
v
PREGUNTA 1 de 15
1) ¿Cuándo se considera que una célula ha perdido su integridad reproductiva?
βͺ
A)
Cuando no puede emigrar a otro tejido
βͺ
B)
Cuando ya no es capaz de dividirse.
βͺ
C)
Cuando tiene alterada la membrana citoplasmática.
βͺ
D)
uando ha perdido su capacidad funcional.
PREGUNTA 2 de 15
De las siguientes moléculas que pueden ser dañadas como consecuencia de la exposición a radiación ¿Cuál es la que tiene mayores consecuencias biológicas?
βͺ
A)
Los ácidos grasos.
βͺ
B)
l ADN (ácido desoxirribonucleico)
βͺ
C)
vitaminas
βͺ
D)
proteinas
PREGUNTA 3 de 15
) La radiosensibilidad celular en general es
βͺ
A)
Dependiente del tamaño de la célula
βͺ
B)
Proporcional al diámetro del núcleo
βͺ
C)
Dependiente del grado de diferenciación celular.
βͺ
D)
Independiente de la fase del ciclo celular.
PREGUNTA 4 de 15
Los efectos estocásticos se relacionan con:
βͺ
A)
Las alteraciones del citoplasma de la célula.
βͺ
B)
) La letalidad celular.
βͺ
C)
. c) La esterilidad.
βͺ
D)
Las mutaciones en el material genético
PREGUNTA 5 de 15
Los efectos deterministas se relacionan con:
βͺ
A)
La letalidad celular.
βͺ
B)
a aparición de cáncer
βͺ
C)
Las mutaciones cromosómicas.
βͺ
D)
El desarrollo de células tumorales.
PREGUNTA 6 de 15
Los efectos estocásticos hereditarios se caracterizan porque:
βͺ
A)
Aparecen en la descendencia del individuo irradiado.
βͺ
B)
Aparecen en el individuo que ha sufrido la irradiación
βͺ
C)
e producen tras exposición a dosis altas de radiación.
βͺ
D)
Son consecuencia de la muerte de un número elevado de células
PREGUNTA 7 de 15
¿Qué población celular de las citadas es más radiorresistente
βͺ
A)
Población con capacidad de automantenimiento.
βͺ
B)
Población con alta capacidad de división.
βͺ
C)
Población en tránsito.
βͺ
D)
Población altamente diferenciada
PREGUNTA 8 de 15
¿Cuál de los siguientes síndromes se produce con dosis más bajas de radiación?
βͺ
A)
Síndrome gastrointestinal
βͺ
B)
Síndrome gastrointestinal
βͺ
C)
Síndrome del sistema nervioso central.
βͺ
D)
El que afecta al tejido muscular.
PREGUNTA 9 de 15
¿En qué periodo del desarrollo es el embrión más susceptible para que se induzcan anomalías congénitas por efecto de las radiaciones?
βͺ
A)
Antes de la implantación del huevo en la mucosa del útero.
βͺ
B)
nmediatamente antes del parto
βͺ
C)
Durante la fase de organogénesis.
βͺ
D)
Cuando el feto está desarrollado.
PREGUNTA 10 de 15
La ICRP para estimar el riesgo de efectos estocásticos a dosis bajas de radiación considera que:
βͺ
A)
Existe una dosis umbral para efectos estocásticos por debajo de la cual éstos nunca se producirán.
βͺ
B)
Existe una relación lineal con la dosis y no existe dosis umbral.
βͺ
C)
Existe una relación cuadrática con la dosis y un umbral de dosis.
βͺ
D)
) No existe dosis umbral, siendo el efecto dependiente del cuadrado de la dosis recibida.
PREGUNTA 11 de 15
Los efectos estocásticos:
βͺ
A)
son proporcionales a la dosis de radiación ionizante recibida
βͺ
B)
la probabilidad de que tengan lugar aumenta con la dosis de radiación ionizante recibida
βͺ
C)
on más graves cuanto mayor es la dosis de radiación ionizante recibida
βͺ
D)
se producen a corto plazo tras la irradiación
PREGUNTA 12 de 15
Los efectos deterministas
βͺ
A)
son de naturaleza somática.
βͺ
B)
se transmiten a la descendencia
βͺ
C)
son inversamente proporcionales a la dosis de radiación ionizante recibida
βͺ
D)
se producen a medio-largo plazo tras la irradiación.
PREGUNTA 13 de 15
La muerte del embrión (aborto espontaneo) tras exposición a radiación ionizante se produce principalmente
βͺ
A)
durante la etapa de organogénesis de la gestación
βͺ
B)
durante las 2-3 primeras semanas de gestación.
βͺ
C)
entre la semana 8 y la 15 de gestación
βͺ
D)
al final del embarazo.
PREGUNTA 14 de 15
Para la estimación del riesgo de cáncer asociado a exposición a radiación ionizante:
βͺ
A)
se utilizan los datos de inducción de cáncer en animales de laboratorio
βͺ
B)
se utilizan los datos epidemiológicos de los pacientes sometidos a radioterapia.
βͺ
C)
se utilizan los datos epidemiológicos de los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki.
βͺ
D)
jamás se utilizan datos epidemiológicos.
PREGUNTA 15 de 15
La magnitud utilizada en el caso de efectos deterministas:
βͺ
A)
dosis efectiva
βͺ
B)
dosis equivalente
βͺ
C)
dosis recibida
βͺ
D)
dosis absorbida
Este test aún no tiene comentarios π€