
PREGUNTA 1 de 20
La ley 5/2009, de Servicios sociales de Aragón define en su artículo 3 el Sistema de servicios sociales señalando
βͺ
A)
El sistema de servicios sociales está integrado por el conjunto de recursos, prestaciones, planes, programas, proyectos, equipamientos y equipos técnicos, de titularidad pública y privadaque se destinan a la atención social de la población y contribuyen de forma integrada y coordinada a la consecución de los objetivos de las políticas de servicios sociales.
βͺ
B)
El Sistema Público de Servicios Sociales está integrado por el conjunto de servicios sociales de titularidad pública, tanto de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón como de las entidades locales aragonesas integradas en el mismo, que ajustarán su actuación a lo previsto en esta Ley.
βͺ
C)
a y b son correctas
PREGUNTA 2 de 20
La ley 5/2009, de Servicios sociales de Aragón define en su artículo 3 el Sistema de servicios sociales señalando
βͺ
A)
El sistema de servicios sociales de responsabilidad pública y privada estará formado tanto por los servicios propios del Sistema Público como por los de titularidad privada que provean prestaciones sociales públicas de acuerdo con lo establecido en el ordenamiento jurídico
βͺ
B)
El sistema de servicios sociales de responsabilidad pública estará formado tanto por los servicios propios del Sistema Público como por los de titularidad privada que provean prestaciones sociales públicas de acuerdo con lo establecido en el ordenamiento jurídico
βͺ
C)
El sistema de servicios sociales de responsabilidad privada estará formado tanto por los servicios propios del Sistema Público como por los de titularidad privada que provean prestaciones sociales públicas de acuerdo con lo establecido en el ordenamiento jurídico
PREGUNTA 3 de 20
La ley 5/2009, de Servicios sociales de Aragón define en su artículo 3 el Sistema de servicios sociales señalando
βͺ
A)
Los servicios sociales de titularidad publica participan en la acción social mediante la realización de actividades y prestaciones de servicios sociales, según lo previsto en esta Ley y en la legislación sectorial establecida al efecto, bajo la inspección, el control y el registro de la Administración de la Comunidad Autónoma
βͺ
B)
Los servicios sociales de titularidad privada participan en la acción social mediante la realización de servicios sociales, según lo previsto en esta Ley y en la legislación sectorial establecida al efecto, bajo la inspección, el control y el registro de la Administración de la Comunidad Autónoma
βͺ
C)
Los servicios sociales de titularidad privada participan en la acción social mediante la realización de actividades y prestaciones de servicios sociales, según lo previsto en esta Ley y en la legislación sectorial establecida al efecto, bajo la inspección, el control y el registro de la Administración de la Comunidad Autónoma
PREGUNTA 4 de 20
Para evitar confusión a los ciudadanos reserva a las Administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de Aragón, para su exclusiva utilización, las expresiones
βͺ
A)
«Sistema Público de Servicios asistenciales», «Servicios Sociales Generales», «Servicios Sociales Especializados», «Centro de Servicios Sociales», «Sistema de Información de Servicios Sociales» y «Catálogo de Servicios Sociales», en cualquiera de sus formas o combinaciones, o cualquier otra que pueda inducir a confusión con la estructura territorial, orgánica y funcional del citado Sistema
βͺ
B)
«Sistema Público de Servicios Sociales», «Servicios Sociales Generales», «Servicios Sociales Especializados», «Centro de Servicios Sociales», «Sistema de Información de Servicios Sociales» y «Catálogo de Servicios Sociales», en cualquiera de sus formas o combinaciones, o cualquier otra que pueda inducir a confusión con la estructura territorial, orgánica y funcional del citado Sistema P&
βͺ
C)
«Sistema Público de Servicios programados», «Servicios Sociales Generales», «Servicios Sociales Especializados», «Centro de Servicios Sociales», «Sistema de Información de Servicios Sociales» y «Catálogo de Servicios Sociales», en cualquiera de sus formas o combinaciones, o cualquier otra que pueda inducir a confusión con la estructura territorial, orgánica y funcional del citado Sistema P&
PREGUNTA 5 de 20
el artículo 10 nos define el Sistema Público de Servicios Sociales
βͺ
A)
El Sistema Público de Aragón está integrado por el conjunto de recursos, prestaciones, planes, programas, proyectos, equipamientos y equipos técnicos destinados a la atención social de la población, ya sean de titularidad de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, de las entidades locales o
βͺ
B)
El Sistema Público de Servicios Sociales de Aragón está integrado por el conjunto de recursos, prestaciones, planes, programas, proyectos, equipamientos y equipos técnicos destinados a la atención social de la población, ya sean de titularidad de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón
βͺ
C)
