
3º UCLM
PREGUNTA 1 de 19
2. Los grupos que las personas escogemos como base de identificación para la evaluación de nuestra… o para la formación de nuestras actividades se denomina:
⚪
A)
a) Grupo de pertenencia
⚪
B)
b) Grupo de referencia
⚪
C)
c) Grupos primarios
⚪
D)
d) Grupos informales
PREGUNTA 2 de 19
3. A los grupos pequeños entre 8 y 10 miembros cuyos miembros aprenden algo de los procesos del grupo y en los que existe un moderador que ayuda a interpretar lo que va sucediendo en el grupo les denomina:
⚪
A)
a) Grupos de apoyo
⚪
B)
b) Grupo de autoayuda
⚪
C)
c) Grupo de proceso
⚪
D)
d) Grupo de formación o de aprendizaje
PREGUNTA 3 de 19
4. El modelo didáctico de desarrollo de un grupo de Bennis y Shepard (1956) sostiene que:
⚪
A)
a) Los grupos pasas por las siguientes fases: investigación, socialización, conservación resocialización y -----
⚪
B)
b) Los grupos pasan por tres fases: dependencia-huida, contradependencia--- y resolución
⚪
C)
c) Los grupos resuelven en una primera fase los problemas de interdependencia (relaciones entre los miembros) y en una segunda fase los problemas de dependencia (relacionados con los miembros de la autoridad)
⚪
D)
d) Los grupos resuelven en una primera fase los problemas de dependencia (relaciones con los miembros de la autoridad) y en una segunda fase los problemas de interdependencia (relaciones entre los miembros)
PREGUNTA 4 de 19
5. Según la teoría de Moreland y Levine (1982) cuando la relación individuo-grupo pasa por la fase de socialización del individuo sufre un cambio de rol:
⚪
A)
a) Dejando de ser “miembro potencial” y convertirse en “nuevo miembro”
⚪
B)
b) Dejando de ser “miembro potencial” y convertirse en “miembro efectivo”
⚪
C)
c) Dejando de ser “nuevo miembro” y convertirse en “miembro efectivo”
⚪
D)
d) Dejando de ser “miembro marginal” y convertirse en “miembro efectivo”
PREGUNTA 5 de 19
6. La teoría de la Orientación de las relaciones Interpersonales Fundamentales (FIRO) de Schufz sostiene que existen unas necesidades individuales básicas para la formación de un grupo
⚪
A)
a) Necesidades de compatibilidad creadora y de intercambio
⚪
B)
b) Necesidad de inclusión, control y afecto
⚪
C)
c) Necesidades de identificación y transferencia
⚪
D)
d) Necesidades de atracción e interdependencia interpersonal
PREGUNTA 6 de 19
7. El estatus de una persona hace referencia
⚪
A)
a) A la valoración que hacen los miembros del grupo de la posición que ocupa dicha persona en el grupo
⚪
B)
b) A la valoración que hace dicha persona de su posición en el grupo
⚪
C)
c) A la posición de dicha persona en el grupo
⚪
D)
d) Al conjunto de normas que definen como debe comportarse en el grupo
PREGUNTA 7 de 19
8. La teoría de los Estados de Expectativa (Berguer et al 1980) sostiene que las diferencias de estatus entre los miembros del grupo surgen
⚪
A)
a) En tareas de tipo competitivo // la correcta tb podría ser ? Tareas de tipo cooperativo
⚪
B)
b) Cuando los miembros desarrollan expectativas sobre los otros a partir de las características difusas del estatus
⚪
C)
c) Cuando a los miembros se les asigna un estatus adscrito
⚪
D)
d) Cuando los miembros desarrollan un estatus adquirido
PREGUNTA 8 de 19
9. Una ama de casa que además es trabajadora y tiene problemas para cumplir las expectativas de ambos roles tiene
⚪
A)
a) Un conflicto entre roles
⚪
B)
b) Un conflicto intra-rol
⚪
C)
c) Un conflicto persona-rol
⚪
D)
d) Un conflicto entre su rol y su contra-rol
PREGUNTA 9 de 19
10. Diversas investigaciones empíricas han hallado que los líderes más efectivos en diversas situaciones son
⚪
A)
a) Los líderes de tarea
⚪
B)
b) Los líderes socioemocionales
⚪
C)
c) Los líderes de fusión
⚪
D)
d) Los líderes liberales o “laissez-faire"
PREGUNTA 10 de 19
11. A qué tipo de liderazgo…
⚪
A)
A) L. transaccional o de intercambio
⚪
B)
B) L. transformador
PREGUNTA 11 de 19
