
PREGUNTA 1 de 20
Si tenemos como requisito de software que el jugador se mueva de izquierda a derecha y al pulsar un botón dispare, ¿qué tipo de requisito es?
βͺ
A)
Requisito funcional
βͺ
B)
Requisito específico del dominio
βͺ
C)
Requisito no funcional
PREGUNTA 2 de 20
Los requisitos específicos del dominio son aquellos asociados...
βͺ
A)
... a atributos de calidad que son propiedades deseables que un sistema debe poseer.
βͺ
B)
.. al hardware y software, tecnología de desarrollo o de despliegue del sistema
βͺ
C)
... a las declaraciones de los servicios o funciones que debe proporcionar el sistema.
PREGUNTA 3 de 20
¿Qué elementos incluye un Árbol de utilidad de Atributos de Calidad (Utility Tree)?
βͺ
A)
QAs, Escenarios, Valores medibles
βͺ
B)
QAs, Escenarios, Interfaces
βͺ
C)
QAs, Métodos, Valores medibles
PREGUNTA 4 de 20
La inegniería de requisitos es la disciplina encargada de:
βͺ
A)
Determinar los requisitos de un software según las especificaciones del cliente
βͺ
B)
Determinar los requisitos de un software según las limitaciones tecnológicas
βͺ
C)
Determinar los requisitos de un software según las limitaciones del equipo de desarrollo
PREGUNTA 5 de 20
En la ingeniería de requisitos, la problemática en la descripción de requisitos se debe a :
βͺ
A)
Completitud, Falta de claridad o Confusión de requisitos
βͺ
B)
Complejidad, Falta de claridad o Confusión de requisitos
βͺ
C)
Completitud, Falta de claridad o Especificación de requisitos
PREGUNTA 6 de 20
¿Cuál no es una recomendación para la Ingeniería de Requisitos?
βͺ
A)
Utilizar el lenguaje de forma consistente
βͺ
B)
Resaltar el texto para distinguir las cuestiones claves del requisito.
βͺ
C)
Usar la jerga informática.
PREGUNTA 7 de 20
Marca la respuesta correcta: El estudio de viabilidad...
βͺ
A)
es un estudio a largo plazo de la funcionalidad de un sistema para saber si es adecuado para implementarse al final del desarrollo.
βͺ
B)
es un estudio de duración ilimitada que comprueba que se puede implementar el sistema con la tecnología que se posee actualmente
βͺ
C)
es un estudio corto que comprueba que el sistema a desarrollar es útil para el negocio
PREGUNTA 8 de 20
Los requisitos no funcionales...
βͺ
A)
Pertenecen a un dominio de aplicaciones global.
βͺ
B)
Pertenecen a un dominio de aplicaciones concreto.
βͺ
C)
Pueden aplicarse sin ningún orden de prioridad.
PREGUNTA 9 de 20
Indica cuál de las siguientes NO es una técnica de validación de requisitos:
βͺ
A)
Walkthrough
βͺ
B)
ATAM
βͺ
C)
Auditorías
PREGUNTA 10 de 20
¿Cuál de estos NO es un valor medible para QAs?
βͺ
A)
Batería consumida
βͺ
B)
Número de jugadores
βͺ
C)
Prestaciones de los periféricos
PREGUNTA 11 de 20
¿A qué tipo de requisitos correspondería el siguiente ejemplo?: “El motor de rendering para la versión del videojuego 3D deberá ser Modelo X”.
βͺ
A)
Requisitos funcionales
βͺ
B)
Requisitos no funcionales
βͺ
C)
Requisitos específicos del dominio
PREGUNTA 12 de 20
¿Cuál de las siguientes NO es una de las recomendaciones a la hora de describir un requisito?
βͺ
A)
Usar un formato estándar para todos los requisitos
βͺ
B)
Hacer una definición breve
βͺ
C)
Evitar usar jerga informática
PREGUNTA 13 de 20
El termino "Notaciones gráficas", en cuanto a formas de representación de requisitos ¿A que se refiere?
βͺ
A)
A hacer bocetos del aspecto gráfico del videojuego.
βͺ
B)
A hacer uso de un lenguaje gráfico junto con anotaciones textuales como un diagrama de casos de estados
βͺ
C)
A hacer un esquema sobre la organización del equipo para organizar el desarrollo del requisito.
PREGUNTA 14 de 20
¿Quién participa en el proceso de confirmación a la hora de validar los requisitos?
βͺ
A)
Ambos.
βͺ
B)
Cliente.
βͺ
C)
Usuarios.
PREGUNTA 15 de 20
Para conocer con claridad el dominio del problema, la información debe proceder de...
βͺ
A)
Solo de la propia organización
βͺ
B)
De fuentes externas
βͺ
C)
De ambas
PREGUNTA 16 de 20
¿Cuál de los siguientes pasos NO es un paso a seguir para representar los requisitos funcionales:
βͺ
A)
Identificar actores y casos de uso
βͺ
B)
Detallar casos de uso
βͺ
C)
Probar distintos casos de uso
PREGUNTA 17 de 20
Uno de los problemas que se dan en la descripción de requisitos es el problema de Completitud. Este consiste en...
βͺ
A)
Falta de requisitos
βͺ
B)
No se distinguen claramente los requisitos funcionales de los no funcionales, las metas del sistema y la información para el diseño.
βͺ
C)
Es difícil utilizar un lenguaje sencillo de forma precisa y no ambigua sin hacer el documento poco conciso y difícil de leer.
PREGUNTA 18 de 20
¿Existen los Requisitos no funcionales específicos?
βͺ
A)
Siempre son específicos
βͺ
B)
Si
βͺ
C)
No, en ningún caso pueden ser específicos
PREGUNTA 19 de 20
¿Cual de estos NO es un paso a seguir en el modelado de casos de uso?
βͺ
A)
Priorizar los casos de uso
βͺ
B)
Detallar casos de uso
βͺ
C)
Analizar los casos de uso
PREGUNTA 20 de 20
En el Proceso de Ingeniería de Requisitos, ¿qué actividades se incluyen en el documento ERS?
βͺ
A)
Estudio de viabilidad, obtención y análisis de requisitos y especificación de requisitos.
βͺ
B)
Obtención y análisis de requisitos, especificación de requisitos y validación de requisitos.
βͺ
C)
Estudio de viabilidad, especificación de requisitos y validación de requisitos.
Este test aún no tiene comentarios π€