
ATENCIONES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA SOCIAL
PREGUNTA 1 de 19
¿Qué entidades deben disponer de un protocolo de emergencias sociales según la normativa
⚪
A)
Solo los Ayuntamientos con más de 20.000 habitantes.
⚪
B)
Las Comarcas, Ayuntamientos con más de 20.000 habitantes y la Mancomunidad Central de Zaragoza.
⚪
C)
Solo la Mancomunidad Central de Zaragoza.
⚪
D)
Todas las entidades mencionadas en la Ley 30/2002.
PREGUNTA 2 de 19
¿Qué contenido básico deben incluir los protocolos de intervención según la normativa
⚪
A)
Fichas de contacto y organización de una posible evacuación.
⚪
B)
Características de la población y medios y recursos disponibles.
⚪
C)
Características del territorio y equipación para cada profesional del Centro de Servicios Sociales.
⚪
D)
Todas las opciones anteriores
PREGUNTA 3 de 19
¿Cuándo se activarán los protocolos y/o planes de emergencia?
⚪
A)
Cuando se necesite la intervención coordinada y extraordinaria de los servicios de protección.
⚪
B)
Cuando los servicios habituales no sean suficientes para responder al hecho sobrevenido
⚪
C)
Cuando se cumplan ambas condiciones anteriores.
⚪
D)
Ninguna de las opciones anteriores.
PREGUNTA 4 de 19
¿Cuántos niveles de emergencias se distinguen según la Ley 30/2002?
⚪
A)
Dos niveles.
⚪
B)
Tres niveles.
⚪
C)
Cuatro niveles.
⚪
D)
Cinco niveles.
PREGUNTA 5 de 19
Cómo se define el dispositivo de atención a emergencias sociales
⚪
A)
Como un recurso permanente.
⚪
B)
Como un equipo de profesionales que se movilizan en situaciones de emergencia.
⚪
C)
Como un protocolo de intervención en situaciones de necesidad.
⚪
D)
Ninguna de las opciones anteriores.
PREGUNTA 6 de 19
el Plan de Protección Civil de Aragón, las funciones de coordinación, la estructura jerárquica y funcional y la dirección de los distintos servicios de emergencia para hacer frente a los riesgos y a las consecuencias de las emergencias .Por qué es necesaria una estructura operativa con mando único en situaciones de emergencia?
⚪
A)
Para garantizar la protección y salvamento de las personas, los bienes y el medio ambiente.
⚪
B)
Para facilitar la toma de decisiones y la coordinación de los distintos servicios de emergencia.
⚪
C)
Para reducir el número de profesionales involucrados en las operaciones de emergencia.
⚪
D)
Para evitar la creación de conflictos entre los distintos servicios de emergencia.
PREGUNTA 7 de 19
¿Quién es la responsable máxima de la coordinación y dirección del ámbito social en la emergencia?
⚪
A)
El Director o la Directora del Centro de Servicios Sociales.
⚪
B)
El Comité Asesor.
⚪
C)
El Puesto de Mando Avanzado.
⚪
D)
El Grupo de Acción Social.
PREGUNTA 8 de 19
¿Qué es el Puesto de Mando Avanzado?
⚪
A)
El lugar donde se atiende a las personas afectadas por la emergencia.
⚪
B)
El lugar donde se coordinan todas las actuaciones en la zona de intervención.
⚪
C)
El lugar donde se lleva el control sobre los datos de filiación, estado y ubicación de las personas desplazadas y albergadas en centros de acogida
⚪
D)
El lugar donde se presta atención social y psicológica a las personas afectadas por la emergencia.
PREGUNTA 9 de 19
¿Quiénes forman parte del Grupo de Acción Social?
⚪
A)
La totalidad de profesionales de la estructura básica del Centro de Servicios Sociales y el personal adscrito al mismo.
⚪
B)
Personal voluntario y de asambleas locales y comarcales de Cruz Roja, y de otras entidades sociales análogas.
⚪
C)
Otro personal del área social que presten sus servicios en el territorio de influencia del Centro de Servicios Sociales en otras áreas administrativas o de iniciativa privada.
⚪
D)
Todas las anteriores.
PREGUNTA 10 de 19
Cuáles son las funciones del Grupo de Acción Social
⚪
A)
Prestar atención material a las personas afectadas por la emergencia.
