
PREGUNTA 1 de 20
Serán competencias del Instituto Aragonés de Servicios Sociales las siguientes:
βͺ
A)
a) La prestación de los servicios y la gestión de los centros sociales que sean de competencia o titularidad del Gobierno de Aragón
βͺ
B)
a y b son correctas
βͺ
C)
b) La puesta en marcha de actividades y servicios en materia de acción social, previstos en el Plan Aragonés de Servicios Sociales. c) La gestión de conciertos y convenios de colaboración, subvenciones y prestaciones económicas de carácter periódico y no periódico que correspondan, así como aquellas que sean transferidas por el Estado a la Comunidad Autónoma de Aragón
βͺ
D)
La puesta en marcha de actividades y servicios en materia de acción social, coordinadas por los profesionales de servicios sociales
PREGUNTA 2 de 20
Serán competencias del Instituto Aragonés de Servicios Sociales las siguientes:
βͺ
A)
a) La elaboración del anteproyecto, ejecución, propuestas de modificaciones de crédito y de liquidación del presupuesto, con sujeción a la Ley de Presupuestos de cada ejercicio y a la Ley 4/1986, de 4 de junio, de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón.
βͺ
B)
b)La gestión de la contabilidad, con sujeción al régimen de contabilidad pública en los términos previstos por la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón. f) La gestión de la cuenta de la Tesorería del Instituto, con las competencias establecidas en la Ley 4/1986, de 4 de junio, de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón.
βͺ
C)
a y b son correctas
βͺ
D)
La gestión de la contabilidad, con sujeción al régimen de contabilidad pública en los términos previstos por la Ley de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Aragón. f) La gestión de la cuenta de la Tesorería del Instituto, con las competencias establecidas en la Ley 4/1986, de 4 de junio, de los servicios asistenciales
PREGUNTA 3 de 20
El Instituto Aragonés de Servicios Sociales se estructura en los siguientes órganos (estructura orgánica):
βͺ
A)
a) De participación, control y vigilancia de la gestión: -Consejo General. -Comisiones Provinciales
βͺ
B)
a) De participación, control y vigilancia de la gestión: -Consejo General. -Comisiones Provinciales y b) De dirección y gestión: -Director Gerente. -Direcciones Provinciales
βͺ
C)
a) De participación, control y vigilancia de la gestión.
PREGUNTA 4 de 20
El Director Gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales ostentará
βͺ
A)
La representación legal del mismo y ejercerá la coordinación, gestión e inspección inmediata de todas sus actividades. Tiene rango de Director General y será nombrado y separado libremente de su cargo por la Diputación General a propuesta del Consejero/a con competencia en materia de servicios sociales
βͺ
B)
La representación legal del mismo y ejercerá la dirección, gestión e inspección inmediata de todas sus actividades. Tiene rango de Director General y será nombrado y separado libremente de su cargo por la Diputación General a propuesta del Consejero/a con competencia en materia de servicios sociales
βͺ
C)
La representación legal del mismo y ejercerá la autoridad, gestión e inspección inmediata de todas sus actividades. Tiene rango de director suplente y será nombrado y separado libremente de su cargo por la Diputación General a propuesta del Consejero/a con competencia en materia de servicios sociales
PREGUNTA 5 de 20
Las Direcciones Provinciales: En el ámbito provincial, la gestión del Instituto Aragonés de Servicios Sociales se realizará a través de las correspondientes Direcciones Provinciales, Las Direcciones Provinciales ostentarán
βͺ
A)
la representación del Instituto Aragonés de Servicios Sociales en el ámbito de su demarcación y velarán por el cumplimiento de los fines del mismo. Su estructura y funcionamiento se regularán reglamentariamente.
βͺ
B)
la representación del Instituto Aragonés de Servicios Sociales en el ámbito de su demarcación y velarán por el cumplimiento de los fines del mismo. Su estructura y funcionamiento se regularán extraordinariamente.
