
PREGUNTA 1 de 20
¿Cuál es el objetivo principal de los tratamientos pulpares en la dentición temporal?
⚪
A)
a. Realizar una mala historia clínica
⚪
B)
b. Mantener la integridad y la salud de los tejidos orales, poder mantener la vitalidad de la pulpa de los dientes afectados por caries o traumatismos.
⚪
C)
c. Lograr observar bien una radiografía
⚪
D)
d. Que haya movilidad de la pieza dentaria afectada
PREGUNTA 2 de 20
2. ¿Qué se recomienda para minimizar la contaminación bacteriana en un tratamiento pulpar?
⚪
A)
a. Utilización de aislamiento con dique de goma
⚪
B)
b. Utilización de expansor de boca
⚪
C)
c. Utilización de aislamiento con torundas de algodón
⚪
D)
d. Utilización de un hemostático
PREGUNTA 3 de 20
3. ¿En qué casos se debe realizar pulpotomía?
⚪
A)
a. Recomendado para dientes con caries profundas próximas a la pulpa, pero sin signos ni síntomas de afectación pulpar
⚪
B)
b. Consiste en la aplicación de un agente (hidróxido de calcio) directamente sobre la pulpa normal.
⚪
C)
c. Indicada en aquellos casos con exposición pulpar por caries profunda próxima a la pulpa o traumatismo, siendo el estado de la pulpa normal o con pulpitis reversible
⚪
D)
d. Indicado en aquellos dientes con evidencia de inflamación crónica o necrosis en la pulpa radicular
PREGUNTA 4 de 20
¿A qué definimos pulpectomía?
⚪
A)
a. Terapia pulpar que consiste el retiro parcial del conducto cameral
⚪
B)
b. Técnica endodóntica que permite el retiro total, tanto cameral como de los conductos de pulpa vital o necrotica
⚪
C)
c. Remover tejido carioso únicamente con instrumentos manuales.
⚪
D)
d. Aplicación de resina únicamente a los sucos de fosas y fisuras de piezas dentales traseras de molares y premolares
PREGUNTA 5 de 20
¿Cuál es la solución de irrigación ideal en el caso de pulpectomías?
⚪
A)
a. Hipoclorito de Sodio y clorhexidina
⚪
B)
b. Clindamicina
⚪
C)
c. Cloruro Etilpiridineo
⚪
D)
d. Microdasin
PREGUNTA 6 de 20
¿Para que es utilizado el óxido de zinc y eugenol?
⚪
A)
a. Material de obturación de conductos
⚪
B)
b. Sustancia irrigadora de conductos
⚪
C)
c. Usado para instrumentación rotatorio de conductos
⚪
D)
d. Preparación Ultrasónica
PREGUNTA 7 de 20
1. ¿Qué tratamiento está indicado para dientes primarios?
⚪
A)
a. Apexificación
⚪
B)
c. Recubrimiento protector (liner)
⚪
C)
b. Reimplantación de avulsiones
⚪
D)
d. Colocación de postes
PREGUNTA 8 de 20
2. ¿Qué tipo de liner tiene una alta solubilidad, mal sellado, y baja resistencia a la compresión?
⚪
A)
a. Óxido de zinc
⚪
B)
b. Ionómero de vidrio
⚪
C)
c. Eugenol
⚪
D)
d. Hidróxido de calcio
PREGUNTA 9 de 20
3. ¿Cuándo esta indicado un recubrimiento pulpar directo?
⚪
A)
a. Se indica en un diente primario sin pulpitis o con pulpitis reversible cuando no se elimina la dentina cariada más profunda para evitar una exposición pulpar
⚪
B)
b. Está indicado en un diente temporal con una pulpa normal después de una pequeña exposición mecánica o traumática cuando las condiciones para una respuesta favorable sean óptimas.
⚪
C)
c. Está indicado cuando la eliminación de caries resulta en una exposición pulpar en un diente temporal con una pulpa normal o pulpitis reversible o después de una exposición pulpar de origen traumático.
⚪
D)
d. Está indicada en un diente temporal con pulpitis irreversible o necrosis o un diente con tratamiento dental de pulpotomía en el que la pulpa radicular presenta signos clínicos de pulpitis irreversible
PREGUNTA 10 de 20
1. Cuando se encuentra una exposición mecánica muy puntual durante la preparación de la cavidad o después de una lesión traumática, que puede ser colocado
⚪
A)
a. Mta o hidróxido de calcio.