El Sistema Público de Servicios Sociales de Aragón está integrado por el conjunto de recursos, prestaciones, planes, programas, proyectos, equipamientos y equipos técnicos destinados a la atención social de la población, ya sean de titularidad de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, de las entidades locales o de otras Administraciones. Serán igualmente de responsabilidad pública los que las Administraci
PREGUNTA 6 de 20
La finalidad del Sistema es garantizar el acceso y uso de los recursos sociales en condiciones
βͺ
A)
de genero, procurar formas de convivencia positiva para la realización personal y la autonomía y promover las condiciones personales y sociales para participar en la vida social, así como para favorecer la responsabilidad social
βͺ
B)
de igualdad, exceptuando las formas de convivencia positiva para la realización personal y la autonomía y promover las condiciones personales y sociales para participar en la vida social, así como para favorecer la responsabilidad social
βͺ
C)
de igualdad, procurar formas de convivencia positiva para la realización personal y la autonomía y promover las condiciones personales y sociales para participar en la vida social, así como para favorecer la responsabilidad social
PREGUNTA 7 de 20
El Sistema Público de Servicios Sociales asegura la acción coordinada entre las diferentes Administraciones con participación en el mismo y se estructura en dos niveles de atención:
βͺ
A)
los servicios sociales de carácter asistencial o los servicios sociales especializados
βͺ
B)
los servicios sociales generales o los servicios sociales especializados
βͺ
C)
los servicios sociales generales o los servicios de prestación de equipos tecnológicos
PREGUNTA 8 de 20
Los servicios sociales especializados
βͺ
A)
se realizan atendiendo a la tipología de los ciudadanos, para dar respuesta a situaciones y necesidades que requieren una especialización técnica o en que la intervención reviste una especial intensidad o complejidad. o se prestan a través de centros, servicios, programas y recursos dirigidos a necesidades que requieren una atención específica.
βͺ
B)
se organizan atendiendo a la tipología de las necesidades, para dar respuesta a situaciones y necesidades que requieren una especialización técnica o en que la intervención reviste una especial intensidad o complejidad. o se prestan a través de centros, servicios, programas y recursos dirigidos a necesidades que requieren una atención específica.
βͺ
C)
se organizan dependiendo de la tipología de las necesidades, para dar respuesta a situaciones y necesidades que requieren una especialización técnica o en que la intervención reviste una especial intensidad o complejidad. o se prestan a través de centros, servicios, programas y recursos dirigidos a necesidades que requieren una atención específica.
PREGUNTA 9 de 20
Artículo 17 Funciones de los servicios sociales especializados
βͺ
A)
Apoyo técnico y colaboración con los servicios sociales generales. b) Valoración y diagnóstico de las situaciones de necesidad social y realización de otras valoraciones especializadas que no corresponda realizar desde un servicio social general, teniendo en cuenta los correspondientes informes de derivación.
βͺ
B)
Atención especializada a las personas en situación de necesidad social, en coordinación con el Centro de Servicios Sociales correspondiente. d) Desarrollo de medidas de integración, participación, capacitación y rehabilitación social orientadas a normalizar y mejorar las condiciones de vida de las personas, con especial atención a todas aquellas que se encuentren en situación o en riesgo de exclusión social
βͺ
C)
a y b son correctas
PREGUNTA 10 de 20
En el artículo 20 se determina el ámbito territorial de los servicios sociales especializados indicando que es el Gobierno de Aragón quien al aprobar el Mapa de Servicios Sociales
βͺ
A)
Esta organización territorial tendrá en cuenta las demarcaciones territoriales comarcales, así como las características geográficas, demográficas y de comunicación de un determinado territorio que incidan en ella.establece que la delimitación territorial de los servicios sociales especializados podrá ordenarse en un ámbito supracomarcal, conforme a criterios de flexibilidad, ordenación racional y optimización de
βͺ
B)
Esta organización territorial tendrá en cuenta las demarcaciones territoriales comarcales, así como las características geográficas, demográficas y de comunicación de un determinado territorio que incidan en ella
βͺ
C)
establece que la delimitación territorial de los servicios sociales especializados podrá ordenarse en un ámbito supracomarcal, conforme a criterios de flexibilidad, ordenación racional y optimización de los recursos disponibles
PREGUNTA 11 de 20
Se consideran prestaciones de servicio del sistema público los servicios e intervenciones realizados por equipos profesionales
βͺ
A)
cuya limitación es atender situaciones de necesidad social mediante la prevención, la información, el diagnóstico, la valoración, la orientación, la atención doméstica y personal, el acompañamiento social, la mediación, la protección, la promoción, la atención y la inserción de personas, unidades de convivencia, grupos y comunidades.
