
PREGUNTA 1 de 13
Seleccione la característica que NO corresponde al Cálculo Supragingival.
⚪
A)
Se localiza coronal al margen gingival.
⚪
B)
Suele ser blanco o amarrillo blancuzco y de desprende con facilidad de la superficie dental.
⚪
C)
Se adhiere con firmeza a la superficie dental.
⚪
D)
Suele ser de color blanco o amarillo blancuzco.
PREGUNTA 2 de 13
Seleccione la característica que NO corresponde al Cálculo Subgingival.
⚪
A)
Se localiza por debajo de la cresta de la encía marginal.
⚪
B)
La Ubicación y extensión se evalúa por medio de percepción táctil con un explorador o sonda.
⚪
C)
Su consistencia es tipo arcilla y se desprende con facilidad de la superficie dental.
⚪
D)
Con frecuencia tiene apariencia café oscuro o negro verduzco.
PREGUNTA 3 de 13
¿Cuáles son los principales fármacos corrosivos que influyen en la irritación química de la encía?
⚪
A)
Aspirina y cocaína
⚪
B)
Alprazolam y loracepam
⚪
C)
Duloxetina y paroxetina
⚪
D)
Acetaminofen y alprazolam
PREGUNTA 4 de 13
¿Qué trauma crónico desencadena la abrasión por cepillado?
⚪
A)
Eritema difuso
⚪
B)
Leucoplasia
⚪
C)
Osteorradionecrosis
⚪
D)
Perdida de inserción vestibular y lingual
PREGUNTA 5 de 13
¿Cuáles son los dos mecanismos teóricos por medio de los cuales se clasifican las principales categorías sobre la mineralización del cálculo?
⚪
A)
Importancia etiológica y agentes de siembra.
⚪
B)
Precipitación de minerales y agentes de siembra.
⚪
C)
Placa bacteriana y agentes de siembra.
⚪
D)
Precipitación de minerales y microorganismos.
PREGUNTA 6 de 13
¿Dónde suele iniciar la mineralización de la placa bacteriana?
⚪
A)
Fuera de la célula alrededor de diferentes microorganismos.
⚪
B)
Dentro de la Células.
⚪
C)
Dentro De Leucocitos
⚪
D)
En residuos de alimentos
PREGUNTA 7 de 13
¿A qué contribuyen los márgenes desbordantes de las restauraciones dentales?
⚪
A)
Acumulación cálculo dental.
⚪
B)
Desarrollo de la enfermedad periodontal.
⚪
C)
Inflamación de las encías.
⚪
D)
Cambio de coloración en los dientes.
PREGUNTA 8 de 13
¿Con que nombre se las conoce a las cúspides que acuñan por fuerza de los alimentos hacia las troneras interproximales?
⚪
A)
Cúspides émbolo
⚪
B)
Cúspides funcionales
⚪
C)
Cúspides de apoyo
⚪
D)
Cúspides vestibular
PREGUNTA 9 de 13
¿Cuál de los siguientes microorganismos forma parte de los causantes de la periodontitis?
⚪
A)
Flaviviridae intermedia
⚪
B)
Actinobacillus actinomycetemcomitans
⚪
C)
Mycobacterium zoster
⚪
D)
Orthomyxoviridae
PREGUNTA 10 de 13
¿Cuál de los siguientes no es un factor que ayuda a la procreación de la enfermedad periodontal a aplicación de fuerzas excesivas en tratamientos ortodoncicos?
⚪
A)
Adaptación a la anatomía bucal en una prótesis parcial removible.
⚪
B)
Consumo de tabaco.
⚪
C)
Extracción del tercer molar retenido.
⚪
D)
Aplicación de fuerzas excesivas en tratamientos ortodoncicos.
PREGUNTA 11 de 13
¿Cuáles son los factores físicos que tienen una función importante en el mecanismo de acción de los escarificadores eléctricos?
⚪
A)
La frecuencia, el movimiento y el flujo de agua
⚪
B)
El estado del material y la forma
⚪
C)
Únicamente la cantidad de agua que contenga el aparato eléctrico
⚪
D)
El movimiento de la punta activa
PREGUNTA 12 de 13
La turbulencia se crea cuando el movimiento de la punta hace que el refrigerante de acelere, produciendo una intensificación del efecto remolino. ¿Qué se produce cuando se continúa con la turbulencia?
⚪
A)
Transmisión acústica
⚪
B)
Turbulencia acústica
⚪
C)
Propiedades fisiológicas del agua
⚪
D)
Cavitación
PREGUNTA 13 de 13
¿En que se basa la era de hipótesis de placa especifica?
⚪
A)
Toda la placa era consideraba igual
⚪
B)
La placa consideraba una sustancia homogénea toxica causante de la gingivitis
⚪
C)
La enfermedad periodontal es un importante factor de riesgo para las enfermedades cerebrovasculares
⚪
D)
Se diferencio la placa supragingival de la subgingival
Este test aún no tiene comentarios 🤔