
finanzas publicas
PREGUNTA 1 de 20
el sector publico se divide en : sector gobierno y empresas publicas
βͺ
A)
verdadero
βͺ
B)
falso
PREGUNTA 2 de 20
1 las acciones que ejecuta son el resultado decisiones Políticas, 2 los instrumentos de que dispone para el cumplimiento de sus fines son los del mecanismo del presupuesto publico, 3 la naturaleza coactiva de sus acciones respecto de las restantes unidades económicas.
βͺ
A)
sector gobierno
βͺ
B)
empresas publicas
PREGUNTA 3 de 20
1 resolver las cuestiones relativas a la producción como resultado básicamente de la interacción de las decisiones de los agentes u operadores económicos 2 utilizar el sistema de precios. 3 la naturaleza no coactiva de sus acciones
βͺ
A)
sector gobierno
βͺ
B)
empresas publicas
PREGUNTA 4 de 20
transacciones no monetarias
βͺ
A)
cargas publicas
βͺ
B)
subsidios
PREGUNTA 5 de 20
medicion del tamaño relativo del gobierno: frecuente utilización pero tiende a sobrestimar la participación del gobierno en el Producto Total o la riqueza generada en el período, cuando en realidad es una relación entre riqueza y gasto público el que incluye múltiples finalidades y efectos
βͺ
A)
numero de empleados en el gobierno/ numero total de empleados en la economia
βͺ
B)
gasto publico/PBI
PREGUNTA 6 de 20
medicion del tamaño relativo del gobierno: conceptos de naturaleza homogenea
βͺ
A)
valor agregado del gobierno(salarios pagados)/PBI
βͺ
B)
gasto publico/PBI
PREGUNTA 7 de 20
medicion del tamaño relativo del gobierno: otro tipo de indicador que por basarse en la relación entre magnitudes físicas y no de valores, presenta ciertas ventajas para su cuantificación
βͺ
A)
numero de empleados en el gobierno/ numero total de empleados en la economia
βͺ
B)
gasto publico/PBI
PREGUNTA 8 de 20
indicador de presion tributaria sirve para:
βͺ
A)
medir el tamaño relativo del gobierno
βͺ
B)
indicar del ingreso disponible para el sector privado
βͺ
C)
indicar cuanto el sector publico detrae de la riqueza de los particulares para su funcionamiento
βͺ
D)
se calcula como: recaudaciones tributarias/ PBI
βͺ
E)
todas las anteriores son correctas
PREGUNTA 9 de 20
valores economicos de bienes (relaciones de cambio)
βͺ
A)
se dan por el principio de escasez
βͺ
B)
se dan por el sistema de precio
PREGUNTA 10 de 20
satisfacen necesidades de cada individuo por separado y son apropiables. si una persona no paga el precio, entonces queda excluida de su consumo y la entrada de nuevos consumidores incrementan el precio
βͺ
A)
bienes privados
βͺ
B)
bs sociales o puros
βͺ
C)
bienes mixtos
PREGUNTA 11 de 20
satisfacen necesidades conjuntas de las personas y no son apropiables por un individuo en particular, pues lo que consume uno no afecta al consumo del otro. satisfacen simultáneamente a varios, gozando también del "principio de no exclusión"
βͺ
A)
bs privados
βͺ
B)
bs sociales o puros
βͺ
C)
bs mixtos
PREGUNTA 12 de 20
satisfacen necesidades de cada individuo y son apropiables, pero también afectan la satisfacción de necesidades generales (en forma positiva o negativa). + subsidio, -impuestos
βͺ
A)
bs privados
βͺ
B)
bs sociales o puros
βͺ
C)
bs mixtos
PREGUNTA 13 de 20
ienes que son apropiables, las personas saben qué bien se cambia, cuánto es su cantidad en forma expresa y cuánto es el precio. El precio es financiado totalmente por sus destinatarios demandantes. El conjunto de intercambios referidos a un determinado bien privado se denomina mercado.
βͺ
A)
intercambios explicitos
βͺ
B)
intercambios implicitos
PREGUNTA 14 de 20
Los intercambios ... se refieren a los bienes sociales que generan operaciones en las cuales los individuos entregan a los organismos públicos ciertas cantidades de dinero en forma de contribuciones o impuestos, y las organizaciones públicas, estatales o privadas, deben proveer bienes sociales o mixtos.
βͺ
A)
En los intercambios implícitos, el tipo de bien, la cantidad a intercambiar y su precio surgen indirectamente para los destinatarios finales, pues depende de la organización social y se va a ver reflejada en los presupuestos públicos, nacionales, provinciales y municipales.
βͺ
B)
En los intercambios explícitos, el tipo de bien, la cantidad a intercambiar y su precio surgen indirectamente para los destinatarios finales, pues depende de la organización social y se va a ver reflejada en los presupuestos públicos, nacionales, provinciales y municipales.
PREGUNTA 15 de 20
se financian por los destinatarios (o beneficiarios) directos, pero se ajustan socialmente por subsidios o impuestos indirectos, según las políticas públicas expresadas presupuestariamente
βͺ
A)
intercambios mixtos
βͺ
B)
intercambios implicitos
PREGUNTA 16 de 20
son precios de referencia que surgen por las asignaciones de fondos en los presupuestos públicos para proveer los bienes sociales.
βͺ
A)
implicitos
βͺ
B)
mixtos
PREGUNTA 17 de 20
por existir restricciones al libre funcionamiento de los mercados o por razones asociadas a las características intrínsecas de los bienes a producir, es inoperante el mecanismo de mercado en el cual el sistema de precios no funciona y no logra cumplir con la función de asignación o por producir situaciones donde el mercado no logra el óptimo social.
βͺ
A)
debe intervenir el estado
βͺ
B)
no debe intervenir el estado
PREGUNTA 18 de 20
es posible diferenciar las funciones de la politica presupuestaria segun se orienten a:
βͺ
A)
Proveer los bienes que satisfacen necesidades sociales
βͺ
B)
Modificar la asignación de recursos que resulta del libre juego del mercado
βͺ
C)
Redistribuir el ingreso
βͺ
D)
Instrumentar medidas de estabilización y crecimiento económico
βͺ
E)
todas son correctas
PREGUNTA 19 de 20
ante la circunstancia de que entre los diferentes bienes que la comunidad demanda para la satisfacción de sus necesidades, existen algunos cuya prestación genera beneficios que trascienden el marco puramente individual -es decir se externalizan
βͺ
A)
constituyendo en ese sentido más satisfacciones de necesidades sociales que individuales, es necesaria la instrumentación de. un mecanismo que reemplace al mercado ante su incapacidad para resolver lo atinente a su prestación
βͺ
B)
el mercado es incapaz de realizar la asignación de recursos y la provisión de estos bienes.
βͺ
C)
ambas son correctas
PREGUNTA 20 de 20
características de los bienes públicos o sociales puros
βͺ
A)
Que son de consumo conjunto
βͺ
B)
Que son de consumo conjunto
βͺ
C)
Que los beneficios que brindan los bienes son esencialmente indivisibles
βͺ
D)
todas las anteriores
Este test aún no tiene comentarios π€