
PREGUNTA 1 de 20
La ciencia que estudia el dolor se llama:
βͺ
A)
Alogodoncia
βͺ
B)
Algología
βͺ
C)
Geriartria
βͺ
D)
Artralgia
PREGUNTA 2 de 20
Experiencia sensorial y emocional (subjetiva), generalmente desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso central
βͺ
A)
Inflamación
βͺ
B)
Edema
βͺ
C)
Infección
βͺ
D)
Dolor
PREGUNTA 3 de 20
¿Cuál es el principal motivo de consulta dental?
βͺ
A)
Gingivitis
βͺ
B)
Dolor dental
βͺ
C)
Halitosis
βͺ
D)
Periocoronitis
PREGUNTA 4 de 20
De las siguientes características ¿Cuál NO es una característica de dolor?
βͺ
A)
Sangrado
βͺ
B)
Estimulo
βͺ
C)
Cronología
βͺ
D)
Intensidad
PREGUNTA 5 de 20
Factor psicológico y físico que modifica la percepción sensorial del dolor, mediante el estado de animo, expectativas de la persona, ansiedad, miedo, enfado, frustración
βͺ
A)
Relación con otras personas
βͺ
B)
Personalidad
βͺ
C)
Situación vida del paciente
βͺ
D)
Sexo y edad
PREGUNTA 6 de 20
Respuesta inespecífica frente a las agresiones externas, y que está generada por los agentes inflamatorios
βͺ
A)
Sensibilidad
βͺ
B)
Dolor
βͺ
C)
Inflamación
βͺ
D)
Infección
PREGUNTA 7 de 20
Es un signo de inflamación, caracterizado por enrojecimiento, debido principalmente a los fenómenos de aumento de presión por vasodilatación
βͺ
A)
Rubor
βͺ
B)
Dolor
βͺ
C)
Tumefacción
βͺ
D)
Parestesia
PREGUNTA 8 de 20
Es un signo de inflamación, caracterizándose por el aumento del líquido intersticial y formación de Edema
βͺ
A)
Tumefacción
βͺ
B)
Dolor
βͺ
C)
Calor
βͺ
D)
Parestesia
PREGUNTA 9 de 20
Paciente se presenta con hipercementosis de la pieza 46 en su raíz distal. Este factor puede contribuir a:
βͺ
A)
Ninguna de las anteriores
βͺ
B)
Fractura dentaria
βͺ
C)
Endodoncia
βͺ
D)
Perforación dentaria
PREGUNTA 10 de 20
La primera conducta que se debe seguir a una fractura dentaria será
βͺ
A)
Realizar un examen radiográfico
βͺ
B)
Exceresis del resto radicular
βͺ
C)
Inspección de la porción del diente extraído
βͺ
D)
Abordaje quirúrgico
PREGUNTA 11 de 20
Se puede producir por una incorrecta aplicación de los elevadores que transmiten la fuerza del brazo de palanca al diente adyacente con lo que se consigue el alojamiento de este.
βͺ
A)
Extrusión
βͺ
B)
Subluxación
βͺ
C)
Exceresis
βͺ
D)
Intrusión
PREGUNTA 12 de 20
Paciente acude a extracción del 1.2 y resulta en una luxación de la pieza 1.1 ¿Cuál es la conducta a seguir?
βͺ
A)
Ferulizar 6 meses
βͺ
B)
Endodoncia del 1.1
βͺ
C)
Ferulización de 2 a 4 semanas y vigilar vitalidad
βͺ
D)
Ferulizar 4 semanas y endodoncia 1.1
PREGUNTA 13 de 20
Complicación inmediata frecuente al realizar una extracción dental del canino superior
βͺ
A)
Fractura del borde incisal
βͺ
B)
Extrusión
βͺ
C)
fractura de la pared alveolar
βͺ
D)
Subluxación del diente adyacente
PREGUNTA 14 de 20
Complicación común cuando está presente un molar superior aislado, en particular si tiene raíces divergentes, hipercementosis o presenta sobreerupción. Otra causa es la germinación patológica que ocurre entre el segundo molar superior y el tercero erupcionado o semierupcionado
βͺ
A)
Fractura de la tuberosidad
βͺ
B)
Pericoronitis
βͺ
C)
Alveolitis
βͺ
D)
Fractura mandibular
PREGUNTA 15 de 20
Si se produce una comunicación bucosinusal y el seno maxilar esta sano, es suficiente:
βͺ
A)
Regeneración con membrana reforzada de titanio
βͺ
B)
Alisar los bordes óseos y suturar la encía
βͺ
C)
Cirugía con el otorrinolaringólogo
βͺ
D)
Antibioticoterapia con cefalosporinas
PREGUNTA 16 de 20
Complicación poco frecuente que se produce en las extracciones de los terceros molares inferiores, especialmente si están en inclusión intraósea profunda a nivel del ángulo mandibular.
βͺ
A)
Fractura dentaria
βͺ
B)
Alveolitis
βͺ
C)
Fractura mandibular
βͺ
D)
Fractura de la tuberiosidad
PREGUNTA 17 de 20
Apertura amplia y prolongada de la boca durante los tratamientos odontológicos, pero en otros casos puede presentarse de forma recidivante o crónica
βͺ
A)
Alveolitis
βͺ
B)
Pericoronitis
βͺ
C)
Luxación mandibular
βͺ
D)
Fractura mandibular
PREGUNTA 18 de 20
La luxación temporomandibular aguda puede ser tratada por reducción manual con la maniobra:
βͺ
A)
Partch
βͺ
B)
Nelaton
βͺ
C)
Neuman
βͺ
D)
Widman
PREGUNTA 19 de 20
Incisión horizontal y empieza a una distancia del margen gingival y se dirige a la cresta ósea.
βͺ
A)
Incisión crevicular
βͺ
B)
Incisión semilunar
βͺ
C)
Incisión de bisel interno
βͺ
D)
Incisión sulcular
PREGUNTA 20 de 20
Empieza en el fondo de la bolsa y se dirige hacía el margen óseo
βͺ
A)
Incisión bisel externo
βͺ
B)
Incisión vertical
βͺ
C)
Incisión crevicular
βͺ
D)
Incisión bisel interno
Este test aún no tiene comentarios π€