
PREGUNTA 1 de 20
281. ¿Cuál es el orden de prioridad de operación en una hoja de cálculo, introduciendo una fórmula sin paréntesis?
βͺ
A)
A) Primero se resuelven sumas y restas; después, cocientes y productos; y finalmente potencias.
βͺ
B)
B) Primero se resuelven potencias; después, cocientes y productos; y finalmente, sumas y restas.
βͺ
C)
C) Primero se resuelven cocientes y productos; después potencias; y finalmente sumas y restas.
βͺ
D)
D) Primero se resuelven sumas y restas; después, potencias; y finalmente cocientes y productos.
PREGUNTA 2 de 20
282. En una hoja de cálculo, ¿a qué categoría de funciones pertenece la función SI?
βͺ
A)
A) Búsqueda y referencia.
βͺ
B)
B) Estadística.
βͺ
C)
C) Texto.
βͺ
D)
D) Lógicas.
PREGUNTA 3 de 20
283. ¿Cuál de estas fórmulas en una hoja de cálculo es incorrecta?
βͺ
A)
A) =suma(A1:A7).
βͺ
B)
B) =suma(A1,A2,A3,A4,A5,A6,A7).
βͺ
C)
C) =suma(A1:A5;A6;A7).
βͺ
D)
D) =suma(A1;A2;A3;A4;A5;A6;A7).
PREGUNTA 4 de 20
284. La unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos se denomina:
βͺ
A)
A) Hoja.
βͺ
B)
B) Celda.
βͺ
C)
C) Libro.
βͺ
D)
D) Coordenada.
PREGUNTA 5 de 20
285. Al utilizar una hoja de cálculo se introduce la información en celdas, que a su vez están organizadas en:
βͺ
A)
A) Párrafos y columnas.
βͺ
B)
B) Filas y columnas.
βͺ
C)
C) Párrafos y filas.
βͺ
D)
D) Párrafos y hojas.
PREGUNTA 6 de 20
286. ¿Qué combinación de teclas utilizarías en un procesador de texto para deshacer una acción?:
βͺ
A)
A) Control + X.
βͺ
B)
B) Control + P.
βͺ
C)
C) Control + C.
βͺ
D)
D) Control + Z.
PREGUNTA 7 de 20
287. ¿Cuál de las siguientes es la denominación para un grupo de ordenadores y/o dispositivos interconectados a fin de compartir información y recursos?
βͺ
A)
A) Protocolo de comunicación.
βͺ
B)
B) Red informática.
βͺ
C)
C) Algoritmo informático.
βͺ
D)
D) Lenguaje de programación.
PREGUNTA 8 de 20
288. El dispositivo informático cuya misión es, entre otras, bloquear el acceso a usuarios no autorizados a una red privada que está conectada a Internet, es el:
βͺ
A)
A) Firewall.
βͺ
B)
B) Antivirus.
βͺ
C)
C) IDS.
βͺ
D)
D) Servidor.
PREGUNTA 9 de 20
289. Cada ordenador conectado a Internet tiene una dirección para identificarse por una serie de números. ¿Cuál es su nombre?:
βͺ
A)
A) DNS.
βͺ
B)
B) IP.
βͺ
C)
C) COM.
βͺ
D)
D) ID.
PREGUNTA 10 de 20
290. ¿Con cuál de los siguientes protocolos pueden varios usuarios acceder de forma simultánea a la misma cuenta de correo electrónico y ver los mensajes?:
βͺ
A)
A) IMAP.
βͺ
B)
B) POP3.
βͺ
C)
C) SMTP.
βͺ
D)
D) C3PO.
PREGUNTA 11 de 20
291. Si queremos enviar un correo electrónico a varios destinatarios sin que entre ellos reciban las direcciones de correo de los demás, usamos el campo:
βͺ
A)
A) Para.
βͺ
B)
B) CC.
βͺ
C)
C) CCO.
