
PREGUNTA 1 de 20
¿Cómo se llama el líquido que se utiliza para conservar la vitalidad del diente, promover la cicatrización de tejido de la pulpa y la formación de dentina terciaria, y minimizar la microfiltración bacteriana?
⚪
A)
Acetona
⚪
B)
Liner
⚪
C)
Cloroformo
⚪
D)
Éter
PREGUNTA 2 de 20
¿Cuándo se debe utilizar el Recubrimiento Pulpar Directo?
⚪
A)
La vitalidad del diente debe ser mantenida.
⚪
B)
Cuando la exposición mecánica muy puntual durante la preparación de la cavidad o después de una lesión traumática, puede ser colocada una base radiopaca biocompatible.
⚪
C)
Los cabales radiculares son derivados y conformados con instrumentos manuales.
⚪
D)
Posible hemorragia durante la masticación.
PREGUNTA 3 de 20
¿Qué significa la Pulpitis Hiperplásica?
⚪
A)
Reabsorción externa
⚪
B)
Muerte pulpar.
⚪
C)
Inflación
⚪
D)
Dolor nulo o leve por presión sobre el pólipo.
PREGUNTA 4 de 20
¿Qué es la celulitis fácil?
⚪
A)
Diseminación de la infección a planos faciales y profundos.
⚪
B)
Variante de una periodontitis.
⚪
C)
Muerte pulpar.
⚪
D)
Fracturas fácil
PREGUNTA 5 de 20
¿Qué es la pulpotomia?
⚪
A)
La formación de la Dentina reparativa.
⚪
B)
Fracturas de las restauraciones.
⚪
C)
Inflamación de la pulpa dentaria producida por caries sin tratar, traumatismos o múltiples arreglos.
⚪
D)
Muerte pulpar.
PREGUNTA 6 de 20
¿Cuál es el diagnostico de la presencia de un proceso degenerativo mas severo donde pulpa se ha dañado más allá de cualquier posible reparación y aun cuando el factor irritante no cicatriza?
⚪
A)
Pulpitis irreversible sintomática
⚪
B)
Necro pulpectomía
⚪
C)
Muerte pulpar
⚪
D)
Necrosis pulpar
PREGUNTA 7 de 20
¿Cómo se observa el examen radiográfico dentición temporal en una pulpitis irreversible asintomática?
⚪
A)
Imagen radiopaca compatible con obturaciones profundas.
⚪
B)
No existen cambios en los tejidos de soporte circundantes
⚪
C)
Existen cambios en los tejidos de soporte
⚪
D)
Presencia de cambios alrededor del diente
PREGUNTA 8 de 20
¿Cómo se observa la pulpitis irreversible sintomática en el examen radiográfico dentición temporal?
⚪
A)
Imagen radiolúcida coronal compatible con caries cercana a cámara pulpar
⚪
B)
No se observan cambios
⚪
C)
No hay ensanchamiento del ligamento periodontal
⚪
D)
Cambios en los tejidos de soporte
PREGUNTA 9 de 20
¿Cómo está determinado la pulpitis hiperplásica el examen clínico en dentición temporal?
⚪
A)
Dientes con pulpas jóvenes sobrecrecimiento del tejido pulpar en forma de coliflor
⚪
B)
Cambio historia de trauma dentoalveolar
⚪
C)
Cambio de color coronal
⚪
D)
Dientes con tejidos periapicales sanos
PREGUNTA 10 de 20
¿En qué casos está indicado una pulpectomia?
⚪
A)
Un diente primario sin pulpitis o con pulpitis reversible.
⚪
B)
Un diente temporal con una pulpa normal después de una pequeña exposición mecánica o traumática.
⚪
C)
Un diente temporal con pulpitis irreversible o necrosis o un diente con tratamiento dental de pulpotomía.
⚪
D)
Un diente con una lesión de caries profunda que se aproxima la pulpa, pero sin signos o síntomas de la degeneración de la pulpa.
PREGUNTA 11 de 20
¿Cuál es un objetivo de la pulpectomia?
