
PREGUNTA 1 de 20
El artículo 43 de la CE, además de reconocer el derecho a la protección de la salud:
βͺ
A)
Establece que compete a las CCAA cumplir con dicho derecho a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios
βͺ
B)
Establece que es la ley que concretará los derechos y deberes de todos con respecto a esa protección de la salud
βͺ
C)
Que corresponde a los poderes públicos de forma inderogable la prestación sanitaria (gestión indirecta)
βͺ
D)
Todas son ciertas
PREGUNTA 2 de 20
La acción tutelar que realiza el estado con respecto a la protección de la salud tiene que ver con
βͺ
A)
El desarrollo de medidas y actuaciones preventivas que evita la enfermedad que luchen contra el deterioro de salud y que mantenga la calidad de vida de los ciudadanos
βͺ
B)
Actuar directamente mediante la prestación de servicios para cuando surja enfermedad esta se pueda combatir con todos los medios posibles
βͺ
C)
Garantizar la asistencia sanitaria y calidad
βͺ
D)
Todas son ciertas
PREGUNTA 3 de 20
El SNS
βͺ
A)
Es único
βͺ
B)
Se sustenta con base de financiación pública de universalidad y la relatividad de los servicios sanitarios
βͺ
C)
Establece una cobertura universal y la “gratuidad” de los servicios
βͺ
D)
Todas son ciertas
PREGUNTA 4 de 20
El derecho de protección de la salud, en los términos que se establecen en el artículo 43 se confirma
βͺ
A)
Es un derecho que reconoce la constitución
βͺ
B)
Es un derecho que debe ser desarrollado por decreto ley
βͺ
C)
Se configura como objetivo deseable para mejorar nuestro bienestar como sociedad
βͺ
D)
Se configura como requisito que debe desarrollarse por los poderes públicos
PREGUNTA 5 de 20
En el ámbito de nuestro sistema nacional:
βͺ
A)
Las CCAA tiene sus propias competencias
βͺ
B)
La administración general de estado aparece relegado a lo que las comunidades determinen
βͺ
C)
El INSALUD es el ente organizativo que decide sobre cómo debe garantizarse la prestación asistencial
βͺ
D)
Ninguna es verdadera
PREGUNTA 6 de 20
El sistema nacional se financia fundamentalmente
βͺ
A)
A través de las aportaciones que hace cada CCAA
βͺ
B)
De las aportaciones de la seguridad social
βͺ
C)
De los presupuestos generales (impuestos)
βͺ
D)
Con aportaciones voluntarias que hagan las personas más favorecidas
PREGUNTA 7 de 20
La LGS
βͺ
A)
Se constituye como legislación básica
βͺ
B)
Se constituye en legislación optativa para las CCAA
βͺ
C)
Se constituye en normativa superior a la CE
βͺ
D)
Se constituye normativa superior a la unión europea
PREGUNTA 8 de 20
Podemos definir un sistema sanitario como
βͺ
A)
Aquel conjunto normativo que regula el sistema organizativo
βͺ
B)
Aquel conjunto de estructuras organizativas, centros de servicio y actividades pertenecientes al sector público y privado que tienen como finalidad atender a las necesidades de la población en materias de salud
βͺ
C)
Aquel conjunto de personas que prestan asistencia en un determinado contexto sanitario
βͺ
D)
Aquel conjunto de instituciones públicas que programan como debe ser el modelo sanitario
PREGUNTA 9 de 20
Entre las principales características de nuestro modelo sanitario nos encontramos con la accesibilidad y también tiene que ver con
βͺ
A)
La equidad
βͺ
B)
Desconcentralización
βͺ
C)
La calidad
βͺ
D)
Participación ciudadana
PREGUNTA 10 de 20
La ley de cohesión y calidad
βͺ
A)
Pretende garantizar la equidad del sistema
βͺ
B)
Anula la LGS
βͺ
C)
Establece un sistema sanitario descentralizado dando totalidad de competencias a las CCAA
βͺ
D)
Garantiza que las prestaciones sanitarias no suponen un copago del 50% de la prestación
PREGUNTA 11 de 20
Ley general 33/2011 de salud pública del 2011, lo que dio esta norma fue
βͺ
A)
Actualizar la LGS haciendo hincapié en los aspectos de la equidad, calidad y participación ciudadana
βͺ
B)
Se dirigió a conseguir una mejora en la salud de la población pero no como desarrollo del derecho a la protección de la salud
βͺ
C)
Es el reglamento administrativo que regula como debe ser la promoción de hábitos saludables en determinados territorios
βͺ
D)
Ninguna de las anteriores
PREGUNTA 12 de 20
El RD 2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del SNS para mejorar el sistema de calidad de las prestaciones, introdujo cambios importantes en nuestro sistema sanitario, entre los que están
βͺ
A)
La cobertura del sistema, cambiando la condición de asegurado a condición de resistente
βͺ
B)
Estableciendo una categorización de la cartera de servicios del SNS
βͺ
C)
Estableciendo la gratuidad de las prestaciones farmacéuticas
βͺ
D)
Universalidad absoluta del acceso al sistema sanitario público
PREGUNTA 13 de 20
RDL 2018, sobre acceso universal al SNS. Este viene a reconocer la titularidad del derecho a la protección de la salud y atención sanitaria
βͺ
A)
A las personas con nacionalidad española y las personas extranjeras que tengan la residencia en España
βͺ
B)
El RDL desliga el reconocimiento al derecho de la salud a la condición de asegurado.
