
PREGUNTA 1 de 16
1. En España, la primera normativa legal sobre salud laboral, que puede considerarse moderna, se hace en el año 1.868 y está específicamente destinada a… (Alberto Revuelta Roldan
⚪
A)
a) La construcción de edificios públicos.
⚪
B)
b) Hospitales y evitar contagios con los pacientes.
⚪
C)
c) Trabajos en minas
⚪
D)
d) Trabajos derivados de la forja del acero.
PREGUNTA 2 de 16
En qué se diferencian un incidente y un accidente laboral? (Cristóbal José López Marín)
⚪
A)
a) Es incidente laboral hasta que se supera el día hábil de baja, cuando pasa a ser accidente laboral.
⚪
B)
b) Es incidente laboral hasta que se supera el día hábil de baja, cuando pasa a ser accidente laboral, y se tiene en cuenta para estadística.
⚪
C)
c) Es incidente laboral hasta que se supera la semana de baja, cuando pasa a ser accidente laboral.
⚪
D)
d) Es incidente laboral hasta que se supera la semana de baja, cuando pasa a ser accidente laboral, y se tiene en cuenta para estadística.
PREGUNTA 3 de 16
3. La Dirección General de Seguridad y Salud Laboral se estructura en la Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales, cuyos servicios son: (Cristóbal José López Marín)
⚪
A)
a. Servicio de Planificación y Promoción Técnica, Servicio de Coordinación Técnica, Servicio de Gestión y Autorizaciones, Gabinete de Estudios e Investigaciones
⚪
B)
b. Servicio de Planificación y Promoción Técnica, Servicio de Coordinación Técnica, Servicio de Control y Permisos, Gabinete de Estudios, Becas e Investigaciones.
⚪
C)
c. Servicio de Planificación y Promoción Técnica, Servicio de Coordinación Técnica, Servicio de Control y Permisos, Gabinete de Estudios e Investigaciones.
⚪
D)
d. Servicio de Planificación y Promoción Técnica, Servicio de Coordinación Técnica, Servicio de Gestión y Autorizaciones, Gabinete de Estudios, Becas e Investigaciones
PREGUNTA 4 de 16
4. La jerarquía de las necesidades humanas según la pirámide de Maslow es la siguiente: (Mª Carmen Moreno Rojas)
⚪
A)
a) Autorrealización, reconocimiento, afiliación, seguridad y fisiología.
⚪
B)
b) Autorrealización, reconocimiento, protección, seguridad y fisiología.
⚪
C)
c) Autorrealización, reconocimiento, afiliación, libertad y fisiología
⚪
D)
d) Identidad, autorrealización, reconocimiento, afiliación y protección
PREGUNTA 5 de 16
5. La organización Mundial de la Salud (O.M.S) define la salud como: (Mª Carmen Moreno Rojas)
⚪
A)
a) Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad.
⚪
B)
a) Buen estado, marcha o funcionamiento de un ser vivo o de una colectividad.
⚪
C)
c) El estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de daño o enfermedad.
⚪
D)
d) Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones.
PREGUNTA 6 de 16
6. Las condiciones de trabajo se definen como: (Juan Francisco Molina Pérez)
⚪
A)
a) El conjunto de valores ambientales que permiten al trabajador realizar una tarea de manera eficiente
⚪
B)
b) El conjunto de variables que definen la realización de una tarea concreta y el entorno en el que ésta se realiza.
⚪
C)
c) Las condiciones necesarias para que se realice el trabajo de la manera más lucrativa posible.
⚪
D)
d) Las condiciones existentes en el centro de trabajo para que éste se pueda llevar a cabo sin que los trabajadores sufran ningún riesgo.
PREGUNTA 7 de 16
7. ¿En cuántos grupos con diferente naturaleza se pueden dividir las condiciones de trabajo?
⚪
A)
a) En cinco grupos: Medioambiente mecánico, Medioambiente físico de trabajo, Medioambiente químico y biológico, Carga de trabajo y Organización del trabajo.
⚪
B)
b) En cuatro grupos: Medioambiente mecánico, Medioambiente físico de trabajo, Medioambiente químico y biológico y Organización del trabajo
⚪
C)
c) En tres grupos: Medioambiente mecánico y físico de trabajo, Medioambiente químico y biológico y Carga de trabajo.
⚪
D)
d) No se divide en grupos.
PREGUNTA 8 de 16
8. El centro de trabajo de una empresa se define como
⚪
A)
a) la unidad productiva sin organización específica que se da de alta como tal, ante la autoridad laboral.
⚪
B)
b) el emplazamiento, diseño, estructura material y los elementos que componen los edificios de la empresa.
⚪
C)
c) la unidad productiva con organización específica que se da de alta como tal, ante la autoridad laboral.
⚪
D)
d) Ninguna es correcta.
