
PREGUNTA 1 de 17
Según la definición de Sistema Público de SS.SS de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de SS.SS de Andalucía no están recogidos en ella:
βͺ
A)
Favorecer la conviviencia
βͺ
B)
Desarrollar una función protectora
βͺ
C)
Preservar los valores familiares
PREGUNTA 2 de 17
Según la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de SS.SS de Andalucía, el ámbito específico de necesidades sociales es un
βͺ
A)
Principio filosófico que lo sustenta
βͺ
B)
Elemento de identidad
βͺ
C)
Rol complementario
PREGUNTA 3 de 17
Las necesidades sociales que son atendidas por los SS.SS están:
βͺ
A)
Definidas por los profesionales
βͺ
B)
Definidas normativamente
βͺ
C)
Definidas por colectivos
PREGUNTA 4 de 17
Los fondos económicos para el funcionamiento de los SS.SS provienen de:
βͺ
A)
Presupuestos generales asignados a políticas públicas
βͺ
B)
Presupuestos propios
βͺ
C)
Ambas son incorrectas
PREGUNTA 5 de 17
Las prestaciones del sistema público de servicios sociales de Andalucía según su naturaleza pueden ser:
βͺ
A)
básicas o especializadas
βͺ
B)
garantizadas o condicionadas
βͺ
C)
de servicios o económicas
PREGUNTA 6 de 17
Según la Ley 9/2016, de 27 de septiembre, de SS.SS de Andalucía, el Área de SS.SS es:
βͺ
A)
El ámbito territorial en el que se estructuran las prestaciones y recursos de los servicios sociales especializados
βͺ
B)
El territorio desde la que se prestan los Servicios Sociales Comunitarios
βͺ
C)
Ambas son incorrectas
PREGUNTA 7 de 17
Los centros de servicios sociales podrán tener carácter:
βͺ
A)
Regional o local
βͺ
B)
Municipal o supramunicipal
βͺ
C)
Nacional o provincial
PREGUNTA 8 de 17
Según la Ley 9/2016, de 27 de septiembre, de SS.SS de Andalucía. El Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía estará integrado por:
βͺ
A)
El conjunto de servicios, recursos y prestaciones que se ofrecen desde la Consejería competente en materia de servicios sociales de la Junta de Andalucía y, en su caso, su ente instrumental
βͺ
B)
Todos aquellos servicios, recursos y prestaciones de titularidad privada que ofrezcan sus servicios a la ciudadanía bajo cualquier forma de contacto con la Administración de la Junta de Andalucía, con las entidades locales o con cualquiera de sus entidades instrumentales
βͺ
C)
a y b son correctas
PREGUNTA 9 de 17
Según la Ley 9/2016, de 27 de septiembre, de SS.SS de Andalucía, el Sistema Público de servicios sociales en Andalucía se regirá por los siguientes principios:
βͺ
A)
Reciprocidad, integralidad y coherencia
βͺ
B)
Unicidad, ayuda y efectividad
βͺ
C)
Ninguno de los anteriores
PREGUNTA 10 de 17
Según la Ley 9/2016, de 27 de septiembre, de SS.SS de Andalucía, una de las funciones de los Servicios Sociales Comunitarios es...
βͺ
A)
La valoración, diagnóstico e intervención ante situaciones que requieran una alta especialización técnica e interdisciplinar
βͺ
B)
La atención a situaciones de urgencia o emergencia social
βͺ
C)
Ninguna de las dos son correctas
PREGUNTA 11 de 17
Según la Ley 9/2016, de 27 de septiembre, de SS.SS de Andalucía, una de las funciones de los Servicios Sociales Especializados es
βͺ
A)
La realización de actuaciones preventivas en situaciones de riesgo y necesidad social correspondientes a su ámbito de competencia.
βͺ
B)
La información, valoración, orientación y asesoramiento a la población sobre las posibles prestaciones y servicios del Sistema Público de Servicios Sociales y de otros posibles recursos de otros sistemas de protección social en Andalucía
βͺ
C)
El seguimiento y evaluación de resultados respecto a los objetivos propuestos en el Proyecto de Intervención Social, con la participación activa de la persona y su familia o unidad de convivencia
PREGUNTA 12 de 17
Según la Ley 9/2016, de 27 de septiembre, de SS.SS de Andalucía, son principios orientadores de la organización territorial:
βͺ
A)
Equidistancia, facilidad y disponibilidad
βͺ
B)
Descentralización, desconcentración y equidad territorial
βͺ
C)
Asequibilidad, conexión y conveniencia
PREGUNTA 13 de 17
Según la Ley 9/2016, de 27 de septiembre, de SS.SS de Andalucía la Zona Básica de Servicios Sociales se organiza sobre una población mínima de:
βͺ
A)
cincuenta mil habitantes
βͺ
B)
treinta mil habitantes
βͺ
C)
veinte mil habitantes
PREGUNTA 14 de 17
En cuanto a la titularidad, los SS.SS Especializados son:
βͺ
A)
Fundamentalmente públicos
βͺ
B)
Públicos o privados
βͺ
C)
Descentralizados
PREGUNTA 15 de 17
En cuanto a la estructura territorial de referencia, los SS.SS Comunitarios se referencian en:
βͺ
A)
El área de servicios sociales
βͺ
B)
Las administraciones locales
βͺ
C)
La zona básica de servicios sociales
PREGUNTA 16 de 17
En lo referente a las relaciones persona usuaria-profesionales, los SS.SS Especializados son:
βͺ
A)
Naturales y voluntarias
βͺ
B)
Públicas y supervisadas normativamente
βͺ
C)
Motivadas y controladas técnicamente
PREGUNTA 17 de 17
Los derechos garantizados por la Carta Social Europea abarcan:
βͺ
A)
Salud, seguridad, vivienda, empleo, educación, inclusión social y justicia distributiva
βͺ
B)
Los laborales y personales
βͺ
C)
Los psicológicos y genéticos
Este test aún no tiene comentarios π€