βͺ
D)
D) BCO.
PREGUNTA 12 de 20
292. ¿Qué es un buscador Web?
βͺ
A)
A) Es un sitio para buscar dominios.
βͺ
B)
B) Es una herramienta para agregar sitios a una intranet.
βͺ
C)
C) Es un servidor informático que permite la búsqueda de contenidos en base a palabras clave.
βͺ
D)
D) Ninguna es correcta.
PREGUNTA 13 de 20
293. Al conjunto de datos que se añaden a una unidad de datos para protegerlos contra la falsificación, permitiendo al receptor probar la fuente y la integridad de los mismos, se denomina:
βͺ
A)
A) FNMT.
βͺ
B)
B) Memoria virtual.
βͺ
C)
C) Firewall.
βͺ
D)
D) Firma digital.
PREGUNTA 14 de 20
294. ¿Qué es una ventana POP UP?
βͺ
A)
A) Una ventana basada en el protocolo de correo POP-3.
βͺ
B)
B) Una ventana que tú abres voluntariamente para acceder a su información.
βͺ
C)
C) Una ventana emergente que aparece automáticamente al navegar en determinadas páginas.
βͺ
D)
D) La ventana normal de trabajo del navegador.
PREGUNTA 15 de 20
295. ¿Qué significa en la red de Internet las siglas WWW?
βͺ
A)
A) World Wild Web.
βͺ
B)
B) Work Wide Web.
βͺ
C)
C) Word Wide Web.
βͺ
D)
D) World Wide Web.
PREGUNTA 16 de 20
296. En el caso de que los interesados optaran por relacionarse con las Administraciones Públicas a través de medios electrónicos, se considerarán válidos a efectos de firma:
βͺ
A)
A) Sistemas de firma electrónica cualificada y avanzada basados en certificados electrónicos cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la "Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación".
βͺ
B)
B) Sistemas de sello electrónico cualificado y de sello electrónico avanzado basados en certificados electrónicos cualificados de sello electrónico expedidos por prestador incluido en la "Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación".
βͺ
C)
C) Cualquier otro sistema que las Administraciones públicas consideren válido en los términos y condiciones que se establezca, siempre que cuenten con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad y previa comunicación a la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
βͺ
D)
D) Todas las respuestas son correctas.
PREGUNTA 17 de 20
297. Los medios o soportes en que se almacenen documentos electrónicos por la Administración, deberán contar con medidas de seguridad, de acuerdo con lo previsto en el:
βͺ
A)
A) Esquema Nacional de Inteligencia.
βͺ
B)
B) Centro Nacional de Inteligencia.
βͺ
C)
C) Esquema Nacional de Seguridad.
βͺ
D)
D) Centro Nacional de Seguridad.
PREGUNTA 18 de 20
298. La plataforma de teleformación Moodle, para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje contiene herramientas de:
βͺ
A)
A) Comunicación.
βͺ
B)
B) Gestión de personas.
βͺ
C)
C) Didácticas.
βͺ
D)
D) Todas son correctas.
PREGUNTA 19 de 20
299. ¿Quién puede obtener un Certificado electrónico de Ciudadano o Certificado Digital?
βͺ
A)
A) Cualquier ciudadano español que esté en posesión de su DNI.
βͺ
B)
B) Cualquier ciudadano español o extranjero, que esté en posesión de su DNI o NIE.
βͺ
C)
C) Cualquier ciudadano español o extranjero, mayor de edad o menor emancipado que esté en posesión de su DNI o NIE.
βͺ
D)
D) Todas son correctas.
PREGUNTA 20 de 20
300. ¿De qué forma puede obtenerse el Certificado Digital?
βͺ
A)
A) Con una vídeo identificación.
βͺ
B)
B) Con acreditación presencial en una oficina.
βͺ
C)
C) Utilizando el DNI electrónico.
βͺ
D)
D) Todas son correctas.
Este test aún no tiene comentarios π€