
PREGUNTA 1 de 20
Qué tipo de resistencia depende del gradiente de presiones generado en el cuerpo que se desplaza:
βͺ
A)
Resistencia de fricción
βͺ
B)
Resistencia aeróbica
βͺ
C)
Resistencia debida a la presión
βͺ
D)
Resistencia de oleaje
PREGUNTA 2 de 20
En la entrada y extensión de la mano en el estilo crol:
βͺ
A)
La brazada debe continuar hasta que el brazo contrario ha finalizado su fase propulsora
βͺ
B)
Se realiza cerca de la cabeza
βͺ
C)
Termina cuando las manos del nadador casi se tocan por debajo del cuerpo
βͺ
D)
La mano debe moverse tanto hacia delante como hacia arriba
PREGUNTA 3 de 20
Durante la acción no propulsiva (recobro) de las piernas en braza:
βͺ
A)
Los pies se dirigen hacia delante gracias a una pronunciada flexión de las rodillas y a una ligera flexión de las caderas
βͺ
B)
La velocidad de desplazamiento del nadador es máxima
βͺ
C)
Los pies se dirigen hacia delante gracias a una pronunciada flexión de las caderas y a una ligera flexión de las rodillas
βͺ
D)
Las rodillas se mantienen estiradas y separadas superando ampliamente la anchura de las caderas
PREGUNTA 4 de 20
El concepto de inmersión es:
βͺ
A)
Tener las vías respiratorias bajo la superficie del agua
βͺ
B)
Bucear durante un periodo de tiempo
βͺ
C)
Echar el aire de forma progresiva durante el desplazamiento
βͺ
D)
Mantener la respiración durante una cierta duración
PREGUNTA 5 de 20
En espalda la entrada de las manos en el agua se realiza
βͺ
A)
Con el brazo extendido, en línea recta con el hombro correspondiente y el dedo meñique en primer lugar
βͺ
B)
Con el dedo pulgar en primer lugar
βͺ
C)
Con el brazo extendido en línea con el hombro contrario y el pulgar en primer lugar
βͺ
D)
Con el codo flexionado (codo alto) y en línea recta con el hombro correspondiente
PREGUNTA 6 de 20
La etapa de adaptación al medio acuático:
βͺ
A)
Contempla contenidos de técnica de estilos
βͺ
B)
Contempla el desarrollo de habilidades básicas en medio acuático
βͺ
C)
Contempla contenidos de familiarización, flotación y respiración
βͺ
D)
Contempla el desarrollo de otras modalidades deportivas acuáticas
PREGUNTA 7 de 20
La brazada en braza queda definida por los siguientes movimientos
βͺ
A)
Hacia atrás, dentro y recobro aéreo adelante
βͺ
B)
Hacia fuera, dentro y recobro adelante
βͺ
C)
Hacia dentro y fuera y recobro hacia delante
βͺ
D)
Hacia fuera, dentro, atrás y recobro adelante
PREGUNTA 8 de 20
Cuando dividimos un estilo en diferentes ejercicios para su aprendizaje estamos utilizando el método de enseñanza:
βͺ
A)
Por imitación
βͺ
B)
Global y por imitación
βͺ
C)
Global
βͺ
D)
Analítico
PREGUNTA 9 de 20
¿Cuál es la coordinación correcta en el estilo de braza?
βͺ
A)
El movimiento hacia fuera de brazos se realiza cuando las piernas completan la última parte del barrido hacia dentro.
βͺ
B)
Brazada y patada se ejecutan sus movimientos a la vez.
βͺ
C)
Primero se realiza la brazada y cuando ésta ha terminado se ejecuta la patada
βͺ
D)
No se define una coordinación entre brazos y piernas, es aleatoria
PREGUNTA 10 de 20
El orden de nado de las pruebas de estilos individual es:
βͺ
A)
No tiene orden
βͺ
B)
Mariposa, espalda, braza y crol
βͺ
C)
Espalda, braza, mariposa y crol
βͺ
D)
Crol, espalda, braza y mariposa
PREGUNTA 11 de 20
El principal objetivo en el proceso de familiarización es:
βͺ
A)
Tomar confianza con el M.A. y ayuda de los padres o de material auxiliar
βͺ
B)
Conseguir la adaptación al M.A. a través del juego
βͺ
C)
Controlar la respiración y el equilibrio con el descubrimiento guiado
βͺ
D)
Conseguir la supervivencia en el M.A.
