
v
PREGUNTA 1 de 10
El número máximo de personas expuestas a radiaciones ionizantes en una instalación radiactiva:
βͺ
A)
Quedará previamente especificado en la autorización de puesta en marcha.
βͺ
B)
Será el menor posible en cualquier circunstancia.
βͺ
C)
Será de cinco, en instalaciones de segunda categoría.
βͺ
D)
Será cualquiera, pero todos ellos deberán poseer la Licencia de Operador o Supervisor
PREGUNTA 2 de 10
Las personas que participen en operaciones que impliquen exposiciones de emergencia:
βͺ
A)
Deberán ser mayores de 20 año
βͺ
B)
Deberán ser informadas previamente de los riesgos existentes.
βͺ
C)
No trabajarán durante un año en instalaciones radiactivas,
βͺ
D)
Deberán hospitalizarse para recibir tratamiento médico excepcional
PREGUNTA 3 de 10
Según los criterios actuales de la C.I.P.R. (Comisión Internacional de al Protección Radiológica) cualquier dosis de radiación por debajo de los límites:
βͺ
A)
Está autorizada bajo control del Supervisor.
βͺ
B)
Está permitida automáticamente.
βͺ
C)
Está permitida si su recepción está justificada y la operación que da lugar a la misma ha sido perfeccionada para hacerla lo mejor posible
βͺ
D)
Está permitida si existe conocimiento por parte del operador implicado.
PREGUNTA 4 de 10
La limitación de dosis NO aplica a:
βͺ
A)
trabajadores que realicen intervenciones en caso de exposiciones perdurables
βͺ
B)
rabajadores mayores de edad de sexo masculino.
βͺ
C)
exposiciones por diagnóstico o tratamiento médico
βͺ
D)
personal médico debidamente autorizado.
PREGUNTA 5 de 10
Señala qué medida de protección NO reduce la dosis en caso de exposición externa a la radiación:
βͺ
A)
Disminuir el tiempo de operación.
βͺ
B)
Aumentar la distancia a la fuente.
βͺ
C)
Interponer un blindaje adecuado entre la fuente el individuo
βͺ
D)
Llevar un dosímetro personal de solapa.
PREGUNTA 6 de 10
El Sistema de Protección radiológica establece que una “práctica” es
βͺ
A)
Una actividad que supone la exposición de las personas como consecuencia exclusivamente de su diagnóstico o tratamiento médico
βͺ
B)
Una actividad que aumenta la exposición global a la radiación al introducir nuevas fuentes o modificar las vías de exposición al hombre
βͺ
C)
Una actividad que reduce la exposición global de los trabajadores expuestos.
βͺ
D)
Una actividad que reduce el número máximo de individuos expuestos a la radiación
PREGUNTA 7 de 10
Los límites de dosis representan
βͺ
A)
la diferencia entre una situación segura y una peligrosa
βͺ
B)
la diferencia entre una situación segura y una peligrosa b) Un control para asegurar que ningún individuo sea expuesto a un riesgos de irradiación considerados inaceptables en circunstancias normales
βͺ
C)
on valores que se establecen aun sabiendo que las dosis que reciban los trabajadores no están justificada
βͺ
D)
Representan los valores que garantizan la justificación de una práctica radiológica
PREGUNTA 8 de 10
Si un trabajador expuesto recibe una dosis debida a una exposición ocupacional, estamos hablando de una exposición que
βͺ
A)
Se produce durante el desarrollo del trabajo con fuentes radiactivas artificiales o naturales incrementadas por acción humana.
βͺ
B)
Se produce durante el desarrollo del trabajo con fuentes naturales de radiación
βͺ
C)
e produce durante la exposición debida a un tratamiento médico
βͺ
D)
Se produce durante la exposición debida a una situación de emergencia
PREGUNTA 9 de 10
Qué afirmación es la correcta
βͺ
A)
) Una exposición potencial es una exposición que se produce de forma previsible
βͺ
B)
Una exposición potencial es aquella en la que no se superan los límites de dosis
βͺ
C)
Los límites de dosis no son directamente aplicables a una exposición potencial
βͺ
D)
Las “exposiciones potenciales”, son las que se producen en caso de fallo o accidente de los sistemas de seguridad y protección
PREGUNTA 10 de 10
Los límites de dosis representan los requisitos para asegurar una protección adecuada y por tanto:
βͺ
A)
representan los valores superiores de dosis que pueden recibir los trabajadores expuestos
βͺ
B)
representan los valores inferiores de la dosis efectiva y de la dosis equivalente que no deben ser sobrepasados teniendo en cuenta que incluyen los valores del fondo radiactivo natural
βͺ
C)
Para la dosis efectiva tienen un valor de 100 mSv en un período de 5 años oficiales, no superando 50 mSv en un año.
βͺ
D)
En el caso de un trabajador expuesto, el límite para la dosis efectiva tiene unvalor de 100 mSv en un período de 5 años oficiales, no superando 50 mSv en un año
Este test aún no tiene comentarios π€