
ZZZZZZ
PREGUNTA 1 de 15
21. Los ingresos generados por la riqueza del guano de las islas fueron destinados principalmente a:(UNMSM1991)
βͺ
A)
a) Expandir la burocracia militar
βͺ
B)
b) La construcción de los ferrocarril
βͺ
C)
c) La transferencia de pagos a extranjeros
βͺ
D)
d) La transferencia de pagos a nacionales
βͺ
E)
e) Mantener la burocracia civil
PREGUNTA 2 de 15
22. Desde mediados de la década de 1850, los volúmenes de las exportaciones peruanas subieron vertiginosamente debido a la:(UNMSM2010-II)
βͺ
A)
a) comercialización del guano
βͺ
B)
b) histórica revolución industrial
βͺ
C)
c) aparición de nuevos mercados
βͺ
D)
d) venta de metales preciosos
βͺ
E)
e) reforma de los sistemas aduaneros
PREGUNTA 3 de 15
23. Uno de los objetivos de la firma del Contrato Dreyfus fue: :(UNMSM 2013 I)
βͺ
A)
a) Cancelar la deuda externa e interna
βͺ
B)
b) Financiar la manumisión de esclavos
βͺ
C)
c) Solucionar el déficit presupuestal
βͺ
D)
d) Consolidar la migración de los chinos
βͺ
E)
e) Acabar con la contribución indígena.
PREGUNTA 4 de 15
24. Durante el primer gobierno de Mariano Ignacio Prado (1867–1868), se anuló el Tratado Vivanco–Pareja, por el cual el Estado peruano: :(UNMSM 2015 I)
βͺ
A)
A) declaraba la estatización del guano y el salitre.
βͺ
B)
B) renegociaba la construcción de ferrocarriles.
βͺ
C)
C) establecía la frontera con la Gran Colombia.
βͺ
D)
D) reconocía derechos a España por la Independencia.
βͺ
E)
E) decretaba la libertad de esclavos negros.
PREGUNTA 5 de 15
25. Durante el gobierno del presidente Juan Antonio Pezet, se firmó el Tratado Vivanco - Pareja, que fue considerado lesivo para los intereses del país; por ello, se produjo la protesta de la población de Lima y de diferentes ciudades. Esto ocasionó: :(UNMSM 2015 II)
βͺ
A)
A) el establecimiento de relaciones diplomáticas con España.
βͺ
B)
B) la ocupación por los españoles de las islas de Chincha.
βͺ
C)
C) el incidente con trabajadores españoles en la hacienda Talambo.
βͺ
D)
D) el levantamiento en Arequipa del general Mariano I. Prado.
βͺ
E)
E) el envío por España de una expedición científica a América.
PREGUNTA 6 de 15
26. En el Perú, a partir de la década de 1840, se empezó a abandonar la política proteccionista que predominaba desde la Independencia y se la reemplazó por otra más abierta y liberal; una medida de este tipo fue: :(UNMSM 2015 II)
βͺ
A)
A) la introducción de esclavos de Colombia.
βͺ
B)
B) la inmigración de trabajadores asiáticos.
βͺ
C)
C) la protección de la industria nacional.
βͺ
D)
D) el establecimiento de la contribución personal.
βͺ
E)
E) la manumisión de los esclavos.
PREGUNTA 7 de 15
27. El primer presupuesto de la república fue elaborado durante el gobierno de: (UNFV 2003)
βͺ
A)
a) José de San Martín
βͺ
B)
b) José Rufino Echenique
βͺ
C)
c) Manuel Ignacio de Vivanco
βͺ
D)
d) Ramón Castilla y Marquesado
βͺ
E)
e) Andrés de Santa Cruz
PREGUNTA 8 de 15
28. El primer presidente civil que tuvo el Perú fue: (UNFV 19996)
βͺ
A)
a) Manuel Pardo
βͺ
B)
b) José Balta
βͺ
C)
c) Nicolás de Piérola
βͺ
D)
d) Mariano Ignacio Prado
βͺ
E)
e) Augusto B. Leguía
PREGUNTA 9 de 15
29. Durante el primer gobierno del presidente Ramón Castilla se iniciaron los pagos de nuestra deuda externa e interna; esto fue posible gracias a los ingresos procedentes (UNMSM 2016 I)
βͺ
A)
A) de las salitreras del sur.
βͺ
B)
B) del ferrocarril central.
βͺ
C)
C) del guano de las islas.
βͺ
D)
D) de ingresos de las aduanas.
βͺ
E)
E) de la explotación del caucho.
PREGUNTA 10 de 15
30. Hacia mediados del siglo XIX, los gobiernos del Perú se vieron envueltos en grandes hechos de corrupción de nuestra historia, debido a las utilidades generadas por la explotación guanera. El mayor de ellos fue:
βͺ
A)
A) la manumisión de los esclavos.
βͺ
B)
B) el pago de la deuda externa.
βͺ
C)
C) la compra de armas en el extranjero.
βͺ
D)
D) la consolidación de la deuda interna.
βͺ
E)
E) la construcción de los ferrocarriles.
PREGUNTA 11 de 15
Característica del periodo republicano denominado Prosperidad Falaz
βͺ
A)
A) predominio del Partido Civil.
βͺ
B)
B) reducción del Estado peruano.
βͺ
C)
C) ascenso de los militares al poder.
βͺ
D)
D) militarismo “después de la victoria”.
βͺ
E)
E) aumento de la burocracia estatal.
PREGUNTA 12 de 15
Los ingresos generados por la riqueza del guano de las islas fueron destinados principalmente a
βͺ
A)
A) expandir la burocracia militar.
βͺ
B)
B) la construcción de los ferrocarriles.
βͺ
C)
C) la transferencia de pagos a extranjeros.
βͺ
D)
D) la transferencia de pagos a nacionales.
βͺ
E)
E) mantener la burocracia civil.
PREGUNTA 13 de 15
33. Desde mediados de la década de 1850, los volúmenes de las exportaciones peruanas subieron vertiginosamente debido a la:
βͺ
A)
A) comercialización del guano
βͺ
B)
B) histórica revolución industrial
βͺ
C)
C) aparición de nuevos mercados
βͺ
D)
D) venta de metales preciosos
βͺ
E)
E) reforma de los sistemas aduaneros
PREGUNTA 14 de 15
El boom guanero a mediados del siglo XIX sentó las bases para el desarrollo de un sistema económico de tipo:
βͺ
A)
Capitalista
βͺ
B)
Socialista
βͺ
C)
Esclavista
βͺ
D)
Estatista
βͺ
E)
Feudal
PREGUNTA 15 de 15
La inmigración de los chinos coolíes al Perú fue motivada por las necesidades económicas de la oligarquía:
βͺ
A)
Industrial
βͺ
B)
Latifundista
βͺ
C)
Capitalista
βͺ
D)
Demoliberal
βͺ
E)
Financiera
Este test aún no tiene comentarios π€