
Regula el servicio de información, valoración y diagnostico.
PREGUNTA 1 de 20
La Constitución Española, en el Capítulo III del Título I, relativo a los principios rectores de la política social y económica
βͺ
A)
, responsabiliza a los poderes públicos en la promoción de las condiciones necesarias a fn de garantizar y asegurar una digna calidad de vida a todos los ciudadanos
βͺ
B)
, compromete a los poderes públicos en la promoción de las condiciones necesarias a fn de garantizar y asegurar una digna calidad de vida a todos los ciudadanos
βͺ
C)
, compromete a los poderes públicos en la promoción de las condiciones necesarias a fn de garantizar y asegurar una digna calidad de vida a todos los usuarios de la comunidad
PREGUNTA 2 de 20
El Estatuto de Autonomía de Aragón, según la reforma aprobada por Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril, contempla un mandato expreso de que los poderes públicos de Aragón promoverán y garantizarán un Sistema Público de Servicios Sociales sufciente para la atención de personas y grupos
βͺ
A)
, orientado al logro de su pleno desarrollo emocional y social, así como especialmente a la eliminación de las causas y efectos de las diversas formas de marginación o exclusión social
βͺ
B)
, orientado al logro de su pleno desarrollo personal y social, así como especialmente a la eliminación de las causas y efectos de las diversas formas de marginación o exclusión social
βͺ
C)
, orientado al logro de su socializacion e inserción, como especialmente a la eliminación de las causas y efectos de las diversas formas de marginación o exclusión social
PREGUNTA 3 de 20
El Sistema Público de Servicios Sociales diseñado en la citada ley reposa, funcionalmente, sobre la distinción entre
βͺ
A)
entre servicios sociales generales, destinados al conjunto de la población, y servicios sociales especializados, dirigidos a aquellas necesidades que requieren una atención específca.
βͺ
B)
entre servicios sociales generales, destinados al conjunto de la población, y servicios sociales especializados, dirigidos a aquellas necesidades que requieren una atención prioritaria.
βͺ
C)
entre servicios sociales adaptados, destinados al conjunto de la población, y servicios sociales especializados, dirigidos a aquellas necesidades que requieren una atención específca.
PREGUNTA 4 de 20
El ámbito de prestación de los servicios sociales generales vendrá constituido por las áreas básicas de servicios sociales, en cuyo ámbito territorial existirá un Centro Comarcal o Municipal de Servicios Sociales.
βͺ
A)
en cuyo ámbito de actuacion existirá un Centro Comarcal o Municipal de Servicios Sociales.
βͺ
B)
en cuyo ámbito actuation existirá un Centro local o Municipal de Servicios Sociales.
βͺ
C)
en cuyo ámbito territorial existirá un Centro Comarcal o Municipal de Servicios Sociales.
PREGUNTA 5 de 20
El Decreto Legislativo 1/2006, de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Comarcalización de Aragón
βͺ
A)
contempla como competencia propia de las comarcas la Acción Social cuyo contenido se desarrolla en el artículo 19
βͺ
B)
contempla como competencia propia de las comarcas la Acción Social cuyo contenido se desarrolla en el artículo 17
βͺ
C)
estipula como competencia propia de las comarcas la Acción Social cuyo contenido se desarrolla en el artículo 17
PREGUNTA 6 de 20
el Decreto 4/2005, de 11 de enero, por el que se modifcan los decretos del Gobierno de Aragón de transferencia de funciones y traspaso de servicios de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón a las Comarcas
βͺ
A)
en el apartado primero A , procede a la identifcación de tareas y actuaciones que corresponden a la Comarca, a la Comunidad Autónoma y las tareas aceptadas entre ambas Administraciones
βͺ
B)
en el apartado primero A de su anexo, procede a la aceptación tareas y actuaciones que corresponden a la Comarca, a la Comunidad Autónoma y las tareas compartidas entre ambas Administraciones
βͺ
C)
en el apartado primero A de su anexo, procede a la identifcación de tareas y actuaciones que corresponden a la Comarca, a la Comunidad Autónoma y las tareas compartidas entre ambas Administraciones
PREGUNTA 7 de 20
La Ley 5/2009, de 30 de junio, de Servicios Sociales de Aragón, en sus artículos 47 y 48, establece las competencias de las comarcas
βͺ
A)
equiparando a las comarcas de más de veinte mil habitantes con éstas y contemplando, entre otras, la gestión de los servicios sociales generales.