⚪
B)
Prestar atención social y psicológica a las personas afectadas por la emergencia, a sus familiares y allegados y, en su caso, a cualquiera de las personas intervinientes
⚪
C)
Llevar el control sobre los datos de filiación, estado y ubicación de las personas desplazadas y albergadas en centros de acogida.
⚪
D)
Todas las anteriores
PREGUNTA 11 de 19
¿Cuáles son las funciones del Grupo de Acción Social?
⚪
A)
Obtener y facilitar toda la información relativa a posibles personas afectadas, facilitando los contactos familiares y la localización de personas.
⚪
B)
Atender al alojamiento y primeras necesidades y llevar el control de la población desplazada.
⚪
C)
Facilitar la atención adecuada a las personas con necesidades especiales.
⚪
D)
Todas las anteriores
PREGUNTA 12 de 19
¿Qué se considera emergencia según el Plan de Protección Civil de Aragón
⚪
A)
Una situación programada que afecta a la integridad física de las personas o a los bienes
⚪
B)
Una situación imprevista que afecta a la integridad física de las personas o a los bienes y requiere la movilización de recursos y medios.
⚪
C)
Un suceso que afecta el funcionamiento cotidiano de una comunidad sin generar víctimas o daños materiales.
PREGUNTA 13 de 19
¿Qué tipo de situaciones pueden generar una emergencia
⚪
A)
Cualquier suceso que afecte el funcionamiento cotidiano de una comunidad.
⚪
B)
Sucesos que afecten la estructura social y económica de una comunidad involucrada y no puedan ser atendidos con recursos propios.
⚪
C)
Sucesos que no generen víctimas o daños materiales
PREGUNTA 14 de 19
¿Por qué las personas afectadas por una emergencia precisan de una intervención profesional inmediata?
⚪
A)
Porque están en una situación de desprotección grave y pueden verse comprometidas sus capacidades personales, recursos y medios de subsistencia
⚪
B)
Porque se trata de una situación programada y planificada
⚪
C)
Porque el suceso que afecta la integridad física de las personas o a los bienes puede ser controlado por la propia comunidad.
PREGUNTA 15 de 19
Quiénes pueden formar parte del Grupo de Acción Social
⚪
A)
La totalidad de profesionales de la estructura básica del Centro de Servicios Sociales y el personal adscrito al mismo.
⚪
B)
Otro personal del área social que presten sus servicios en el territorio de influencia del Centro de Servicios Sociales en otras áreas administrativas o de iniciativa privada.
⚪
C)
Personal voluntario y de asambleas locales y comarcales de Cruz Roja, y de otras entidades sociales análogas.
⚪
D)
Todas las anteriores.
PREGUNTA 16 de 19
¿Quién lidera y organiza la atención social y psicológica de los afectados por la emergencia y a sus familiares, así como el control y organización de posibles medidas de confinamiento, evacuación y albergue?
⚪
A)
El Director/a del Centro de Servicios Sociales.
⚪
B)
La entidad local.
⚪
C)
El personal voluntario.
PREGUNTA 17 de 19
¿Qué requisitos debe cumplir el chaleco identificativo del personal del Grupo de Acción Social?
⚪
A)
Debe ser de color verde (Pantone: 16-6340 TPX) y cintas reflectantes, al menos en espalda y pecho.
⚪
B)
Debe cumplir los requerimientos de certificación EPI (equipos de protección individual).
⚪
C)
Debe contener los logotipos del Sistema Público de Servicios Sociales, del Gobierno de Aragón y de la Entidad Local, en la parte delantera
⚪
D)
Todas las anteriores.
PREGUNTA 18 de 19
Quién establece los modelos básicos unificados que identifiquen al personal profesional integrante de los Grupos de Acción Social en todo el territorio, sin perjuicio de elementos identificativos que pueda añadir cada entidad local responsable?
⚪
A)
La entidad local.
⚪
B)
El personal voluntario
⚪
C)
El Gobierno de Aragón.
PREGUNTA 19 de 19
¿Qué establece la Disposición adicional séptima del texto
⚪
A)
La necesidad de dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 7 del Decreto 143/2011, de 14 de junio, del Gobierno de Aragón.
⚪
B)
La calidad de los servicios prestados por el personal del Centro de Servicios Sociales en emergencias.
⚪
C)
La necesidad de contar con el preceptivo informe favorable de la Comisión de Comunicación Institucional para el diseño de cualquier material que vaya a contener el identificador corporativo del Gobierno de Aragón o cualquiera de sus organismos.
Este test aún no tiene comentarios 🤔