βͺ
B)
cuya finalidad es atender situaciones de necesidad social mediante la prevención, la información, el diagnóstico, la valoración, la orientación, la atención doméstica y personal, el acompañamiento social, la mediación, la protección, la promoción, la atención y la inserción de personas, unidades de convivencia, grupos y comunidades.
βͺ
C)
cuya finalidad es atender situaciones de necesidad social mediante la prevención, la información, el diagnóstico, la valoración, la orientación, la atención doméstica y personal, el acompañamiento social, la mediación, la protección, la promoción, la atención y la inserción de personas, unidades de convivencia, de grupos marginados.
PREGUNTA 12 de 20
Son prestaciones de servicio en los servicios sociales especializados
βͺ
A)
a) Servicios de información especializadab) Servicios de valoración especializada. Servicios de atención psicosocial, de rehabilitación y tutelares. Servicios de alojamiento permanente o temporales.Servicios para el apoyo del mantenimiento de las personas en su domicilio
βͺ
B)
a) Servicios de información especializadab) Servicios de valoración especializada
βͺ
C)
a) Servicios de información especializada) Servicios de valoración especializada. Servicios de alojamiento permanente o temporales.
PREGUNTA 13 de 20
Servicios de alojamiento permanente o temporal
βͺ
A)
1.ª Centros para menores en situación de desamparo, protección y reforma. 3.ª Centros para mujeres víctimas del maltrato doméstico o violencia de género. 4.ª Centros para personas con discapacidad. 5.ª Centros para otras situaciones
βͺ
B)
1.ª Centros para personas en situación de dependencia. 2.ª Centros para menores en situación de desamparo, protección y reforma. 3.ª Centros para mujeres víctimas del maltrato doméstico o violencia de género. 4.ª Centros para personas con discapacidad. 5.ª Centros para otras situaciones
βͺ
C)
1.ª Centros para personas en situación de dependencia. 2. Centros para mujeres víctimas del maltrato doméstico o violencia de género. 3ª. Centros para personas con discapacidad. 5.ª Centros para otras situaciones
PREGUNTA 14 de 20
Servicios para el apoyo del mantenimiento de las personas en su domicilio. Conjunto de recursos orientados a la atención integral especializada de las personas con el objetivo de mejorar o mantener el mejor nivel posible de autonomía personal y apoyar a sus familias o personas cuidadoras, con el fin de posibilitar su permanencia en su domicilio y entorno habitual, incluyendo:
βͺ
A)
1.º Centro de día residencial. 2.º Centro de día ocupacional. 3.º Centro de noche
βͺ
B)
1.º Centro de día y centro residencial. 2.º Centro de día ocupacional. 3.º Centro de noche
βͺ
C)
1.º Centro de día asistencial. 2.º Centro de día ocupacional. 3.º Centro de noche
PREGUNTA 15 de 20
Respecto de la financiación, con carácter específico, la Administración de la Comunidad Autónoma debe consignar en sus presupuestos los créditos necesarios para financiar los servicios sociales generales y especializados
βͺ
A)
La cofinanciación de los servicios sociales generales corresponde a la Administración titular de los mismos o La Administración de la Comunidad Autónoma debe financiar los servicios sociales especializados, conforme a los derechos que hayan sido reconocidos, a todos los titulares de servicios acreditados dentro del sistema de responsabilidad pública, de acuerdo con los módulos fijados por el Plan Estratégico de Servicios Sociales y el Catá
βͺ
B)
La financiación de los servicios sociales especializados corresponde a la Administración titular de los mismos o La Administración de la Comunidad Autónoma debe financiar los servicios sociales asistenciales, conforme a los derechos que hayan sido reconocidos, a todos los titulares de servicios acreditados dentro del sistema de responsabilidad juridica, de acuerdo con los módulos fijados por el Plan Estratégico de Servicios Sociales y el Catálogo
βͺ
C)
La financiación de los servicios sociales especializados corresponde a la Administración titular de los mismos o La Administración de la Comunidad Autónoma debe financiar los servicios sociales especializados, conforme a los derechos que hayan sido reconocidos, a todos los titulares de servicios acreditados dentro del sistema de responsabilidad pública, de acuerdo con los módulos fijados por el Plan Estratégico de Servicios Sociales y el Cat&a
PREGUNTA 16 de 20
En el Gobierno de Aragón, es responsabilidad del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, la gestión de los Servicios Sociales especializados
βͺ
A)
El IASS se creó por la Ley 4/1976, de 22 de mayo, relativa al Instituto Aragonés de Servicios Sociales
βͺ
B)
El IASS se creó por la Ley 4/1996, de 22 de abril, relativa al Instituto Aragonés de Servicios Sociales
βͺ
C)
El IASS se creó por la Ley 4/1996, de 22 de mayo, relativa al Instituto Aragonés de Servicios Sociales
PREGUNTA 17 de 20
En el Gobierno de Aragón, es responsabilidad del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, la gestión de los Servicios Sociales especializados. El IASS se creó por la Ley 4/1996, de 22 de mayo, relativa al Instituto Aragonés de Servicios Sociales
βͺ
A)
Se crea con el carácter de organismo privado, adscrito al Departamento competente en materia de servicios sociales. o está dotado de personalidad jurídica propia, plena capacidad de obrar, patrimonio propio y de los medios personales, económicos y materiales necesarios.
