
PREGUNTA 1 de 20
El Estatuto de Autonomía de Aragón, según la reforma aprobada por Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril, contempla un mandato expreso de que los poderes públicos de Aragón
βͺ
A)
promoverán y garantizarán un Sistema Público de Servicios Sociales suficiente para la atención de personas y grupos, orientado al logro de su pleno desarrollo personal y social, así como especialmente a la eliminación de las causas y efectos de las diversas formas de marginación o exclusión social.
βͺ
B)
promoverán un Sistema Público de Servicios asistenciales suficiente para la atención de personas y grupos, orientado al logro de su pleno desarrollo personal y social, así como especialmente a la eliminación de las causas y efectos de las diversas formas de marginación o exclusión social.
βͺ
C)
promoverán y garantizarán un Sistema Público de Servicios Sociales suficiente para la atención de poblacion adulta e infancia, orientado al logro de su pleno desarrollo personal y social, así como especialmente a la eliminación de las causas y efectos de las diversas formas de marginación o exclusión social.
PREGUNTA 2 de 20
En cumplimiento de dicho mandato estatutario, la Ley 5/2009, de 30 de junio, de Servicios Sociales de Aragón
βͺ
A)
ordena, el Sistema Público de Servicios Sociales de Aragón estableciendo mecanismos de coordinación y de trabajo en red de todas las Administraciones públicas integradas en el mismo
βͺ
B)
ordena, organiza y desarrolla el Sistema Público de Servicios Sociales de Aragón estableciendo mecanismos de coordinación y de trabajo en red de todas las Administraciones públicas integradas en el mismo
βͺ
C)
ordena, organiza y desarrolla el Sistema Público de Servicios Sociales de Aragón estableciendo mecanismos de coordinación y de trabajo en red de todas las Administraciones públicas integradas en el mismo. Un Sistema Público de Servicios Sociales que reposa, funcionalmente, sobre la distinción entre servicios sociales generales, destinados al conjunto de la población, y servicios sociales especializados, dirigidos a aquellas necesidades que requier
PREGUNTA 3 de 20
Los servicios sociales generales, conforme a lo establecido en los artículos 47 y 48 de la citada Ley 5/2009, de 30 de junio, de Servicios Sociales de Aragón
βͺ
A)
son competencia de municipios de más de veinte mil habitantes. Entre estos servicios se encuentra el servicio de atención de urgencias sociales cuyo contenido se detalla en el Decreto 143/2011, de 14 de junio, del Gobierno de Aragón por el que se aprueba el Catálogo de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Aragón
βͺ
B)
son competencia de comarcas de más de diez mil habitantes. Entre estos servicios se encuentra el servicio de atención de urgencias sociales cuyo contenido se detalla en el Decreto 143/2011, de 14 de junio, del Gobierno de Aragón por el que se aprueba el Catálogo de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Aragón
βͺ
C)
son competencia de comarcas y de municipios de más de veinte mil habitantes. Entre estos servicios se encuentra el servicio de atención de urgencias sociales cuyo contenido se detalla en el Decreto 143/2011, de 14 de junio, del Gobierno de Aragón por el que se aprueba el Catálogo de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Aragón
PREGUNTA 4 de 20
Decreto 55/2017, de 11 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba
βͺ
A)
Protocolos de actuacion de Aragón, así como la organización y funcionamiento de los Centros de Servicios Sociales en Aragón aprobada por Decreto 184/2016, de 20 de diciembre, del Gobierno de Aragón en el que se regula como función de los mismos, a través del personal profesional del centro de servicios sociales o en colaboración con otros servicios de la entidad local, la atención permanente de las situaciones de urgencia.
βͺ
B)
Mapa de Servicios Sociales de Aragón, así como la organización y funcionamiento de los Centros de Servicios Sociales en Aragón aprobada por Decreto 184/2016, de 20 de diciembre, del Gobierno de Aragón en el que se regula como función de los mismos, a través del personal profesional del centro de servicios sociales o en colaboración con otros servicios de la entidad local, la atención permanente de las situaciones de urgencia.
βͺ
C)
Catalogo de Servicios Sociales de Aragón, así como la organización y funcionamiento de los Centros de Servicios Sociales en Aragón aprobada por Decreto 184/2016, de 20 de diciembre, del Gobierno de Aragón en el que se regula como función de los mismos, a través del personal profesional del centro de servicios sociales o en colaboración con otros servicios de la entidad local, la atención permanente de las situaciones de urgencia.
