
PREGUNTA 1 de 20
La Microgestión sanitaria también se conoce como
⚪
A)
Política sanitaria
⚪
B)
Gestión sanitaria
⚪
C)
Gestión clínica
⚪
D)
Ninguna
PREGUNTA 2 de 20
Que el clínico sea consciente de que está administrando recursos que son finitos y que por tanto la forma en la que lo asignes contribuirá a una mejor salud de sus pacientes y la comunidad es un ámbito propio de
⚪
A)
Macrogestión
⚪
B)
Mesogestión
⚪
C)
Microgestión
⚪
D)
Política sanitaria
PREGUNTA 3 de 20
En el ámbito de gestión de un hospital, una aseguradora correspondería a:
⚪
A)
Macrogestión
⚪
B)
Mesogestión
⚪
C)
Microgestión
⚪
D)
Ninguna
PREGUNTA 4 de 20
Cuando se habla de unidades de provisión de asistencia sanitaria, propiedad pública con capacidad de autonomía financiera y patrimonial con plena capacidad de obrar, de contratar hablamos de:
⚪
A)
Áreas de salud
⚪
B)
Sociedades publicas
⚪
C)
Gestión indirecta
⚪
D)
Ninguna
PREGUNTA 5 de 20
Cuando hablamos de la provisión de asistencia sanitaria, sistema nacional con medios distintos de los públicos que sirve de soporte a la complementariedad y como elementos necesarios para devolver eficiencia al sistema general hablamos de
⚪
A)
Áreas de salud
⚪
B)
Sociedades públicas
⚪
C)
Gestión indirecta
⚪
D)
Ninguna
PREGUNTA 6 de 20
Cuando nos referimos a la separación de las funciones de la autoridad sanitaria compra de servicios y provisión, sabemos que recae en
⚪
A)
Ministerio de sanidad
⚪
B)
Servicios regionales (CCAA)
⚪
C)
Función de provisión recae en el Ministerio de sanidad y las CCAA
⚪
D)
Todas son ciertas
PREGUNTA 7 de 20
El contrato programa se puede definir como
⚪
A)
Un modelo de financiación propia de los sistemas sanitarios
⚪
B)
Un modelo de financiación propia de los sistemas sanitarios
⚪
C)
Un mecanismo propio de no se que privado en materia de sanidad
⚪
D)
El sistema de financiación de mutualidades de trabajo y funcionarios
PREGUNTA 8 de 20
Entre las fortalezas de los contratos programa destaca
⚪
A)
Que permite la descentralización de las decisiones de los centros asistenciales
⚪
B)
Clarifica la responsabilidad desde cada uno de los centros
⚪
C)
A y B son ciertas
⚪
D)
Ninguna es cierta
PREGUNTA 9 de 20
Los llamados convenios en el ámbito de la gestión sanitaria son mecanismos de gestión indirecta que funcionan de forma similar a los contratos programa
⚪
A)
Son mecanismos de gestión directa que funcionan de forma similar a los contratos programa
⚪
B)
Son mecanismos de gestión directa que pretenden alcanzar lo óptimo en cuanto al consumo de recursos en la sanidad
⚪
C)
Son mecanismos de gestión indirecta que se articulan sobre dos títulos: la homologación y el concierto
⚪
D)
Ninguna de las anteriores es cierto
PREGUNTA 10 de 20
Tipo de gestión que se viene desarrollando como modelo Alzira es un contrato administrativo tipo
⚪
A)
Concierto
⚪
B)
Consorcio
⚪
C)
Concesión administrativa
⚪
D)
Convenio singular
PREGUNTA 11 de 20
Cuando hablamos de que debería introducirse progresivamente mínimos de estructura, acreditación, gestión de procesos y resultados con especial atención en coste por proceso a fin de promover la mejora de la asistencia con los recursos disponibles hablamos de
⚪
A)
Contratación
⚪
B)
Calidad
⚪
C)
Financiación
⚪
D)
Ninguna
PREGUNTA 12 de 20
Con respecto al contenido de las prestaciones a implantar dentro del sistema, se recomienda desde una perspectiva de gestión
⚪
A)
Introducir la facturación con indicación de todos los costes incurridos como instrumento de persuasión ante el consumo de actuación sanitaria
⚪
B)
Promover la participación responsable del personal medico
⚪
C)
Establecer un mecanismo estable para evaluar cualquier nueva tecnología
⚪
D)
Todas son correctas
PREGUNTA 13 de 20
Entre los sistemas de clasificación elaborados para el contexto hospitalario con el fin de medir productos sanitarios nos encontramos con
⚪
A)
CMBD
⚪
B)
GRDs
⚪
C)
CIE-10
⚪
D)
Ninguna de las anteriores
PREGUNTA 14 de 20
Podemos afirmar que la gestión clínica
⚪
A)
Consiste en la definición de productos y servicios sanitarios y a continuación la imputación de costes por producto
⚪
B)
Consiste en medir la producción de los servicios sanitarios para conocer y evaluar la efectividad de los mismos
⚪
C)
Consiste en planificar cuales son los productos o servicios más necesarios desde el punto de vista de la demanda asistencial
⚪
D)
Consiste en hacer un buen diseño en la prestación sanitaria para cumplir con los debidos requisitos de calidad asistencial.
PREGUNTA 15 de 20
Los grupos relacionados por el diagnóstico GRDS constituyen:
⚪
A)
Un sistema de información desde el ingreso hasta el alta ser recoge información relacionada con el consumo de productos de los pacientes
⚪
B)
Un sistema de clasificación de los episodios de hospitalización en clases de igual consumo de recursos
⚪
C)
La clasificación de una CDM según el diagnostico principal medico
⚪
D)
Ninguna
PREGUNTA 16 de 20
El número de radiografías o resonancias desde un punto de vista análisis por parte de las organizaciones de medir la producción de productos sanitarios constituye un producto final
⚪
A)
Intermedio
⚪
B)
GRD
⚪
C)
CDM
⚪
D)
Ninguna
PREGUNTA 17 de 20
El Proyecto de Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud en su exposición de motivos nos habla de que la universalidad, la equidad y la cohesión del SNS son los principios en los que se sustenta
⚪
A)
Nuestro sistema sanitario público
⚪
B)
Sistema sanitario privado
⚪
C)
Ordenamiento jurídico
⚪
D)
Legislación sanitaria
PREGUNTA 18 de 20
El Proyecto de Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud en su exposición de motivos cuando nos habla de identificar como modelo de gestión del SNS la gestión directa, persigue:
⚪
A)
Blindar el sistema publico
⚪
B)
Presentar una atención sanitaria a través de convenios y conciertos creados a través de diferentes..
⚪
C)
A y B son ciertas
⚪
D)
Ninguna
PREGUNTA 19 de 20
El Proyecto de Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud en su exposición de motivos cuando nos habla de habilitar la gestión indirecta, lo hace
⚪
A)
En los mismos términos que están regulados actualmente
⚪
B)
Mecanismo excepcional
⚪
C)
Mecanismo fundamental
⚪
D)
Ninguna
PREGUNTA 20 de 20
El Proyecto de Ley por la que se modifican diversas normas para consolidar la equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud en su exposición de motivos cuando nos habla de evaluar el desempeño de las organizaciones y centros sanitarios que forman parte del Sistema Nacional de Salud, hace referencia a trabajar con
⚪
A)
Criterios de eficiencia
⚪
B)
Efectividad
⚪
C)
Indicadores sanitarios
⚪
D)
Protocolos
Este test aún no tiene comentarios 🤔