βͺ
C)
Garantiza el derecho a la asistencia sanitaria a los colectivos que fueron excluidos anterior al RDL
βͺ
D)
Las anteriores son cierta
PREGUNTA 14 de 20
RDL 2018, sobre acceso universal al SNS
βͺ
A)
Se reconoce también la titularidad únicamente del derecho a la protección de salud a quien obtenga la condición de asegurado
βͺ
B)
Los que no tengan derecho a la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos podrá obtener dicha prestación mediante el pago de la correspondiente prestación o cuota derivada de la suscripción de un convenio especial
βͺ
C)
Se establece la obligación de hacer pago único como copago sanitario que no supone el 50%
βͺ
D)
Ninguna es cierta
PREGUNTA 15 de 20
RDC 2018, sobre acceso universal al SNS
βͺ
A)
Modifica la redacción del artículo 3 de la Ley de cohesión y calidad de SNS
βͺ
B)
Deroga parte del RCL del 2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del sistema
βͺ
C)
A y B son ciertas
βͺ
D)
Ninguna es correcta
PREGUNTA 16 de 20
El derecho a la asistencia sanitaria pública es extensible a todos los españoles residentes en territorio nacional a los que no podía serles reconocidos en la aplicación de otras normas de ordenamiento jurídico, es decir, la universalidad real de la asistencia llegó a todos los españoles con
βͺ
A)
La ley de cohesión y calidad
βͺ
B)
La ley general de salud publica
βͺ
C)
Con el artículo 43 de la CE
βͺ
D)
Con ninguna
PREGUNTA 17 de 20
La calidad que pretende garantizar la ley 16/2003 de cohesión y calidad del sistema nacional tiene que ver con
βͺ
A)
Lograr el acceso a las prestaciones en condiciones de igualdad
βͺ
B)
Conjugar la incorporación y las innovaciones en sanidad con seguridad y efectividad (
βͺ
C)
Lograr el respeto a la autonomía de las decisiones individuales de los usuarios del sistema sanitario
βͺ
D)
Todas son ciertas
PREGUNTA 18 de 20
El SNS presta una atención integral de cara a cumplir el derecho a la protección de la salud, lo que implica:
βͺ
A)
Servicios preventivos de diagnóstico, terapéutico, rehabilitador, promoción y mantenimiento de la salud
βͺ
B)
Servicios preventivos y de promoción, pero no servicios diagnósticos terapéuticos
βͺ
C)
Servicios preventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores, pero no mantenimiento de la salud
βͺ
D)
Servicios que se presten sean eficaces y seguros
PREGUNTA 19 de 20
El SNS se configure como un conjunto coordinado de servicios de salud de la administración del estado y servicios de la comunidades autónomas que integra todas las funciones y prestaciones sanitarias, es de acuerdo a la articulado de
βͺ
A)
Ley de general de sanidad
βͺ
B)
Ley de cohesión
βͺ
C)
Ley general del salud publica
βͺ
D)
Ninguna es correcta
PREGUNTA 20 de 20
Las acciones y actividades de atención y asistencia sanitaria proporcionadas a las personas es lo que conocemos como
βͺ
A)
Derecho de la protección de la salud
βͺ
B)
Universalidad de asistencia
βͺ
C)
Prestaciones sanitarias
βͺ
D)
Ninguna de las anteriores
Este test aún no tiene comentarios π€