βͺ
B)
equiparando a los municipios de más de veinte mil habitantes con éstas y contemplando, entre otras, la gestión de los servicios sociales generales.
βͺ
C)
equiparando a los municipios de más de venti cinco mil habitantes con éstas y contemplando, entre otras, la gestión de los servicios sociales generales.
PREGUNTA 8 de 20
el artículo 35 de la Ley 5/2009, de 30 de junio, de Servicios Sociales de Aragón, al referirse al contenido mínimo de las prestaciones de servicio en los servicios sociales generales
βͺ
A)
relaciona el Servicio de diagnóstico y orientación social cuyo contenido se detalla en el Decreto 143/2011, de 14 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Catálogo de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Aragón, y que según el Catálogo de Referencia de Servicios Sociales del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad comprende el conjunto de prestaciones que se confguran como la puerta de entrada a
βͺ
B)
relaciona el Servicio de información, valoración, diagnóstico y orientación social cuyo contenido se detalla en el Decreto 143/2011, de 14 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Mapa de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Aragón, y que según el Catálogo de Referencia de Servicios Sociales del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad comprende el conjunto de prestaciones que se confguran
βͺ
C)
s relaciona el Servicio de información, valoración, diagnóstico y orientación social cuyo contenido se detalla en el Decreto 143/2011, de 14 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Catálogo de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Aragón, y que según el Catálogo de Referencia de Servicios Sociales del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad comprende el conjunto de prestaciones que s
PREGUNTA 9 de 20
, el Decreto 184/2016, de 20 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la organización y funcionamiento de
βͺ
A)
los Centros de Servicios especializadios en Aragón, en su artículo 6 señala que corresponde a cada Centro de Servicios Sociales la atención de todas las personas empadronadas y con residencia efectiva en el ámbito territorial al que el centro extiende su actuación, así como a la población desplazada, transeúnte y las personas sin techo con arraigo y alojamientos intermitentes en situación de urgencia social
βͺ
B)
los Centros de Servicios Sociales en Aragón, en su artículo 6 señala que corresponde a cada Centro de Servicios Sociales la atención de todas las personas empadronadas y con residencia efectiva en el ámbito territorial al que el centro extiende su actuación, así como a la población desplazada, transeúnte y las personas sin techo con arraigo y alojamientos intermitentes en situación de urgencia social
βͺ
C)
los Centros de Servicios Sociales en Aragón, en su artículo 8 señala que corresponde a cada Centro de Servicios Sociales la atención de todas las personas empadronadas y con residencia efectiva en el ámbito territorial al que el centro extiende su actuación, así como a la población desplazada, transeúnte y las personas sin techo con arraigo y alojamientos intermitentes en situación de urgencia social
PREGUNTA 10 de 20
El Servicio de información, valoración, diagnóstico y orientación social es un servicio social genera
βͺ
A)
dirigido a toda la población, de titularidad pública local, de naturaleza esencial, de gestión directa por empleados públicos y gratuito. Constituye el primer nivel de intervención técnica en la atención primaria del Sistema Público de Servicios Sociales a través del equipo básico multidisciplinar del Centro de Servicios Sociales.
βͺ
B)
dirigido a toda la población, de titularidad pública local, de naturaleza esencial, de gestión directa por empleados públicos y gratuito.
βͺ
C)
dirigido a toda las personas, de titularidad pública local, de naturaleza esencial, de gestión directa por empleados públicos y gratuito. Constituye el primer nivel de intervención técnica en la atención primaria del Sistema Público de Servicios Sociales a través del equipo básico multidisciplinar del Centro de Servicios Sociales.
