
PREGUNTA 1 de 16
21. En relación al periodo de fluencia en una curva de un ensayo de tracción de una acero al carbono, elija la opción incorrecta:
βͺ
A)
a) Los átomos de C y N se colocan preferentemente en el entorno de las dislocaciones y generan una atmósfera de Cötrell.
βͺ
B)
b) Las variaciones de tensión en la fluencia están asociadas a la formación de las bandas de Lüders.
βͺ
C)
c) Si la misma probeta, después de haber sido deformada por encima de la fluencia, es descargada, y vuelve a ensayarse, siempre desparece la fluencia.
PREGUNTA 2 de 16
22. La ecuación de Hollomon:
βͺ
A)
a) Describe el comportamiento del material en la región de deformación plástica no uniforme.
βͺ
B)
b) Tiene la forma s = k ?en
βͺ
C)
c) Tiene la forma ? = k ??n
PREGUNTA 3 de 16
23. La deformación real en la zona estrangulada de un material con coeficiente de endurecimiento por deformación de 0,15 es:
βͺ
A)
a) 0,15.
βͺ
B)
b) ? 0,15.
βͺ
C)
c) 0,15k.
PREGUNTA 4 de 16
24. Un metal deformado en frío, respecto al mismo metal en estado recocido
βͺ
A)
a) Es menos duro.
βͺ
B)
b) Es menos dúctil.
βͺ
C)
c) Tiene menor límite elástico.
PREGUNTA 5 de 16
25. La resiliencia de una material:
βͺ
A)
a) Es la energía almacenada por unidad de volumen asociada a las dislocaciones.
βͺ
B)
b) Viene dada por la expresión ½ E e2LE
βͺ
C)
c) Es la energía bajo la zona elástica de la curva de tracción.
PREGUNTA 6 de 16
26. Las siguientes sentencias relativas a la deformación plástica son correctas, excepto una:
βͺ
A)
a) La deformación plástica puede originarse por maclado.
βͺ
B)
b) La deformación plástica endurece el material.
βͺ
C)
c) La deformación plástica aumenta la ductilidad
PREGUNTA 7 de 16
27. En relación al endurecimiento por deformación en frío como mecanismo de endurecimiento:
βͺ
A)
a) Únicamente es útil para materiales bifásicos.
βͺ
B)
b) La ductilidad del material disminuye.
βͺ
C)
c) Sólo es adecuado si el material va a ser utilizado en entornos con alta temperatura.
PREGUNTA 8 de 16
28. En el periodo secundario de la termofluencia:
βͺ
A)
a) El endurecimiento por deformación mayor que el ablandamiento.
βͺ
B)
b) El endurecimiento por deformación es igual que el ablandamiento.
βͺ
C)
c) El endurecimiento por deformación es menor que el ablandamiento.
PREGUNTA 9 de 16
29. En la termofluencia:
βͺ
A)
a) La etapa primaria se caracteriza por tener la velocidad de deformación constante.
βͺ
B)
b) En la segunda etapa, la deformación es constante.
βͺ
C)
c) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
PREGUNTA 10 de 16
30. La etapa de termofluencia secundaria se caracteriza porque:
βͺ
A)
a) La deformación permanece constante.
βͺ
B)
b) La velocidad de deformación permanece constante.
βͺ
C)
c) El grado de deformación se acelera con el tiempo.
PREGUNTA 11 de 16
31. En relación a la termofluencia:
βͺ
A)
a) Da lugar a un tipo de rotura frágil que ocurre a baja temperatura.
βͺ
B)
b) La deformación del material se produce como consecuencia de unos esfuerzos cíclicos.
βͺ
C)
c) Ocurre en varia etapas, entre las que destaca una que se produce a velocidad de deformación constante.
PREGUNTA 12 de 16
32. En relación a la fractura de materiales
βͺ
A)
a) La fractura dúctil tiene lugar por la propagación lenta de una grieta.
βͺ
B)
b) La dúctil ocurre después de poca o ninguna deformación plástica.
βͺ
C)
c) A través de una fractografía de un material dúctil policristalino, puede apreciarse si su rotura es transgranular o intergranular.
PREGUNTA 13 de 16
33. La fractura dúctil en los metales tiene, las características siguientes excepto una. Indique cuál:
βͺ
A)
a) Va precedida por una apreciable deformación plástica.
βͺ
B)
b) Suele llamarse fractura en copa y cono.
βͺ
C)
c) Se inicia, generalmente, en una grieta superficial.
PREGUNTA 14 de 16
34. En relación a la fragilidad de los materiales metálicos, pueden hacerse las siguientes afirmaciones, excepto una, señálela
βͺ
A)
a) Pueden presentar temperatura de transición dúctil?frágil
βͺ
B)
b) Los aceros al carbono con contenido alto en carbono son muy sensibles al descenso de la temperatura en el ensayo Charpy
βͺ
C)
c) Un ensayo que permite obtener un índice de la fragilidad de un material es el ensayo Charpy
PREGUNTA 15 de 16
35. En relación a la rotura por fatiga, elija la opción incorrecta:
βͺ
A)
a) En general, la rotura por fatiga comienza en microgrietas o defectos previos existentes en la superficie del material
βͺ
B)
b) La fatiga no puede producirse por factores térmicos
βͺ
C)
c) La grieta de fatiga se caracteriza por la existencia de unas marcas típicas (marcas de playa)
PREGUNTA 16 de 16
36. La resistencia a la fatiga de un material se reduce debido a
βͺ
A)
a) Un esfuerzo medio negativo
βͺ
B)
b) Una menor amplitud del esfuerzo.
βͺ
C)
c) Un pobre acabado superficial.
Este test aún no tiene comentarios π€