
Parte 2
PREGUNTA 1 de 19
El observador atribuye conductas del actor a factores internos o personales de este, sin tener en cuenta los externos.
βͺ
A)
Error de atribución fundamental (sesgo de correspondencia):
βͺ
B)
Error actor-observador:
βͺ
C)
Sesgo al servicio del yo:
βͺ
D)
Sesgo atribucional insidioso de Seligman:
PREGUNTA 2 de 19
Sesgo atribucional insidioso de Seligman
βͺ
A)
Atribuye sus éxitos a factores externos y viceversa.
βͺ
B)
Atribuye sus éxitos a factores internos y viceversa
βͺ
C)
El actor atribuye sus acciones a exigencias ambientales.
βͺ
D)
El observador hace atribuciones para reducir la amenaza de la situación.
PREGUNTA 3 de 19
El observador hace atribuciones para reducir la amenaza de la situación.
βͺ
A)
Error actor-observador
βͺ
B)
Atribución defensiva
βͺ
C)
Error de atribución fundamental (sesgo de correspondencia)
βͺ
D)
Sesgo al servicio del yo
PREGUNTA 4 de 19
Presupone que los demás pensarán y actuarán de la misma manera que el ante las mismas circunstancias
βͺ
A)
Infrautilización de la informacion de consenso
βͺ
B)
Efecto del falso consenso
βͺ
C)
Atribución defensiva
βͺ
D)
Error actor-observador
PREGUNTA 5 de 19
Infrautilización de la informacion de consenso
βͺ
A)
Da menos importancia a la información de consenso que a la de distintividad o consistencia
βͺ
B)
El observador hace atribuciones para reducir la amenaza de la situación.
βͺ
C)
Atribuye sus éxitos a factores internos y Atribuye sus fracasos a factores externos
βͺ
D)
El actor atribuye sus acciones a exigencias ambientales.
PREGUNTA 6 de 19
Las reacciones fisiológicas son corregibles, volviendo a la situación de equilibrio si el factor desaparece, pero si se prolongan en el tiempo, pasamos a la siguiente fase
βͺ
A)
Etapa de alarma
βͺ
B)
Etapa de resistencia
βͺ
C)
Etapa de agotamiento
PREGUNTA 7 de 19
Prever las posibles consecuencias de los factores estresantes y buscar respuestas o formas de solucionarlas
βͺ
A)
Agresión
βͺ
B)
Regresión
βͺ
C)
Evitación
βͺ
D)
Anticipación
PREGUNTA 8 de 19
Acudir a los demás en busca de apoyo o ayuda, compartiendo con los otros los problemas o situaciones estresantes sin tratar de atribuírselos a ellos.
βͺ
A)
Sentido del humor
βͺ
B)
Afiliación
βͺ
C)
Negación
βͺ
D)
Supresión
PREGUNTA 9 de 19
Sustituir los pensamientos, sentimientos o comportamientos que no pueden ser satisfechos o que son inaceptables o dolorosos, por lo contrario, en consecuencia, se producen conductas opuestas a las que el sujeto tendría instintivamente
βͺ
A)
Formación reactiva
βͺ
B)
Proyección negativa
βͺ
C)
Desplazamiento
βͺ
D)
Intelectualización
PREGUNTA 10 de 19
Sublimación
βͺ
A)
Transformar las tendencias, impulsos, deseos, etc. que son moral y culturalmente rechazables, canalizando su energía hacia comportamientos socialmente aceptables.
βͺ
B)
Transformar las frustraciones o contrariedades sufridas en un trastorno o síntoma somático, como medio de dominar, castigar o retener a las personas de su círculo íntimo. Se produce siempre que es contrariado un deseo, sea o no razonable
βͺ
C)
Cuando se fracasa en algo o se siente menos capacitado de lo normal en algún aspecto, se intentará triunfar en la misma dirección o en otra esfera sustitutiva para poder sentirse superior a la mayoría
βͺ
D)
Satisfacer las necesidades de los demás para sentirse bien, sustituyendo o compensando lo que no se puede hacer en relación con la situación estresante
PREGUNTA 11 de 19
capacidad para llevarse bien con otras.
βͺ
A)
Estabilidad emocional
βͺ
B)
Extroversión
βͺ
C)
Afabilidad
βͺ
D)
Meticulosidad
PREGUNTA 12 de 19
Extroversión:
βͺ
A)
grado en el que es imaginativa, original y creativa, al tiempo que manifiesta interés y fascinación por lo novedoso y por aprender.
βͺ
B)
grado en el que se busca la compañía de otros y se siente cómoda con las relaciones
βͺ
C)
grado en que una persona es tranquila, segura de si misma, optimista y libre de sentimientos negativos. Lo contrario es la neurosis
βͺ
D)
grado en el que es disciplinada, responsable, etc.
PREGUNTA 13 de 19
Atribuir al mundo o a otros aquellas características propias que quiere desalojar de si mismo por inaceptables. La frustración desaparece cuando cree que sus defectos, deficiencias y fracasos los tienen los demás, o que son los demás los que los causan en el.
βͺ
A)
Intelectualización
βͺ
B)
Proyección negativa
βͺ
C)
Sublimación
βͺ
D)
Conversión
PREGUNTA 14 de 19
Cuando se fracasa en algo o se siente menos capacitado de lo normal en algún aspecto, se intentará triunfar en la misma dirección o en otra esfera sustitutiva para poder sentirse superior a la mayoría.
βͺ
A)
Altruismo
βͺ
B)
Compensación
βͺ
C)
Racionalización
βͺ
D)
Intelectualización
PREGUNTA 15 de 19
Huir de o evitar intencionadamente situaciones o factores estresantes
βͺ
A)
Evitación
βͺ
B)
Supresión
βͺ
C)
Fantasía
βͺ
D)
Afiliación
PREGUNTA 16 de 19
Afrontar la situación estresante haciendo hincapié en sus aspectos divertidos o irónicos
βͺ
A)
Anticipación
βͺ
B)
Sentido del humor
βͺ
C)
Regresión
βͺ
D)
Negación
PREGUNTA 17 de 19
Sustituir los pensamientos, sentimientos o comportamientos que no pueden ser satisfechos o que son inaceptables o dolorosos, por lo contrario, en consecuencia, se producen conductas opuestas a las que el sujeto tendría instintivamente
βͺ
A)
Negación
βͺ
B)
Regresión
βͺ
C)
Fantasía
βͺ
D)
Formación reactiva
PREGUNTA 18 de 19
Separar un hecho o persona de sus sentimientos estresantes asociados y adjudicándoles a otro hecho o persona habitualmente menos importante al que si se pueda enfrentar
βͺ
A)
Formación reactiva
βͺ
B)
Desplazamiento
βͺ
C)
Conversión
βͺ
D)
Compensación:
PREGUNTA 19 de 19
Tratar de autoconvencerse inventando argumentos o explicaciones racionales de la situación o de los actos propios de cara a los sentimientos inaceptables, reprimidos o dolorosos que realmente los provocan.
βͺ
A)
Racionalización
βͺ
B)
Intelectualización
βͺ
C)
Negación
βͺ
D)
Supresión
Este test aún no tiene comentarios π€