12. Zajonc halló que la mera presencia de otros individuos incrementa la activación del sujeto, lo que a su vez…
⚪
A)
a) disminuye la emisión
⚪
B)
b) Aumenta la emisión de la respuesta dominante del individuo a la situación en la que se encuentra
⚪
C)
c) se queda igual
PREGUNTA 12 de 19
13. El fenómeno de facilitación social se refiere a:
⚪
A)
a) Como la sociedad facilita la integración de un individuo en un grupo social
⚪
B)
b) La comparación entre el rendimiento individual y el rendimiento grupal
⚪
C)
c) Como influye la presencia de otras personas en el rendimiento del grupo
⚪
D)
d) Como influye la presencia de otras personas en el rendimiento de un individuo
PREGUNTA 13 de 19
14. La teoría de la productividad sostiene que
⚪
A)
a) Las exigencias (o demandas) de la tarea influyen en la productividad individual del grupo
⚪
B)
b) Las exigencias (o demandas) de la tarea no influyen en la productividad individual del grupo
⚪
C)
c) La productividad potencial es la productividad máxima que puede lograr un grupo cuando emplea sus recursos para satisfacer las exigencias de la tarea
⚪
D)
d) Las variables de proceso dependen de los recursos económicos del grupo
PREGUNTA 14 de 19
15. Señala la opción correcta
⚪
A)
a) En la conformidad la influencia social es ejercida por individuos de estatus superior (la mayoría) sobre un individuo sobre estatus inferior
⚪
B)
b) En la conformidad la influencia social es ejercida por individuos de estatus inferior (la minoría) sobre un individuo con estatus superior
⚪
C)
c) En la conformidad de influencia social es ejercida por individuos del mismo estatus (la mayoría) sobre un individuo con el mismo estatus que el de dicha mayoría
⚪
D)
d) En la conformidad de influencia social es ejercida por una persona con autoridad sobre los individuos que se conforman
PREGUNTA 15 de 19
16. En relación con el fenómeno de la influencia de la minoría, esta es más influyente sobre la mayoría
⚪
A)
a) Cuando no es persistente en sus opiniones
⚪
B)
b) Cuando las acciones de la mayoría transmiten seguridad
⚪
C)
c) Cuando las acciones de dicha minoría transmiten seguridad
⚪
D)
d) Cuando se producen algunas….en dicha mayoría
PREGUNTA 16 de 19
17. Señala la opción correcta:
⚪
A)
a) La elección de la Técnica grupal adecuada para un grupo debe hacerse tras el acuerdo del educador con los miembros, o al menos el líder del grupo.
⚪
B)
b) La elección de la Técnica grupal adecuada para un grupo corresponde al educador del grupo.
⚪
C)
c) Las técnicas grupales son muy útiles, ya que todas sirven para conseguir todos los objetivos que el educador se proponga conseguir con el grupo.
⚪
D)
d) Las técnicas grupales sirven, fundamentalmente, para animar y divertir a los miembros de un grupo.
PREGUNTA 17 de 19
18. Las metas “supra-ordenadas” de dos grupos son:
⚪
A)
a) Aquellas que son deseadas por ambos grupos y que no se pueden conseguir por uno de ellos en solitario.
⚪
B)
b) Aquellas que son deseadas por ambos grupos, aunque también se pueden conseguir por uno de ellos en solitario
⚪
C)
c) Aquellas que son deseadas por uno de los grupos y que se consiguen mediante la competición entre ambos grupos
⚪
D)
d) Aquellas que son deseadas por uno de los grupos pero que solo se pueden conseguir por la cooperación de otro grupo
PREGUNTA 18 de 19
19. La radicalización de los juicios y actitudes de los miembros de un grupo, en el sentido de la tendencia inicialmente dominante, que se produce tras la discusión grupal se denomina:
⚪
A)
a) La influencia global mayoritaria
⚪
B)
b) Polarización grupal
⚪
C)
c) Pensamiento grupal
⚪
D)
d) Influencia informativa
PREGUNTA 19 de 19
20. los guardianes mentales (o protectores de la mente) son aquellos miembros que favorecen
⚪
A)
a) El pensamiento grupal
⚪
B)
b) La polarización grupal
⚪
C)
c) La influencia normativa
⚪
D)
d) La influencia informativa
Este test aún no tiene comentarios 🤔