
PREGUNTA 1 de 20
¿Qué elementos conforman al aparato de inserción?
⚪
A)
Encía, hueso alveolar y cemento
⚪
B)
Ligamento periodontal, cemento, hueso alveolar
⚪
C)
Encía libre o marginal, encía adherida y encía interdental
⚪
D)
Solo encía
PREGUNTA 2 de 20
La encía esta queratinizada
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 3 de 20
¿Cómo adquiere su forma y textura la encía?
⚪
A)
Oclusión dental
⚪
B)
Por forma de los dientes
⚪
C)
Por la erupción dental
⚪
D)
todas son correctas
PREGUNTA 4 de 20
Rodea a los dientes como un collar, comprende encía interdental o papilas interdentarias y va desde el margen gingival a surco marginal o gingival
⚪
A)
Encía adherida
⚪
B)
Encía interdentaria
⚪
C)
Encía transeptal
⚪
D)
Encía marginal o libre
PREGUNTA 5 de 20
¿Cuánto mide el margen gingival sobre el esmalte coronal hasta la unión cemento esmalte?
⚪
A)
0.5 a 2 mm
⚪
B)
1 a 2.5 mm
⚪
C)
2 a 3 mm
⚪
D)
0.5 a 1 mm
PREGUNTA 6 de 20
La encía marginal forma la pared del surco gingival
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 7 de 20
¿Cuál es la profundidad de sondeo normal en el surco gingival?
⚪
A)
0.5 a 1.5 mm
⚪
B)
3 a 5 mm
⚪
C)
2 a 3 mm
⚪
D)
3 a 4 mm
PREGUNTA 8 de 20
¿Qué componentes contiene el líquido crevicular?
⚪
A)
Suero y flora microbiana
⚪
B)
Tejido conectivo, epitelio, células inflamatorias, suero, flora microbiana
⚪
C)
Tejido conectivo, epitelio, células inflamatorias y suero microbiano
⚪
D)
Epitelio y células inflamatorias
PREGUNTA 9 de 20
Las funciones del líquido crevicular son: Limpiar el surco, mejora la adherencia del epitelio al diente y tienen función regeneradora de la encía
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 10 de 20
¿De que depende la forma de la papila interdental?
⚪
A)
Punto de contacto y de la presencia/ausencia de recesión.
⚪
B)
Erupción dental
⚪
C)
Del hueso periodontal
⚪
D)
Del diente en sí
PREGUNTA 11 de 20
En dientes anteriores, ¿Cuál es la forma de la encía interdental?
⚪
A)
Col
⚪
B)
Piramidal
⚪
C)
Circular
⚪
D)
Cuadrada
PREGUNTA 12 de 20
La forma de la encía interdental en dientes posteriores es de un triangulo
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 13 de 20
¿Cuáles son los límites de la encía adherida?
⚪
A)
Margen gingival y Surco marginal
⚪
B)
Corona y Unión amelocementaria
⚪
C)
Surco marginal y línea mucogingival
⚪
D)
Surco marginal a mucosa bucal
PREGUNTA 14 de 20
si no hay surco marginal, ubicar su inicio a nivel de unión cemento esmalte.
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 15 de 20
El ancho de la encía adherida es mayor en:
⚪
A)
Dientes incisivos
⚪
B)
Dientes Posteriores
PREGUNTA 16 de 20
¿De cuanto es el ancho de encía adherida en dientes incisivos?
⚪
A)
De 3.5 a 4.5 mm en superiores y de 3.3 a 3.9 mm en inferiores
⚪
B)
De 3 a 3 mm en superiores y de 2.5 a 3 mm en inferiores
⚪
C)
De 3.3 a 3.9 mm en superiores y de 3.5 a 4.5 mm en inferiores
⚪
D)
De 1.5 a 2.5 mm en superiores y de 1.3 a 1.9 mm en inferiores
PREGUNTA 17 de 20
¿De cuanto es el ancho de encía adherida en dientes posteriores?
⚪
A)
2 en superiores y 1.9 en premolar inferior
⚪
B)
1.9 en superiores y 1.8 en premolar inferior
⚪
C)
1.5 en superiores y 1.6 en premolar inferior
⚪
D)
1.8 en superiores y 1.9 en premolar inferior
PREGUNTA 18 de 20
El epitelio bucal externo cubre la encía marginal y encía adherida
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
PREGUNTA 19 de 20
¿Qué epitelio es una banda collar no queratinizada?
⚪
A)
Epitelio bucal externo
⚪
B)
Epitelio de banda
⚪
C)
Epitelio de unión
⚪
D)
Epitelio del surco
PREGUNTA 20 de 20
El epitelio de unión puede queratinizarse si se expone al medio o si se elimina la flora bacteriana del surco.
⚪
A)
Verdadero
⚪
B)
Falso
Este test aún no tiene comentarios 🤔