
PREGUNTA 1 de 9
Donde está implícito el paralelismo de datos.
βͺ
A)
Utilizando funciones ILP
βͺ
B)
En las operaciones con estructuras de datos.
βͺ
C)
En algoritmos puramente secuenciales
βͺ
D)
Utilizando estructuras DDPP
PREGUNTA 2 de 9
Diferencia entre los multiprocesadores y multicomputadores.
βͺ
A)
Los procesadores tienen la capacidad de crear hilos y los computadores no
βͺ
B)
Procesar un hipercubo es solo posible en un multicomputador mientras que en el multiprocesador no
βͺ
C)
Los multiprocesadores comparten el mismo espacio de memoria.
βͺ
D)
Los multriprocesadores estan deprecados en diferencia a los multicomputadores
PREGUNTA 3 de 9
En cuanto al modro de programación SPMD:
βͺ
A)
Hace de la caché un elemento accedido en exceso
βͺ
B)
Es equivalente al modo SWPT
βͺ
C)
Podremos secuencializar flujos de datos consecutivamente
βͺ
D)
Un solo programa que puede actuar sobre varios flujos de datos
PREGUNTA 4 de 9
Grado de un cubo de 6 dimensiones.
βͺ
A)
G=D=n=6;Grado=6;n=log2(N); N = numero de nodos
βͺ
B)
G = D/2 =:n = 6; Grado =:6;n := log2(N); N = numero de nodos
βͺ
C)
G=D=n=6;Grado=6;n=2log2(N); N= numero de nodos
βͺ
D)
G=D^2=n=6;Grado=6;n = log2(N/2) ; N = numero de nodos
PREGUNTA 5 de 9
Cálculo de la aceleración:
βͺ
A)
S =Ts^2/(Tp/M)(n)
βͺ
B)
S =Ts/Tp(n)
βͺ
C)
S =Ts*Tp(n)
βͺ
D)
S=Ts-STp(n)
PREGUNTA 6 de 9
grado dep. entre tareas, ¿qué % del tiempo secuencial se emplearía en la ejecución paralela si tenemos 2 nodos?

βͺ
A)
7%
βͺ
B)
15%
βͺ
C)
12%
βͺ
D)
10%
PREGUNTA 7 de 9
El grado del hipercubo de 6 dimensiones es:
βͺ
A)
6
βͺ
B)
12
βͺ
C)
36
βͺ
D)
3
PREGUNTA 8 de 9
Cuando se aumentaba la eficiencia en más de 1
βͺ
A)
Por la caché
βͺ
B)
Debido a las operaciones con imágenes
βͺ
C)
Por FIFO
βͺ
D)
Por las operaciones aritmeticológicas
PREGUNTA 9 de 9
El ancho de banda de 3 Gbps
βͺ
A)
1,5
βͺ
B)
5
βͺ
C)
2
βͺ
D)
0.5
Este test aún no tiene comentarios π€