⚪
A)
Resorcion de la raíz del diente primario y del material de relleno para permitir la erupción normal del diente sucedáneo.
⚪
B)
No debe haber evidencia radiográfica postoperatoria de reabsorción.
⚪
C)
La reabsorción radicular interna puede ser auto limitada y estable.
⚪
D)
La cicatrización pulpar y la formación de dentina reparativa.
PREGUNTA 12 de 20
¿Cuál es una manifestación clínica de la pulpitis reversible?
⚪
A)
Dolor transitorio de leve a moderado provocado a estímulos térmicos (especialmente al frío).
⚪
B)
Pulpa vital asintomática.
⚪
C)
Dolor espontáneo pulsátil de moderado a severo (constante y/o persistente)
⚪
D)
Puede ser localizado o referido.
PREGUNTA 13 de 20
¿Cómo se presenta una pulpitis reversible en un examen radiológico en una dentición temporal?
⚪
A)
Apariencia radiográfica normal.
⚪
B)
Imagen radiolúcida coronal compatible con caries cercana a cámara pulpar.
⚪
C)
Imagen radiolúcida compatible con obturaciones profundas.
⚪
D)
No existen cambios en los tejidos de soporte circundantes.
PREGUNTA 14 de 20
¿Cuál de las siguientes no es una contraindicación de la pulpectomía?
⚪
A)
Lesión de furca
⚪
B)
Reabsorción radicular mayor a los 2/3
⚪
C)
Pacientes pocos colaboradores
⚪
D)
Reabsorción radicular menor a los 2/3
PREGUNTA 15 de 20
Esta indicado cuándo los datos clínicos y radiológicos dan como diagnóstico una pulpitis irreversible o necrosis pulpar que cuenta con las siguientes características cómo caries profundas y dolor permanente durante tiempo prolongado:
⚪
A)
Pulpectomía
⚪
B)
Pulpotomía
⚪
C)
Pulpitis crónica
⚪
D)
ART
PREGUNTA 16 de 20
Es el estadio final de la pulpa, por tanto, ésta se encuentra en degeneración llegando a observarse clínicamente absceso, fístula o movilidad patológica. Los signos radiológicos son radiolucidez periradicular o interradigular:
⚪
A)
Pulpitis clínica
⚪
B)
Exposición pulpar asintomática
⚪
C)
Necrosis pulpar
⚪
D)
Exposición pulpar aguda
PREGUNTA 17 de 20
A qué tipo de pulpectomía corresponde la siguiente definición: No presenta lesión peri apical visible radiográficamente, es decir existe necrosis pulpar o gangrena pulpar asociadas a periodontitis apical aguda.
⚪
A)
Necropulpectomáa
⚪
B)
Biopulpectomía
⚪
C)
Exposición pulpar asintomática
⚪
D)
Pulpitis clínica
PREGUNTA 18 de 20
¿Cuál de las siguientes no es una indicación de la pulpectomía?
⚪
A)
Caries profunda.
⚪
B)
Dolor permanente durante tiempo prolongado
⚪
C)
Longitud radicular igual o mayor a 2/3
⚪
D)
Lesión de furca
PREGUNTA 19 de 20
Resulta imprescindible para obtener un buen diagnóstico y la longitud aparente del diente con ayuda de una regla endodóntica.
⚪
A)
Radiografia preliminar
⚪
B)
Anestesia
⚪
C)
Aislamiento absoluto
⚪
D)
Conductimetría
PREGUNTA 20 de 20
A que corresponde el siguiente contexto: Una vez límpios los conductos se secan con puntas de papel y si se ha eliminado por completo todo el material orgánico se procede a la colocación con pasta iodo-formada por ser ésta reabsorbible y acompañar a la pieza dental en su proceso de rizólisis.
⚪
A)
Restauración definitiva
⚪
B)
Seguimiento postoperatorio
⚪
C)
Conductometria
⚪
D)
Obturación de los conductos.
Este test aún no tiene comentarios 🤔