para llegar a elementos de una población que es dificil de abarcar.
βͺ
A)
Experimentos
βͺ
B)
Nivel de confianza
βͺ
C)
Intervalo de confianza
βͺ
D)
Bola de nieve
βͺ
E)
Distribución Muestral
PREGUNTA 10 de 12
Relaciona la información presente en ambas columnas. Actividad que origina eventos estadísticos.
βͺ
A)
Intervalo de confianza
βͺ
B)
Distribución Muestral
βͺ
C)
Experimentos
βͺ
D)
Bola de nieve
βͺ
E)
Nivel de confianza
PREGUNTA 11 de 12
Relaciona la información presente en ambas columnas. Probabilidad de que un parámetro se encuentre en un rango de valores
βͺ
A)
Distribución Muestral
βͺ
B)
Bola de nieve
βͺ
C)
Intervalo de confianza
βͺ
D)
Experimentos
βͺ
E)
Nivel de confianza
PREGUNTA 12 de 12
Relaciona la información presente en ambas columnas. Rango en el cual puede encontrarse el parámetro poblacional
βͺ
A)
Bola de nieve
βͺ
B)
Intervalo de confianza
βͺ
C)
Distribución Muestral
βͺ
D)
Nivel de confianza
βͺ
E)
Experimentos
Este test aún no tiene comentarios π€