
Estadística
PREGUNTA 1 de 10
Las distribuciones muestrales más comunes son de medias y desviaciones estándar muestrales.
βͺ
A)
Verdadero
βͺ
B)
Falso
PREGUNTA 2 de 10
Relaciona la información presente en ambas columnas. Rama de la estadística que estudia directamente las poblaciones
βͺ
A)
Experimentos
βͺ
B)
Estadística Descriptiva
βͺ
C)
Distribución Normal
βͺ
D)
Planteamiento Clásico
βͺ
E)
Variable Aleatoria
PREGUNTA 3 de 10
Relaciona la información presente en ambas columnas. Actividad que origina eventos probabilísticos
βͺ
A)
Planteamiento Clásico
βͺ
B)
Estadística Descriptiva
βͺ
C)
Variable Aleatoria
βͺ
D)
Experimentos
βͺ
E)
Distribución Normal
PREGUNTA 4 de 10
Relaciona la información presente en ambas columnas. Planteamiento de probabilidad en el cual todos los eventos tienen la misma posibilidad de ocurrir
βͺ
A)
Variable Aleatoria
βͺ
B)
Experimentos
βͺ
C)
Planteamiento Clásico
βͺ
D)
Distribución Normal
βͺ
E)
Estadística Descriptiva
PREGUNTA 5 de 10
Relaciona la información presente en ambas columnas. Es la más importante de las distribuciones estadísticas por la cantidad de fenómenos que explica. También se la denomina con el nombre de campana de Gauss.
βͺ
A)
Estadística Descriptiva
βͺ
B)
Variable Aleatoria
βͺ
C)
Planteamiento Clásico
βͺ
D)
Experimentos
βͺ
E)
Distribución Normal
PREGUNTA 6 de 10
Relaciona la información presente en ambas columnas. Característica posible de medir que toma diferentes valores, cada uno de ellos con probabilidades determinadas.
βͺ
A)
Variable Aleatoria
βͺ
B)
Experimentos
βͺ
C)
Distribución Normal
βͺ
D)
Estadística Descriptiva
βͺ
E)
Planteamiento Clásico
PREGUNTA 7 de 10
En el marco muestral, a veces puede quedar fuera cierta parte de la población a la que no se pueda acceder.
βͺ
A)
Verdadero
βͺ
B)
Falso
PREGUNTA 8 de 10
Las características de una variable aleatoria son:
βͺ
A)
Es una característica que puede tomar diversos valores, Se puede construir una distribución de ella, Hay probabilidades asociadas a sus valores
βͺ
B)
No es posible realizar una distribución., Es una característica con valores fijos., Hay probabilidades asociadas a sus valores
PREGUNTA 9 de 10
Rama de la estadística que nos permite describir poblaciones por medio de muestras:
βͺ
A)
Técnicas de muestreo
βͺ
B)
Operacional
βͺ
C)
Estadística Industrial
βͺ
D)
Estadística Inferencial
βͺ
E)
Estadística Descriptiva
PREGUNTA 10 de 10
¿En qué casos es preferible utilizar muestras para estudiar una población?
βͺ
A)
Cuando la población es muy extensa, Por recursos escasos
βͺ
B)
Cuando las variables son difíciles de estudiar., Si no se conoce la población
Este test aún no tiene comentarios π€