
PREGUNTA 1 de 11
Forma parte de la concepción teleológica de los sistemas, es decir, que todos los sistemas tienden hacia un tipo de orden o telos, ya sea el de asegurar su propia continuidad o hacia el crecimiento y al cambio
βͺ
A)
principio de equifinalidad
βͺ
B)
principio de equicausalidad
PREGUNTA 2 de 11
Se refiere a que una misma condición inicial puede generar estados distintos. Supone que no siempre las mismas causas provocan las mismas consecuencias, como en los fenómenos físicos, en los cuales siempre que se acciona un botón se produce (con gran probabilidad) el fenómeno al cual está conectado
βͺ
A)
principio de totalidad
βͺ
B)
principio de equicausalidad
PREGUNTA 3 de 11
¿Qué es jerarquía?
βͺ
A)
En toda organización hay una jerarquía, en el sentido de que ciertas personas poseen más poder y responsabilidad que otras para tomar decisiones
βͺ
B)
Esta noción no sólo comprende los niveles de poder que cada miembro de la familia posee, ni las responsabilidades que asumen y las decisiones que toman, sino también el ofrecimiento de ayuda, protección, consuelo y cuidado a los demás, es decir, no sólo el poder en cuanto a control o decisión sino también el poder en cuanto a ayuda
βͺ
C)
las dos son ciertas
PREGUNTA 4 de 11
Desde este enfoque ¿cómo se considera la teología
βͺ
A)
La teleología se refiere a que los sistemas siguen un modelo de comportamiento dirigido a objetivos, una meta o un propósito o un estado final. Puede ser el mantenimiento de un equilibrio o bien la tendencia a crecer
βͺ
B)
los sistemas no siguen modelos
PREGUNTA 5 de 11
El proceso de continuidad y cambio que ocurre en la familia se lleva a cabo a través de un equilibrio dinámico entre dos funciones complementarias: la morfostasis y la morfogénesis
βͺ
A)
verdadero
βͺ
B)
falso
PREGUNTA 6 de 11
Es una tendencia del sistema a mantener su unidad, identidad y equilibrio frente al medio
βͺ
A)
La morfogénesis
βͺ
B)
La morfostasis
PREGUNTA 7 de 11
Es una tendencia del sistema a cambiar y crecer; comprende la percepción del cambio, el desarrollo de nuevas habilidades o funciones para manejar los procesos cambiantes, y la negociación de una nueva redistribución de roles entre las personas que forman la familia.
βͺ
A)
La morfogénesis
βͺ
B)
La morfostasis
PREGUNTA 8 de 11
la regulación? Es el modo en el cual la familia mantiene su equilibrio de interacciones (reglas, límites, retroalimentación), es decir la secuencia de conductas que se establece a través de las pautas de interacción
βͺ
A)
verdadero
βͺ
B)
falso
PREGUNTA 9 de 11
Por qué es importante el ciclo vital de la familia
βͺ
A)
1. La familia es un sistema abierto en proceso permanente de transformación, que de modo constante recibe y envía descargas de y desde el medio extrafamiliar, y se adapta a las diferentes demandas de las etapas de desarrollo que enfrenta
βͺ
B)
2. La familia muestra un desarrollo y se desplaza a través de un cierto número de etapas que exige una reestructuración permanente.
βͺ
C)
3. La familia se adapta a las circunstancias cambiantes, de tal modo que mantiene una continuidad y fomenta el crecimiento psicosocial de cada miembro
βͺ
D)
4. La familia, como todo sistema vivo, se desarrolla con base en un ciclo de vida, esto es, cumple el ciclo vital de la familia.
βͺ
E)
todas las anteriores
PREGUNTA 10 de 11
. Desprendimiento, Encuentro, Llegada de los hijos, Adolescencia de los hijos, El nido vacío y Vejez etapas que coinciden con ciertos eventos vitales importantes
βͺ
A)
verdadero
βͺ
B)
falso
PREGUNTA 11 de 11
19. Desde el trabajo de Alda Ochoa nombre las etapas que explican el ciclo vital de la familia. El contacto, el establecimiento de relaciones, formación de relación, la luna de miel, creación del grupo familiar, cuando los hijos dejan el hogar
βͺ
A)
falso
βͺ
B)
verdadero
Este test aún no tiene comentarios π€