
PREGUNTA 1 de 14
.¿ Su principal función es fracturar rastar los deposios grandes de cálculos. tenaces o películas con brillo de calculo?
⚪
A)
Curetas
⚪
B)
Limas
⚪
C)
Torce
⚪
D)
Todas las anteriores
PREGUNTA 2 de 14
¿ Que instrumento utilizamos para medir las profundidad de las bolsas ¿
⚪
A)
Sondas periodontales
⚪
B)
Sondas de amclaje
⚪
C)
Sondas metricas
⚪
D)
Todas las anteriores
⚪
E)
NINGUNA
PREGUNTA 3 de 14
¿Que argumento es correcto con respecto a los instrumentos ultrasónicos?
⚪
A)
Son menos efectivos que los instrumentos manuales para reducir las espiroquetas y bastoncillos móviles en las furcaciones clase II y clase III
⚪
B)
Los ultrasónicos magnectoestritivos no generan calor.
⚪
C)
Actualmente solo se utilizan para el raspado supragingival
⚪
D)
Es util para remover depósitos dentales densos y tenaces, como las manchas.
PREGUNTA 4 de 14
7. ¿Cual es la posición correcta del vástago para raspar las superficies proximales?
⚪
A)
a. Paralela al eje longitudinal del diente
⚪
B)
b. Inclinada en posición opuesta al diente
⚪
C)
c. Inclinada demasiado alejada al diente
⚪
D)
d. Se establece una angulación de trabajo de 30°
PREGUNTA 5 de 14
¿Cuáles son los instrumentos de periodoncia que tienen una serie de hojas en una base y nos permite fracturar calculos?
⚪
A)
Limas
⚪
B)
curetas
⚪
C)
Explorador
⚪
D)
Raspadores
PREGUNTA 6 de 14
5. ¿Qué cureta de gracey nos permite el alcance de los dientes posteriores por mesial?
⚪
A)
a. #1-2, 3-4
⚪
B)
b. #11-12
⚪
C)
c. #15-16
⚪
D)
d. #17-18
PREGUNTA 7 de 14
¿Cómo se llama la técnica donde se usan el dedo pulgar, índice y medio para sujetar los instrumentos?
⚪
A)
e. Bolígrafo modificada
⚪
B)
f. Palma y pulgar
⚪
C)
g. Yema y pulgar
⚪
D)
h. Técnica del lápiz
PREGUNTA 8 de 14
¿Qué instrumento se usa para obtener una visibilidad indirecta?
⚪
A)
Explorador
⚪
B)
b. Lampara de fotocurado
⚪
C)
c. Sonda OMS
⚪
D)
d. Espejo bucal
PREGUNTA 9 de 14
2. ¿Cuál es el objetivo del afilado?
⚪
A)
a. Restaurar el borde cortante fino, delgado y lineal del instrumento.
⚪
B)
b. Tener una buena presentación ante el paciente
⚪
C)
c. Saber evaluar la utilidad de cada instrumento
⚪
D)
d. No hay objetivos porque son materiales desechables
PREGUNTA 10 de 14
1. Cómo puede evaluarse el filo de los instrumentos?
⚪
A)
a. Se evalúa por medio de un microscopio
⚪
B)
b. Se evalúa por medio de la observación y el tacto.
⚪
C)
c. Se evalúa con ayuda un explorador
⚪
D)
d. Se evalúa con ayuda de una sonda periodontal
PREGUNTA 11 de 14
¿A cuántos mm se debe colocar la Irrigación subgingival?
⚪
A)
Se realiza colocando la punta irrigadora en la bolsa periodontal por lo menos a 1mm.
⚪
B)
Se realiza colocando la punta irrigadora en la bolsa periodontal por lo menos a 3mm
⚪
C)
Se realiza colocando la punta irrigadora en la bolsa periodontal por lo menos a 8mm
⚪
D)
Se realiza colocando la punta irrigadora en la bolsa periodontal por lo menos a 9mm.
PREGUNTA 12 de 14
¿Que son los irrigadores supragingivales?
⚪
A)
Son irrigadores bucales de uso casero diario por los pacientes operan al dirigir a las superficies dentaria un chorro constante o pulsátil de agua a alta presión por una boquilla
⚪
B)
Los dentífricos deben ser suficientemente abrasivos para el pulido y limpieza satisfactoria, sin embargo, debe presentar un margen de seguridad
⚪
C)
Los cepillos eléctricos se inventaron en 1939 con la intención de facilitar al paciente el control de la placa
⚪
D)
Los cepillos eléctricos se inventaron en 1939 con la intención de facilitar al paciente el control de la placa
PREGUNTA 13 de 14
¿Que son los dentífricos?
⚪
A)
Son auxiliares para limpiar y pulir las superficies de los dientes
⚪
B)
Son componentes químicos a base de ácido
⚪
C)
Son sustancias abrasivas y causticas
⚪
D)
Son ácidos en base de fenolftaleína
PREGUNTA 14 de 14
7. ¿En qué año se inventaron los cepillos electrónicos?
⚪
A)
1973
⚪
B)
1939
⚪
C)
1969
⚪
D)
1254
Este test aún no tiene comentarios 🤔