PREGUNTA 5 de 20
las dos vertientes contempladas en el Catálogo de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Aragón,
βͺ
A)
diferencian entre la carencia social entendida como la situación de necesidad sobrevenida que afecta a una persona o a una unidad de convivencia y que requiere de una rápida actuación, y la emergencia social entendida coma la situación que se produce por una causa imprevista y que afecta a un colectivo de personas.
βͺ
B)
diferencia entre la urgencia social entendida como la situación de necesidad sobrevenida que afecta a una persona o a una unidad de convivencia y que requiere de una rápida actuación, y la emergencia social entendida coma la situación que se produce por una causa imprevista y que afecta a un colectivo de personas.
βͺ
C)
diferencia entre la urgencia social entendida como la situación de necesidad sobrevenida que afecta a una persona o a una unidad de convivencia y que requiere de una rápida actuación, y la alarma social entendida coma la situación que se produce por una causa imprevista y que afecta a un colectivo de personas.
PREGUNTA 6 de 20
se trata de prestaciones de carácter esencial, gratuito, de titularidad y gestión pública. La valoración de la situación de urgencia social
βͺ
A)
constituye un servicio de gestión indirecta por parte de las Administraciones Públicas.
βͺ
B)
constituye un servicio de gestión directa por parte de las Administraciones Públicas.
βͺ
C)
constituye un servicio de gestión directa por parte de los municipios
PREGUNTA 7 de 20
Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. La presente Orden tiene por objeto regular el Servicio de Atención de Urgencias Sociales, estableciendo los contenidos mínimos del mismo que permitan
βͺ
A)
orientar la intervención profesional en el ámbito de los servicios sociales generales de las entidades locales en la Comunidad Autónoma de Aragón
βͺ
B)
orientar en el ámbito de los servicios sociales generales de las entidades locales en la Comunidad Autónoma de Aragón
βͺ
C)
orientar la intervención profesional de los servicios sociales generales de las entidades locales en la Comunidad Autónoma de Aragón
PREGUNTA 8 de 20
Artículo 2. Titularidad. La titularidad y gestión del servicio de atención de urgencias sociales corresponde a las entidades locales aragonesas,
βͺ
A)
de conformidad con lo establecido en la Ley 5/2019, de 30 de junio, de Servicios Sociales de Aragón
βͺ
B)
de conformidad con lo establecido en la Ley 5/2009, de 30 de julio, de Servicios Sociales de Aragón
βͺ
C)
de conformidad con lo establecido en la Ley 5/2009, de 30 de junio, de Servicios Sociales de Aragón
PREGUNTA 9 de 20
Artículo 3. Prestación del servicio. 1. El servicio de atención de urgencias sociales se prestará en dos modalidades
βͺ
A)
atención de prestaciones sociales y atención en situaciones de emergencia.
βͺ
B)
atención de urgencias sociales y atención en situaciones de emergencia.
βͺ
C)
atención de acompañañientos y atención en situaciones de emergencia.
PREGUNTA 10 de 20
La atención de urgencias sociales se prestará por las y los profesionales de la estructura básica del Centro de Servicios Sociales
βͺ
A)
en colaboración con otros servicios de la entidad local. En el municipio de Zaragoza, fuera del horario laboral, se prestará a través de dispositivos ya existentes activados en dicho horario
βͺ
B)
directamente con otros servicios de la entidad social. En el municipio de Zaragoza, fuera del horario laboral, se prestará a través de dispositivos ya existentes activados en dicho horario
βͺ
C)
directamente o en colaboración con otros servicios de la entidad local. En el municipio de Zaragoza, fuera del horario laboral, se prestará a través de dispositivos ya existentes activados en dicho horario
PREGUNTA 11 de 20
Artículo 4. Costes. 1. Las atenciones en el servicio de atención de urgencias fuera del horario laboral serán retribuidas. 2. Se contemplan los siguientes costes:
βͺ
A)
a) Disponibilidad. Complemento salarial para la persona profesional que haya de estar localizable en caso de activación del servicio. / Desplazamiento. Cuando la atención de urgencia requiera el uso de vehículo propio se procederá a retribuir los kilómetros realizados desde el lugar en que se encuentre la persona profesional activada.