PREGUNTA 12 de 20
El movimiento hacia dentro de los pies en braza
βͺ
A)
Se realiza siguiendo una trayectoria rectilínea
βͺ
B)
Se realiza con las piernas flexionadas y el pie en flexión plantar
βͺ
C)
Tiene como objetivo colocar los pies en una posición idónea para una posterior acción propulsiva
βͺ
D)
Tienen como objetivo la propulsión
PREGUNTA 13 de 20
Si el valor del peso específico de un cuerpo es superior a la densidad del agua este
βͺ
A)
Flotará
βͺ
B)
Se hundirá
βͺ
C)
Permanecerá en equilibrio justo por debajo de la superficie del
βͺ
D)
Permanecerá en equilibrio justo por encima del agua
PREGUNTA 14 de 20
El movimiento descendente de las piernas en mariposa:
βͺ
A)
No es propulsor
βͺ
B)
Se realiza de forma que los pies se dirigen hacia abajo en una posición de flexión dorsal
βͺ
C)
Comienza con una extensión de caderas a la que sigue una extensión de rodillas
βͺ
D)
Comienza con una flexión de caderas a la que le sigue una extensión de rodillas
PREGUNTA 15 de 20
La importancia del trabajo de habilidades básicas, en la etapa de dominio del medio radica en:
βͺ
A)
Crear una amplia base motriz para futuros aprendizajes deportivos
βͺ
B)
La etapa de dominio del medio: superación del miedo
βͺ
C)
Conseguir un dominio completo del medio acuático
βͺ
D)
Ofrecer al alumno un conocimiento de las posibilidades deportivas del medio acuático
PREGUNTA 16 de 20
¿Qué aspectos se deben trabajar fundamentalmente en los saltos?
βͺ
A)
Precisión y distancia
βͺ
B)
El eje longitudinal, transversal, anteroposterior
βͺ
C)
Control del cuerpo y batida
βͺ
D)
Conducción, cambios de dirección y sentido
PREGUNTA 17 de 20
En la mecánica respiratoria, la inspiración debe hacerse
βͺ
A)
Por boca y nariz
βͺ
B)
No hay una secuencia establecida
βͺ
C)
Siempre por la nariz
βͺ
D)
Siempre por la boca
PREGUNTA 18 de 20
¿Cuál es la posición que se debe adoptar en todo deslizamiento?
βͺ
A)
Brazos estirados por encima de la cabeza y cuerpo en posición horizontal
βͺ
B)
Brazos estirados por encima de la cabeza y cuerpo en posición vertical
βͺ
C)
Brazos pegados al cuerpo mientras que éste se desliza en el agua
βͺ
D)
Brazos y cuerpo ocupando la máxima superficie de agua
PREGUNTA 19 de 20
¿Cuál es el principio general de las fases propulsivas?:
βͺ
A)
Llevar el codo bajo y realizar movimientos rectilíneos
βͺ
B)
Las palmas de las manos siempre se dirigen hacia atrás
βͺ
C)
Llevar el codo bajo
βͺ
D)
Las manos hacen movimientos rectilíneos
PREGUNTA 20 de 20
En competición
βͺ
A)
El estilo espalda puede realizar una rotación de cuerpo de no más de 90º
βͺ
B)
El estilo espalda puede realizar una rotación de cuerpo de no más de 90º. En salidas y virajes el nadador puede permanecer completamente sumergido no más de 15 m.
βͺ
C)
En salidas y virajes el nadador puede permanecer completamente sumergido no más de 15 m.
βͺ
D)
Al finalizar la carrera debe tocar la pared de frente en todos los estilos
Este test aún no tiene comentarios π€