PREGUNTA 11 de 20
La presente orden afecta a comarcas y ayuntamientos de más de veinte mil habitantes, en virtud de lo establecido en los artículos 47 y 48 de la Ley 5/2009, de 30 de junio,
βͺ
A)
, de Servicios Sociales de Aragón y se rige en especial por los principios de responsabilidad pública, universalidad, igualdad, prevención y dimensión comunitaria.
βͺ
B)
, de Servicios municipales de Aragón y se rige en especial por los principios de responsabilidad pública, universalidad, igualdad, prevención y dimensión comunitaria. csv: BOA20181005003 Núm. 194 Boletín Ofcial de Aragón 05/10/201
βͺ
C)
, de Servicios Sociales de Aragón y se rige en especial por los principios de responsabilidad pública, universalidad,, prevención y dimensión comunitaria. csv: BOA20181005003 Núm. 194 Boletín Ofcial de Aragón 05/10/201
PREGUNTA 12 de 20
El Servicio de información, valoración, diagnóstico y orientación social es una prestación de servicio en los servicios sociales generales, de carácter esencial y gratuit
βͺ
A)
que ofrece la información sobre las prestaciones del sistema público de servicios sociales y de otros sistemas públicos orientados al bienestar social
βͺ
B)
; el estudio que permita el análisis individualizado de cada caso (personal, grupal o comunitario), así como la evaluación integral de las necesidades para efectuar cada diagnóstico concreto;
βͺ
C)
así como la evaluación integral de las necesidades para efectuar cada diagnóstico concreto; orientar y derivar hacia las prestaciones que resulten más idóneas elaborando si procede un itinerario individualizado de atención.
βͺ
D)
todas las respuestas son correctas
PREGUNTA 13 de 20
Artículo 2. Objeto. 1. El Servicio de información, valoración, diagnóstico y orientación social tiene por objeto ofrecer a las personas, grupos y comunidad
βͺ
A)
información precisaprofesionalizada sobre las prestaciones del sistema público de servicios sociales indicando los cauces de acceso y utilización de los mismos.
βͺ
B)
información precisa, técnica y profesionalizada sobre las prestaciones del sistema público de servicios sociales indicando los cauces de acceso y utilización de los mismos.
βͺ
C)
información precisa, técnica y profesionalizada sobre las prestaciones del sistema público de servicios sociales indicando los cauces de acceso .
PREGUNTA 14 de 20
Para el cumplimiento del citado objeto se llevará a cabo un estudio individualizado de cada caso (personal, grupal o comunitario)
βͺ
A)
así como una evaluación personal de las necesidades que permitan efectuar un diagnóstico concreto, proporcionando alternativas posibles para la solución de la problemática.
βͺ
B)
así como una evaluacion de las necesidades que permitan efectuar un diagnóstico concreto, proporcionando alternativas posibles para la solución de la problemática.
βͺ
C)
así como una evaluación integral de las necesidades que permitan efectuar un diagnóstico concreto, proporcionando alternativas posibles para la solución de la problemática.
PREGUNTA 15 de 20
Lo dispuesto anteriormente implica orientar y derivar a las personas, grupos y/o comunidad afectada hacia las prestaciones que resulten más idóneas, elaborando, si procede, un itinerario individualizado de atención para favorecer el cambio de situación
βͺ
A)
hacia las prestaciones que resulten más idóneas, elaborando, si procede, un itinerario individualizado de atención para favorecer el cambio de situación
βͺ
B)
hacia las ayudas que resulten más idóneas, elaborando, si procede, un itinerario individualizado de atención para favorecer el cambio de situación
βͺ
C)
hacia las prestaciones y subsidios que resulten más idóneas, elaborando, si procede, un itinerario individualizado de atención para favorecer el cambio de situación
PREGUNTA 16 de 20
5. El servicio de información, valoración, diagnóstico y orientación social tiene por objeto, además
βͺ
A)
, informar con carácter general de prestaciones de otros sistemas públicos orientados al bienestar social, derivando a los recursos correspondientes de los mismos, para su adecuada información
βͺ
B)
, informar con carácter especial de prestaciones de otros sistemas sociales orientados al bienestar social, derivando a los recursos correspondientes de los mismos, para su adecuada atención.