βͺ
C)
la representación del Instituto Aragonés de Servicios generalesen el ámbito de su demarcación y velarán por el cumplimiento de los fines del mismo. Su estructura y funcionamiento se regularán reglamentariamente
PREGUNTA 6 de 20
el Decreto 173/2016, de 22 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueban los Estatutos del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, modificado por el Decreto 166/2017, de 31 de octubre, del Gobierno de Aragón,
βͺ
A)
por el que se modifica el Decreto 173/2016. De este decreto merece la pena señalar el art. 20, donde se establece la estructura organizativa general
βͺ
B)
por el que se modifica el Decreto 176/2016. De este decreto merece la pena señalar el art. 20, donde se establece la estructura organizativa general
βͺ
C)
por el que se modifica la ley 173/2016. De este decreto merece la pena señalar el art. 20, donde se establece la estructura organizativa general
PREGUNTA 7 de 20
Artículo 20. Estructura organizativa general. El Instituto Aragonés de Servicios Sociales se organiza en A) SERVICIOS CENTRALES:
βͺ
A)
A) SERVICIOS CENTRALES: a) Dirección Gerencia. b) Secretaría General. c) Servicio de Coordinación Funcional del Sistema y Fomento de la Iniciativa Social.
βͺ
B)
B) SERVICIOS CENTRALES:a) Dirección Gerencia. b) Secretaría General. c) Servicio de Coordinación Funcional del Sistema y Fomento de la Iniciativa Social. d) Servicio de Gestión de la Red de Centros y Servicios. e) Servicio de Atención a la Infancia y Adolescencia. f) Servicio de Coordinación de la Gestión de las Prestaciones. g) Servicio de Innovación y Comunicación. h) Servicio de Régimen Jurídico y Coordinación
βͺ
C)
C) SERVICIOS PROVINCIALES a) Direcciones Provinciales en Huesca, Teruel y Zaragoza
βͺ
D)
b y c son correctas
PREGUNTA 8 de 20
Las Direcciones Provinciales se crean para la gestión de las competencias que corresponden al Instituto Aragonés de Servicios Sociales, en cada una de las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza.
βͺ
A)
Los Directores generales del Instituto Aragonés de Servicios Sociales ostentarán en el ámbito de su provincia la representación del Organismo Autónomo, velarán por el cumplimiento de los fines del mismo de acuerdo con la política general en materia de servicios sociales que apruebe el Gobierno de Aragón
βͺ
B)
Los Directores Provinciales del Instituto Aragonés de Servicios Sociales ostentarán en el ámbito de su provincia la representación del Organismo Autónomo, velarán por el cumplimiento de los fines del mismo de acuerdo con la política general en materia de servicios sociales que apruebe el Gobierno de Aragón
βͺ
C)
Los Directores Provinciales del Instituto Aragonés de Servicios Sociales ostentarán en el ámbito de su provincia la titularidad del Organismo Autónomo, velarán por el cumplimiento de los fines del mismo de acuerdo con la política general en materia de servicios sociales que apruebe el Gobierno de Aragón
PREGUNTA 9 de 20
Los Directores Provinciales del Instituto Aragonés de Servicios Sociales ostentarán en el ámbito de su provincia la representación del Organismo Autónomo .Establece las funciones, de entre las cuales destacamos las siguientes: o
βͺ
A)
a y b son correctas
βͺ
B)
a)asumirán el cargo de Vocales de la Comisión de Tutela y Defensa Judicial de Adultos en cuanto al ejercicio de la tutela, curatela o defensa judicial de las personas mayores de edad legalmente incapacitadas cuando así lo determine la correspondiente autoridad judicial
βͺ
C)
b)Desempeñarán el ejercicio de la tutela de los menores en situación de desamparo, de acuerdo con lo dispuesto en el Código Civil y la Ley de Infancia y Adolescencia en Aragón -La dirección, coordinación y control de la Unidad Técnico Administrativa provincial de Tutela, debiendo asumir las funciones de ésta en cuanto a las comunicaciones con juzgados y tribunales en caso de ausencia o vacante de su titular
PREGUNTA 10 de 20
En las Direcciones Provinciales se reproduce la estructura que hay en los Servicios Centrales, de tal forma que en las tres direcciones provinciales tenemos
βͺ
A)
Protección de menores, Reforma de menores (físicamente en los Juzgados de Menores) tutela de adultos tramitación de ayudas económicas a familias (IAI, Ayuda de Integración Familiar) Tramitación de la Dependencia, valoración, aprobación del PIA
βͺ
B)
En los Centros Base: valoración de la Discapacidad. Atención Temprana Tramitación de solicitudes de centros por parte de personas físicas. Subvenciones, programas del FSE Coordinación con los servicios sociales generales: convenios de financiación, asistencia técnica…
βͺ
C)
a y b son correctas
PREGUNTA 11 de 20
En las Direcciones provinciales se ejecuta todo lo relacionado con Servicios Sociales Especializados.