βͺ
B)
Se crea con el carácter de organismo autónomo, adscrito al Departamento competente en materia de servicios sociales. o está dotado de personalidad jurídica propia, plena capacidad de obrar, patrimonio propio y de los medios personales, económicos y materiales necesarios.
βͺ
C)
Se crea con el carácter de organismo publico y privado, adscrito al Departamento competente en materia de servicios sociales. o está dotado de personalidad jurídica propia, plena capacidad de obrar, patrimonio propio y de los medios personales, económicos y materiales necesarios.
PREGUNTA 18 de 20
Artículo 3. Funciones 1. Corresponde al Instituto Aragonés de Servicios Sociales con carácter general, la gestión de los siguientes centros, establecimientos y servicios
βͺ
A)
a) Los propios de la Comunidad Autónoma a la entrada en vigor de esta Ley. b) Los de las Corporaciones Locales y Entidades públicas o privadas que se le transfieran o adscriban por convenio o disposición legal. c) Los propios de la Seguridad Social que se le transfieran. d) Otros que pueda crear o recibir por cualquier título la Comunidad Autónoma
βͺ
B)
a) Los propios de la Comunidad Autónoma a la entrada en vigor de esta Ley. b) Los de las Corporaciones Locales y Entidades públicas o privadas que se le transfieran o adscriban por convenio o disposición legal. c) Los propios de la Seguridad Social que se le transfieran.
βͺ
C)
a) Los propios a la entrada en vigor de esta Ley. b) Los de las Corporaciones Locales y Entidades públicas o privadas que se le transfieran o adscriban por convenio o disposición legal. c) Los propios de la Seguridad Social que se le transfieran. d) Otros que pueda crear o recibir por cualquier título la Comunidad Autónoma
PREGUNTA 19 de 20
Establece como áreas de actuación distintos colectivos, a través de una concepción estanca de colectivos específicos, ampliamente superada por la ley de servicios sociales.
βͺ
A)
Hoy es preferible señalar que atiende a necesidades específicas, haciendo así honor a la definición de servicios sociales especializados de la Ley de Servicios Sociales
βͺ
B)
tercera edad, minorías étnicas…. Hoy es preferible señalar que atiende a necesidades asistenciales, haciendo así honor a la definición de servicios sociales especializados de la Ley de Servicios Sociales
βͺ
C)
tercera edad, minorías étnicas…. Hoy es preferible señalar que atiende a necesidades específicas, haciendo así honor a la definición de servicios sociales especializados de la Ley de Servicios Sociales
PREGUNTA 20 de 20
Como principios se seguirán
βͺ
A)
Autonomía de criterios, eficacia, descentralización y desconcentración de la gestión, generalización de los servicios, coordinación, planificación, cumplimiento de los criterios de la ordenación territorial de los centros y servicios, evaluación continua de la calidad de los servicios y la participación democrática de los ciudadanos
βͺ
B)
Autonomía de gestión, eficacia, descentralización y desconcentración de la gestión, humanización de los servicios, coordinación, planificación, cumplimiento de los criterios de la ordenación territorial de los centros y servicios, evaluación continua de la calidad de los servicios y la participación democrática de los ciudadanos
βͺ
C)
Eficacia, descentralización y desconcentración de la gestión, humanización de los servicios, coordinación, planificación, cumplimiento de los criterios de la ordenación territorial de los centros y servicios, evaluación continua de la calidad de los programas y la participación democrática de los ciudadanos
Este test aún no tiene comentarios π€