βͺ
C)
, informar con carácter general de prestaciones de otros sistemas públicos orientados al bienestar social, derivando a los recursos correspondientes de los mismos, para su adecuada atención.
PREGUNTA 17 de 20
Artículo 3. Finalidad. La fnalidad del Servicio de información, valoración, diagnóstico y orientación es doble: para los ciudadanos y para el propio sistema de servicios sociales.
βͺ
A)
Para los ciudadanos: garantizar el acceso de la población a los recursos sociales básicos, dar a conocer los recursos del sistema de servicios sociales y los procedimientos de acceso a los mismos, orientar y asesorar sobre las alternativas de solución o mejora de una determinada situación problemática
βͺ
B)
Para los menores: garantizar el acceso de la población a los recursos sociales básicos, dar a conocer los recursos del sistema de servicios sociales y los procedimientos de acceso a los mismos, orientar y asesorar sobre las alternativas de solución o mejora de una determinada situación problemática
βͺ
C)
, atender situaciones puntuales de urgencia, realizar la primera valoración de la situación y su posterior atención en prestaciones del Centro de Servicios Sociales o su derivación, si procede, a otros recursos del sistema público
βͺ
D)
Ay c son correctas
PREGUNTA 18 de 20
Para el sistema de servicios sociales: detectar la realidad social para garantizar una adecuada planifcación y evaluación, identifcar situaciones y grupos de riesgo
βͺ
A)
para facilitar y prevenir las necesidades sociales, coordinar las acciones, proveer de datos que orienten y mejoren el funcionamiento del sistema en sus procesos de planifcación, programación y evaluación
βͺ
B)
para prevenir las necesidades sociales, coordinar las acciones, proveer de datos que orienten y mejoren el funcionamiento del sistema en sus procesos de planifcación, programación y evaluación
βͺ
C)
para facilitar la igualdad de acceso al sistema y prevenir las necesidades sociales, coordinar las acciones, proveer de datos que orienten y mejoren el funcionamiento del sistema en sus procesos de planifcación, programación y evaluación
PREGUNTA 19 de 20
Artículo 4. Características del Servicio. 1. El Servicio de información, valoración, diagnóstico y orientación social es una prestación de servicio en los servicios sociales generales
βͺ
A)
esencial y gratuita,Se dirige a la población en general y desarrolla intervenciones individuales, con familias y unidades de convivencia, con grupos y con la comunidad.
βͺ
B)
Se dirige a la población en general y desarrolla intervenciones individuales, con familias y unidades de convivencia, con grupos y con la comunidad.
βͺ
C)
Esencial y gratuita, se dirige a la población en general y desarrolla intervenciones individuales, con familias y unidades de convivencia, con grupos y con la comunidad. 3. Su gestión es pública y directa correspondiendo a los profesionales de la estructura básica del Centro de Servicios Sociales
PREGUNTA 20 de 20
Artículo 4. Características del Servicio. 1. El Servicio de información, valoración, diagnóstico y orientación social es una prestación de servicio en los servicios sociales generales
βͺ
A)
Las Unidades de Educacion Social desarrollarán, mediante presencia física directa, las funciones asignadas al Centro de Servicios Sociales en todos y cada uno de los municipios de su ámbito territorial de referencia
βͺ
B)
Las Unidades de Trabajo Social desarrollarán, mediante presencia física directa, las funciones asignadas al Centro de Servicios Sociales en todos y cada uno de los municipios de su ámbito territorial de referencia
βͺ
C)
Las Unidades de Trabajo Social desarrollarán, mediante presencia física directa, las funciones asignadas al Centro de Servicios especializados en todos y cada uno de los municipios de su ámbito territorial de referencia
Este test aún no tiene comentarios π€