βͺ
A)
Su estructura dispone de Secretario general y Subdirecciones, que a su vez están divididas en Jefaturas de Sección
βͺ
B)
Su estructura dispone de Secretario Provincial y Subdirecciones, que a su vez están divididas en Jefaturas de estudio y asistencialñes
βͺ
C)
Su estructura dispone de Secretario Provincial y Subdirecciones, que a su vez están divididas en Jefaturas de Sección
PREGUNTA 12 de 20
IASSAdemás, para poder cubrir la demanda de servicios.
βͺ
A)
Tiene Acuerdo Marco de servicios para mayores sin hogar , Mayores con problemas de conducta y Personas en riesgo de exclusión social, Acuerdo Marco de Centros de Discapacidad y Acuerdo Marco centros para personas tuteladas.
βͺ
B)
Tene Acuerdo Marco de Mayores, Mayores con problemas de conducta y Personas en riesgo de exclusión social, Acuerdo Marco de Centros de Discapacidad y Acuerdo Marco centros para personas tuteladas.
βͺ
C)
Tiene Acuerdo Marco de menores, Mayores con problemas de conducta y Personas en riesgo de exclusión social, Acuerdo Marco de Centros de Discapacidad y Acuerdo Marco centros para personas tuteladas.
PREGUNTA 13 de 20
El Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales tiene la Dirección General de Familia
βͺ
A)
de la que dependen Familias monoparentales, Registro de Parejas de Hecho y los programas de Orientación y Mediación Familiar. Directamente de la Secretaría General Técnica depende la Inspección de centros de servicios sociales y el Registro de centros de servicios sociales.
βͺ
B)
de la que dependen Familias Numerosas, Registro de Parejas de Hecho y los programas de Orientación y Mediación Familiar. Directamente de la Secretaría General Técnica depende la Inspección de centros de servicios sociales y el Registro de centros de servicios sociales.
βͺ
C)
de la que dependen Familias Numerosas, Registro de Parejas de Hecho y los programas de Orientación y Mediación intercultural.. Directamente de la Secretaría General Técnica depende la Inspección de centros de servicios sociales y el Registro de centros de servicios sociales.
PREGUNTA 14 de 20
En cuanto al IAM, está ubicado actualmente en el Departamento de Presidencia del Gobierno de Aragón.
βͺ
A)
(Tiene como competencia la atención de mujeres víctimas de violencia de género . Dispone de centros de emergencia, centros de acogida, pisos, ayudas económicas etc.
βͺ
B)
(Tiene como competencia la atención de mujeres víctimas de violencia de género y menores a cargo. Dispone de centros de emergencia, centros de acogida, pisos, ayudas económicas etc.
βͺ
C)
(Tiene como competencia la atención de mujeres víctimas de violencia de género .
PREGUNTA 15 de 20
EL EDUCADOR SOCIAL EN LOS SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS El desarrollo de todos los PROGRAMAS Y SERVICIOS, tanto de servicios sociales generales, como especializados, orientan fundamentalmente la intervención de la Educación Social hacia el desarrollo de:
βͺ
A)
Destrezas Sociales, Estimulación Social ,prestación de servicios asistenciales y tegnologicos
βͺ
B)
Destrezas Sociales, Destrezas Instrumentales Estimulación Social
βͺ
C)
Destrezas Sociales, Destrezas Instrumentales Estimulación Social, Modificación de Situaciones
PREGUNTA 16 de 20
Atendiendo al Catálogo de prestaciones sociales de Aragón, podemos definir de manera aún más específica la Intervención del Educador Sociales en las siguientes prestaciones de servicio, de los Servicios Sociales Especializados:
βͺ
A)
En el servicio de información y orientación especializada de protección de menores. (nivel de proximidad medio y unidad territorial-sector-). Se ubica en cada Dirección provincial del IASS
βͺ
B)
En el servicio de valoración generalizada y diagnóstico de desprotección y malos tratos de menores. (máximo-alto//área básica-sector).