PREGUNTA 9 de 16
9. Una función del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo es:
⚪
A)
a) El asesoramiento técnico en la elaboración de la normativa legal y en el desarrollo de la normalización
⚪
B)
b) Colaboración con organismos internacionales y desarrollo de programas de cooperación internacional en este ámbito.
⚪
C)
c) Apoyo técnico y colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el cumplimiento de su función de vigilancia y control
⚪
D)
d) Todas son correctas.
PREGUNTA 10 de 16
10. Según el artículo 68 de Ley General de la Seguridad Social, una Mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social:
⚪
A)
a) Debe ser sin ánimo de lucro.
⚪
B)
b) Debe estar formada por empresarios que asuman una responsabilidad mancomunada.
⚪
C)
c) Su objetivo es colaborar en la gestión de la Seguridad Social.
⚪
D)
d) Todas las anteriores.
PREGUNTA 11 de 16
11. ¿Cómo se define el trabajo? (Jesús Lara Flores)
⚪
A)
a) Actividad social convenientemente organizada que permite al ser humano alcanzar unos objetivos prefijados y satisfacer unas necesidades determinadas.
⚪
B)
b) Actividad social convenientemente organizada que tienen como objetivo la creación de objetos manufacturados.
⚪
C)
c) Actividad social convenientemente organizada con el objetivo de alcanzar unas necesidades determinadas sin la necesidad de haberlas fijado anteriormente.
PREGUNTA 12 de 16
12. Al evaluar las condiciones de trabajo es necesario tener en cuenta diversas consecuencias, como: (María Pérez Rodríguez
⚪
A)
a) Dolor corporal
⚪
B)
b) Accidentes de trabajo
⚪
C)
c) Trastornos debidos a los trabajos a turnos o nocturnos
⚪
D)
d) b y c son correctas
PREGUNTA 13 de 16
13. Una de las funciones de Organismos Internacionales relacionados con la seguridad y salud en el trabajo es:
⚪
A)
a) Ninguna es cierta
⚪
B)
b) La contribución al desarrollo de actividades preventivas y de programas comunitarios
⚪
C)
c) La colaboración en la gestión de contingencias de accidentes de trabajo
⚪
D)
d) Prestaciones y servicios de Seguridad Social
PREGUNTA 14 de 16
14. La dirección general de seguridad y salud laboral se estructura en una subdirección, la subdirección de prevención de riesgos laborales que incluye cuatro servicios que son los siguientes:(Inmaculada Lucía Martínez Llorente)
⚪
A)
a) Servicio de Planificación y Promoción técnica, servicio de coordinación técnica, servicio de gestión y autorizaciones y gabinete de estudios e investigaciones.
⚪
B)
b) Servicio de organización, servicio de coordinación, servicio de gestión y autorizaciones y gabinete de estudios e investigaciones.
⚪
C)
c) Servicio de Planificación y Promoción técnica, servicio de calidad, servicio de coordinación, servicio de gestión y gabinete de estudios e investigaciones
⚪
D)
d) Servicio de seguridad, servicio de asesoramiento, gabinete de estudios e investigaciones y servicio de coordinación técnica.
PREGUNTA 15 de 16
15. El artículo 35 de la constitución española denominado el trabajo, el derecho y deber sostiene que: (Inmaculada Lucía Martínez Llorente)
⚪
A)
a) 1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que ningún caso puede hacerse discriminación por razón de sexo. 2. La ley regulará un estatuto de trabajadores
⚪
B)
b) 1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social. 2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la constitución reconoce se interpretaran de conformidad con la declaración universal de derechos humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las materias rami
⚪
C)
c) Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación por alguna razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
⚪
D)
c) Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación por alguna razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
PREGUNTA 16 de 16
16. La definición de los empresarios es la siguiente:(Inmaculada Lucía Martínez Llorente)
⚪
A)
a) Persona que desempeña un empleo público. Se trata de un trabajador que cumple funciones en un organismo del estado
⚪
B)
b) Son aquellas personas, físicas o jurídicas, o comunidades de bienes que reciben la prestación de servicios de los trabajadores, así como de las personas contratadas para ser cedidas a empresas usuarias por empresas de trabajo temporal legalmente constituidas.
⚪
C)
c) Persona que solemos encontrar en centros privados o públicos y cuyas tareas principales están relacionadas con el trabajo de oficina. Realizan tareas administrativas y de gestión básicas, recibiendo, registrando y transmitiendo información y documentación, así como operaciones de tratamiento de datos, manteniendo la confidencialidad requerida y observando de las manos de seguridad e higiene en el trabajo.
⚪
D)
d) Es aquel empleado que ejecuta los asientos contables de la empresa y efectúa los análisis y conciliaciones de las cuentas modificadas o no, tales como los de gastos generales, gastos de ventas, costos de fabricación, etc.
Este test aún no tiene comentarios 🤔