βͺ
B)
b)Atención presencial. Presencia física de la persona profesional en los casos que se requiera para la valoración, gestión y Resolución del caso. / Teléfono móvil, ordenador portátil, chaleco y elementos varios contemplados en el protocolo del Centro de Servicios Sociales.
βͺ
C)
a y b son correctas
PREGUNTA 12 de 20
Artículo 5. Financiación. 1. El Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Servicios Sociales
βͺ
A)
financiará íntegramente los costes del Servicio de atención de urgencias sociales.
βͺ
B)
garantizará dicha financiación mediante la formalización de convenios de colaboración con las entidades locales para la gestión de programas específicos servicios sociales.
βͺ
C)
financiará íntegramente los costes del Servicio de atención de urgencias sociales. 2. El Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, garantizará dicha financiación mediante la formalización de convenios de colaboración con las entidades locales para la gestión de programas específicos servicios sociales.
PREGUNTA 13 de 20
Atención de urgencias sociales Artículo 6. Concepto. 1. El Servicio de Atención de Urgencias Sociales es una prestación de servicios sociales generales de naturaleza esencial y gratuita
βͺ
A)
que consiste en la aplicacion de un conjunto de medidas técnicas para paliar de manera urgente y temporal una situación de necesidad social, que afecte a una o varias personas, originada por circunstancias sobrevenidas
βͺ
B)
que consiste en la gestión de un conjunto de medidas técnicas para paliar de manera urgente y temporal una situación de necesidad social, que afecte a una o varias personas, originada por circunstancias sobrevenidas
βͺ
C)
que consiste en la aplicación de un conjunto de medidas técnicas para paliar de manera urgente y temporal una situación de necesidad social, que afecte a una o varias personas,
PREGUNTA 14 de 20
La valoración de una situación de urgencia social y la adopción de medidas urgentes
βͺ
A)
requiere que la salud de la persona se encuentren en peligro, que exista gravedad que requiera inmediatez de respuesta y que no exista una figura familiar o de apego que pueda hacerse cargo y/o proteger a la persona en situación de urgencia social
βͺ
B)
requiere que la persona se encuentren en peligro, que exista gravedad que requiera inmediatez de respuesta y que no exista una figura familiar o de apego que pueda hacerse cargo y/o proteger a la persona en situación de urgencia social
βͺ
C)
requiere que la salud o seguridad de la persona se encuentren en peligro, que exista gravedad que requiera inmediatez de respuesta y que no exista una figura familiar o de apego que pueda hacerse cargo y/o proteger a la persona en situación de urgencia social
PREGUNTA 15 de 20
Artículo 7. Objeto. Es objeto del Servicio de Atención de Urgencias Sociales dar cobertura a las necesidades básicas (alimentación, alojamiento, seguridad, traslado)
βͺ
A)
con carácter permanente movilizar los recursos necesarios para cubrir la necesidad concreta, determinando la persona profesional o la entidad responsable de atender el caso una vez cubierta la situación de urgenci
βͺ
B)
con carácter urgente, movilizar los recursos necesarios para cubrir la necesidad concreta, determinando la persona profesional o la entidad responsable de atender el caso una vez cubierta la situación de urgenci
βͺ
C)
con carácter temporal, movilizar los recursos necesarios para cubrir la necesidad concreta, determinando la persona profesional o la entidad responsable de atender el caso una vez cubierta la situación de urgencia, generar la documentación necesaria para evaluar la actuación y, en su caso, transmitir la información precisa respecto a la atención prestada para facilitar el seguimiento a la entidad y/o administración correspondiente.
PREGUNTA 16 de 20
Artículo 8. Características. El Servicio de atención de urgencias tendrá las siguientes características:
βͺ
A)
a) Las atenciones profesionales y las medidas que proceda adoptar se articulan a través de un dispositivo de localización que permita ofrecer información, facilitar el trámite de los recursos existentes y atender desde una perspectiva integral a las personas que se encuentren en situación de necesidad como consecuencia de una urgencia social
βͺ
B)
Las atenciones del Servicio de Atención de Urgencias Sociales cesarán cuando cese la situación de urgencia, cuando se derive a dispositivos específicos de los servicios sociales especializados o cuando desaparezca la situación de necesidad que originó la intervención, pudiendo incorporarse a los mecanismos de intervención ordinaria.
