
PREGUNTA 1 de 20
El cemento es poco permeable
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 2 de 20
Disminuye con la edad
⚪
A)
Encía
⚪
B)
Ligamento periodontal
⚪
C)
Cemento
⚪
D)
Hueso alveolar
PREGUNTA 3 de 20
El grosor del cemento se triplica entre los 11 y 70 años
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 4 de 20
RELACIÓN CEMENTO-ESMALTE: Espacio entre cemento y esmalte. ___ - ___%. Sensibilidad en caso de recesión.
⚪
A)
60-65%
⚪
B)
30-40%
⚪
C)
5-10%
PREGUNTA 5 de 20
RELACIÓN CEMENTO-ESMALTE: Leve contacto. borde a borde. ___%
⚪
A)
60%
⚪
B)
30%
⚪
C)
5%
PREGUNTA 6 de 20
RELACIÓN CEMENTO-ESMALTE: Traslape de cemento sobre esmalte.
⚪
A)
60-65%
⚪
B)
30-35%
⚪
C)
5-15%
PREGUNTA 7 de 20
Ausencia o escasez de cemento
⚪
A)
Aplasia/hipoplasia cementaria
⚪
B)
Hiperplasia cementaria o hipercementosis:
PREGUNTA 8 de 20
Hiperplasia cementaria o hipercementosis: depósito excesivo de cemento
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 9 de 20
Dientes sin antagonistas forman cemento en apical para seguir por el proceso eruptivo buscando antagonista.
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 10 de 20
La resorción del cemento puede extenderse a dentina o pulpa
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 11 de 20
-Porción maxilar y mandibular que forma y sostiene. -Se desarrolla con la formación y erupción de los dientes. -Desaparece al perderse el diente.
⚪
A)
Tabla ósea bucal y lingual
⚪
B)
Endostio
⚪
C)
Apófisis alveolar/proceso alveolar
⚪
D)
Cresta o septum interdental
PREGUNTA 12 de 20
Fragmento de hueso que queda entre un alveolo y otro adyacente.
⚪
A)
Tabla ósea bucal y lingual
⚪
B)
Endostio
⚪
C)
Apófisis alveolar/proceso alveolar
⚪
D)
Cresta o septum interdental
PREGUNTA 13 de 20
Reviste los espacios medulares (superficies internas de trabeculado).
⚪
A)
Tabla ósea bucal y lingual
⚪
B)
Endostio
⚪
C)
Periostio
⚪
D)
Cresta o septum interdental
PREGUNTA 14 de 20
Porciones ósea que cubren las superficies bucales y linguales.
⚪
A)
Tabla ósea bucal y lingual
⚪
B)
Periostio
⚪
C)
Cresta o septum interdental
⚪
D)
Apófisis alveolar/proceso alveolar
PREGUNTA 15 de 20
Distancia fisiológica entre hueso (cresta alveolar) y UAC (unión amelocementaria)
⚪
A)
1 a 2 mm
⚪
B)
2 a 3mm
⚪
C)
3 a 4 mm
⚪
D)
0.5 a 1mm
PREGUNTA 16 de 20
-También llamado hueso esponjoso. -Compuesto por trabéculas óseas formadas por osteoblastos. -Osteoblastos atrapados se les llama osteocitos.
⚪
A)
Hueso basal
⚪
B)
Hueso trabeculado
⚪
C)
Hueso compacto cortical
PREGUNTA 17 de 20
Porción de la mandíbula localizada apicalmente, pero sin relación con los dientes.
⚪
A)
Hueso basal
⚪
B)
Hueso trabeculado
⚪
C)
Hueso compacto cortical
PREGUNTA 18 de 20
-Hueso sólido, protege. -En cresta alveolar, pared vestibular y lingual/ palatina. -También se encuentra en la parte interna del alveolo.
⚪
A)
Hueso compacto cortical
⚪
B)
Hueso basal
⚪
C)
Hueso trabeculado
PREGUNTA 19 de 20
CEMENTO -Calcio, fosfato, hidroxilo, carbonatos, etc. -Sales minerales en forma de cristales de hidroxiapatita.
⚪
A)
Orgánica
⚪
B)
Inorgánica
PREGUNTA 20 de 20
CEMENTO Colágeno tipo 1 (90%) con proteínas como osteocalcina, osteonectina, proteínas morfogénicas, fosfoproteínas y proteoglicanos.
⚪
A)
Orgánica
⚪
B)
Inorgánica
Este test aún no tiene comentarios 🤔