⚪
B)
b. Sealapex
⚪
C)
c. Resina fluida
⚪
D)
d. Acido grabador
PREGUNTA 11 de 20
2. ¿Qué es un Tratamiento Pulpar Indirecto?
⚪
A)
a. Realizacion de una pulpotomía
⚪
B)
b. evitar la exposición de la pulpa y es cubierta con un material biocompatible.
⚪
C)
c. Restauración directa
⚪
D)
d. La extracción de la pieza
PREGUNTA 12 de 20
3. ¿Cuál de los siguientes es un síntomas en pulpitis hiperplásica
⚪
A)
Presencia de pólipo pulpar
⚪
B)
b. Presencia de sangrado espontaneo
⚪
C)
Movilidad de la pieza
⚪
D)
d. Recesión de las encías
PREGUNTA 13 de 20
1. ¿Cuál de las siguientes no es una contraindicación de la pulpectomía?
⚪
A)
a. Lesión de furca
⚪
B)
b. Reabsorción radicular mayor a los 2/3
⚪
C)
c. Pacientes pocos colaboradores
⚪
D)
d. Reabsorción radicular menor a los 2/3
PREGUNTA 14 de 20
2. Esta indicado cuándo los datos clínicos y radiológicos dan como diagnóstico una pulpitis irreversible o necrosis pulpar que cuenta con las siguientes características cómo caries profundas y dolor permanente durante tiempo prolongado:
⚪
A)
a. Pulpectomía
⚪
B)
b. Pulpotomía
⚪
C)
c. Pulpitis crónica
⚪
D)
d. ART
PREGUNTA 15 de 20
3. Es el estadio final de la pulpa, por tanto, ésta se encuentra en degeneración llegando a observarse clínicamente absceso, fístula o movilidad patológica. Los signos radiológicos son radiolucidez periradicular o interradigular:
⚪
A)
a. Pulpitis clínica
⚪
B)
b. Exposición pulpar asintomática
⚪
C)
c. Necrosis pulpar
⚪
D)
d. Exposición pulpar aguda
PREGUNTA 16 de 20
4. A qué tipo de pulpectomía corresponde la siguiente definición: No presenta lesión peri apical visible radiográficamente, es decir existe necrosis pulpar o gangrena pulpar asociadas a periodontitis apical aguda.
⚪
A)
a. Necropulpectomáa
⚪
B)
Biopulpectomía
⚪
C)
c. Exposición pulpar asintomática
⚪
D)
d. Pulpitis clínica
PREGUNTA 17 de 20
5. ¿Cuál de las siguientes no es una indicación de la pulpectomía?
⚪
A)
a. Caries profunda.
⚪
B)
b. Dolor permanente durante tiempo prolongado
⚪
C)
c. Longitud radicular igual o mayor a 2/3
⚪
D)
d. Lesión de furca
PREGUNTA 18 de 20
6. Resulta imprescindible para obtener un buen diagnóstico y la longitud aparente del diente con ayuda de una regla endodóntica.
⚪
A)
a. Radiografia preliminar
⚪
B)
b. Anestesia
⚪
C)
c. Aislamiento absoluto
⚪
D)
d. Conductimetría
PREGUNTA 19 de 20
1. ¿Cuál es una contraindicación de la pulpectomía?
⚪
A)
a. No debe existir reabsorción interna de las raíces.
⚪
B)
b. La raíz debe mantener tres tercios de la longitud normal.
⚪
C)
c. El diente no debe presentar inflamación crónica.
⚪
D)
d. No debe existir dolor espontáneo ni dolor a la percusión.
PREGUNTA 20 de 20
2. ¿Qué es la pulpotomía?
⚪
A)
a. Es un procedimiento que se realiza en dientes de leche con caries en estado muy avanzado que ha infectado la totalidad de la pulpa dental y ha llegado incluso a afectarla raíz del diente.
⚪
B)
b. Consiste en la extirpación total de la pulpa, previa insensibilización con anestesia de la pulpa normal o inflamada y su posterior reemplazo por materiales que resulten biocompatibles con los tejidos vivos apicales y periapicales
⚪
C)
c. La eliminación de la pulpa coronal afectada mientras que el tejido radicular remanente se mantiene vital.
⚪
D)
d. Tratamiento de los canales radiculares con necrosis pulpar con reacción periapical crónica, por lo tanto, dientes totalmente infectados en todas sus dimensiones, lo cual indica que la infección abarca zonas de hueso radicular
Este test aún no tiene comentarios 🤔