βͺ
C)
a y b son correctas
PREGUNTA 17 de 20
Artículo 9. Personas destinatarias y situación de necesidad. 1. Serán personas destinatarias del servicio de atención de urgencias sociales las personas o unidades de convivencia
βͺ
A)
a quienes afecte una situación excepcional o extraordinaria que suponga riesgo para la integridad física, cuando no existan personas de apoyo que puedan ocuparse de la situación, y cuando se requiera atención inmediata a juicio del personal profesional que realiza la valoración.
βͺ
B)
a quienes afecte una situación sobrevenida, excepcional o extraordinaria que suponga riesgo para la integridad física, cuando no existan personas de apoyo que puedan ocuparse de la situación, y cuando se requiera atención inmediata a juicio del personal profesional que realiza la valoración.
βͺ
C)
a quienes afecte una situacion extraordinaria que suponga riesgo para la integridad física, cuando no existan personas de apoyo que puedan ocuparse de la situación, y cuando se requiera atención inmediata a juicio del personal profesional que realiza la valoración.
PREGUNTA 18 de 20
Entre las situaciones que pueden dar lugar a una urgencia social se consideran las siguientes: a) Agresiones, malos tratos y otras situaciones análogas de violencia. b) Abandono de personas sin apoyos ni recursos personales o familiares.
βͺ
A)
Pérdidas repentinas de alojamiento por desalojo, incendio, derrumbamientos o similares. d) Situaciones de desprotección social relacionadas con falta de autonomía personal, sin apoyo familiar suficiente y/o escasez de recursos económicos.
βͺ
B)
Situaciones urgentes y especiales que afecten a personas sin hogar. f) Situaciones que requieran de atención psicosocial urgente
βͺ
C)
todas son correctas
PREGUNTA 19 de 20
Artículo 10. Organización. 1. La atención de urgencias sociales se caracteriza por su carácter permanente las 24 horas del día, los 365 días del año
βͺ
A)
Fuera del horario se habilitará, en el supuesto de no existir un procedimiento establecido para la atención de urgencias, un dispositivo que posibilite la misma y que finalizará al inicio del horario de atención del Centro de Servicios Sociales de la siguiente jornada laboral. 4. Las entidades locales establecerán mecanismos que garanticen la atención profesional inmediata ante situaciones de urgencia social
βͺ
B)
Fuera del horario ordinario se habilitará, en el supuesto de no existir un procedimiento establecido para la atención de urgencias, un dispositivo que posibilite la misma y que finalizará al inicio del horario de atención del Centro de Servicios Sociales de la siguiente jornada laboral. 4. Las entidades locales establecerán mecanismos que garanticen la atención profesional inmediata ante situaciones de urgencia social
βͺ
C)
Fuera del horario ordinario se habilitará, en el supuesto de no existir un procedimiento establecido para la atención de urgencias, un dispositivo que posibilite la misma y que finalizará al inicio del horario de atención del Centro de Servicios Sociales de la siguiente jornada laboral.
PREGUNTA 20 de 20
Artículo 11. Procedimiento. 1. La activación del Servicio de Atención de Urgencias Sociales puede requerirse por el Centro de emergencias 112, Presidente/a de la Comarca, Alcalde/sa de los municipios de la Comarca, Jefe/a de Protección Civil, Centros de salud, Policía Local o Cuerpos de Seguridad del Estado, Centros escolares, Servicios Especializados
βͺ
A)
Activado el requerimiento de atención personalizada, la persona profesional encargada del dispositivo de atención que recibe la llamada procederá a identificar a la persona demandante, escuchar la exposición de la situación y realizar la primera valoración
βͺ
B)
Activado el requerimiento de atención de urgencia, la persona profesional encargada del dispositivo de atención que recibe la llamada procederá a identificar a la persona demandante, escuchar la exposición de la situación y realizar la primera valoración
βͺ
C)
Activado el requerimiento de atención , la persona profesional encargada del dispositivo de atención que recibe la llamada procederá a identificar a la persona demandante, escuchar la exposición de la situación .
Este test aún no tiene comentarios π€