βͺ
C)
En el servicio de información y orientación especializada de protección de menores. (nivel de proximidad medio y unidad territorial-sector-). Se ubica en cada Dirección provincial del IASS En el servicio de valoración especializada y diagnóstico de desprotección y malos tratos de menores. (máximo-alto//área básica-sector).
PREGUNTA 17 de 20
Atendiendo al Catálogo de prestaciones sociales de Aragón, podemos definir de manera aún más específica la Intervención del Educador Sociales en las siguientes prestaciones de servicio, de los Servicios Sociales Especializados:
βͺ
A)
Servicio de alojamiento de menores en protección para observación y acogida de urgencia. (medio/bajo. Sector) El Educador Social actúa ante situaciones de desprotección o desamparo tanto en guarda como en tutela, con el fin de diagnosticar la situación familiar cuando es imposible o inconveniente realizarlo en un lugar determinado
βͺ
B)
Distintos servicios en el área de protección de menores, para la preparación de la acogida familiar, o menores en situación de necesidades especiales, servicio de alojamiento a menores en vista a su promoción de autonomía. (Todas ellas un nivel de proximidad medio-bajo, y perteneciente al Sector).
βͺ
C)
a y b son correctas
PREGUNTA 18 de 20
El servicio de alojamiento para menores en protección para la preparación del acogimiento familiar,
βͺ
A)
ofrece alojamiento a menores de entre los 6 y 14 años, con programa de separación definitiva y una alternativa viable de acogimiento familiar preadoptivo o permanente.
βͺ
B)
es un alojamiento para menores que presentan graves dificultades de adaptación social o familiar, con problemas de conducta y personalidad. La población destinataria suele ser menores de 12 a 18 años en guarda o tutela con características de personalidad o comportamiento que les imposibilita una convivencia normal en su entorno familiar o residencial normalizado.
βͺ
C)
son para menores de entre 13 a 18 años, que requieren un trabajo educativo individual de apoyo personal, integral y compensador. Tiene como objetivo el desarrollo y la autonomía personal de los menores para favorecer su futura emancipación y una vida independiente.
PREGUNTA 19 de 20
El servicio de alojamiento para menores en protección con necesidades especiales
βͺ
A)
ofrece alojamiento a menores de entre los 6 y 14 años, con programa de separación definitiva y una alternativa viable de acogimiento familiar preadoptivo o permanente.
βͺ
B)
es un alojamiento para menores que presentan graves dificultades de adaptación social o familiar, con problemas de conducta y personalidad. La población destinataria suele ser menores de 12 a 18 años en guarda o tutela con características de personalidad o comportamiento que les imposibilita una convivencia normal en su entorno familiar o residencial normalizado.
βͺ
C)
son para menores de entre 13 a 18 años, que requieren un trabajo educativo individual de apoyo personal, integral y compensador. Tiene como objetivo el desarrollo y la autonomía personal de los menores para favorecer su futura emancipación y una vida independient
PREGUNTA 20 de 20
El servicio de alojamiento para menores en protección para la autonomía personal
βͺ
A)
ofrece alojamiento a menores de entre los 6 y 14 años, con programa de separación definitiva y una alternativa viable de acogimiento familiar preadoptivo o permanente.
βͺ
B)
es un alojamiento para menores que presentan graves dificultades de adaptación social o familiar, con problemas de conducta y personalidad. La población destinataria suele ser menores de 12 a 18 años en guarda o tutela con características de personalidad o comportamiento que les imposibilita una convivencia normal en su entorno familiar o residencial normalizado.
βͺ
C)
son para menores de entre 13 a 18 años, que requieren un trabajo educativo individual de apoyo personal, integral y compensador. Tiene como objetivo el desarrollo y la autonomía personal de los menores para favorecer su futura emancipación y una vida independiente
Este test aún no tiene comentarios π€