
PREGUNTA 1 de 20
La intervención socioeducativa como intervención didáctica La intervención socioeducativa ha sido concebida tradicionalmente en
βͺ
A)
Educación Social como una acción educativa, en la medida en que pretende dotar a cada persona de los recursos y estrategias necesarios que le permitan un desarrollo equilibrado individual y como miembro perteneciente a una colectividad.
βͺ
B)
Educación Social como una acción didáctica, en la medida en que pretende dotar a cada persona de los recursos y estrategias necesarios que le permitan un desarrollo equilibrado individual y como miembro perteneciente a una colectividad.
βͺ
C)
Educación Social como una acción didactica, en la medida en que pretende dotar a cada persona de los recursos y estrategias necesarios que le permitan un desarrollo equilibrado de sus competencias
PREGUNTA 2 de 20
La intervención socioeducativa se ha concretado en Educación Social
βͺ
A)
en procesos de ayuda a personas individualmente tratadas o a colectivos más o menos desfavorecidos, con la intención de mejorar su situación personal o laboral y su inserción social
βͺ
B)
en procesos de ayuda a personas tratadas más o menos desfavorecidos, con la intención de mejorar su situación personal o laboral y su inserción social
βͺ
C)
en procesos de ayuda a personas individualmente tratadas o a colectivos más o menos desfavorecidos, con la intención de mejorar su situación personal
PREGUNTA 3 de 20
Podríamos diferenciar la intervención socioeducativa en dos grandes ámbitos de acción:
βͺ
A)
un ámbito de acción de carácter personalizado o diferenciado, que se ha ocupado y se ocupa de los procesos de intervención socioeducativa en personas concretas que presentan situaciones difíciles y problemáticas sociales específicas,
βͺ
B)
un ámbito de intervención socioeducativa más general, que atiende a colectivos o grupos de personas que se encuentran en situaciones en las que es necesario intervenir para normalizar su vida e integrarlos en la sociedad
βͺ
C)
a y b son correctas
PREGUNTA 4 de 20
No siempre la intervención socioeducativa se ha concebido como intervención didáctica, y que no se haya desarrollado de la misma forma,
βͺ
A)
es la propia adaptación de la sociedad, tanto en su complejidad como en su estructura, y en la mentalidad de las personas que la integran, lo que ha supuesto un cambio en la forma de concebir y de poner en práctica las intervenciones socioeducativas.
βͺ
B)
es la propia evolución de la sociedad, tanto en su complejidad como en su estructura, y en la mentalidad de las personas que la integran, lo que ha supuesto un cambio en la forma de concebir y de poner en práctica las intervenciones socioeducativas.
βͺ
C)
es la propia evolución de la sociedad, tanto en su estructura, y en la mentalidad de las personas que la integran, lo que ha supuesto un cambio en la forma de concebir y de poner en práctica las intervenciones socioeducativas.
PREGUNTA 5 de 20
2. El diseño de la intervención socioeducativa Toda intervención socioeducativa requiere de un diseño previamente fijado y establecido
βͺ
A)
que analiza los condicionantes de todo tipo (religiosos, políticos, económicos, éticos, psicológicos, culturales, etc.) que inciden en los procesos de intervención socioeducativa en contextos concretos y diferensciados
βͺ
B)
que analiza los condicionantes de todo tipo ( políticos, económicos, éticos, psicológicos, culturales, etc.) que inciden en los procesos de intervención socioeducativa en contextos concretos y diferenciados
βͺ
C)
que analiza los condicionantes de todo tipo (sociales, políticos, económicos, éticos, psicológicos, culturales, etc.) que inciden en los procesos de intervención socioeducativa en contextos concretos y diferenciados
PREGUNTA 6 de 20
El modelo más idóneo de intervención en Educación Social
βͺ
A)
será aquel que contenga los elementos sociales adecuados a cada realidad social como fundamento de cualquier intervención socioeducativa.
βͺ
B)
será aquel que contenga los elementos formativos adecuados a cada realidad social como fundamento de cualquier intervención socioeducativa.
βͺ
C)
será aquel que contenga los elementos psicologicos adecuados a cada realidad social como fundamento de cualquier intervención socioeducativa.
PREGUNTA 7 de 20
La intervención, en la medida en que va a dirigida a un colectivo de personas con unas características determinadas, debe estar fundamentada en unas bases de carácter
βͺ
A)
religioso, social, cultural, ético y científico
βͺ
B)
educativo, social, cultural, ético y científico
βͺ
C)
antropológico, social, cultural, ético y científico
PREGUNTA 8 de 20
Enfoques metodológicos para la intervención socioeducativa El diseño de una intervención socioeducativa en Educación Social puede enfocarse por tanto desde diferentes perspectivas
βͺ
A)
Perspectiva científico-tecnológica, /Perspectiva interpretativa interaccionista
βͺ
B)
Perspectiva interpretativa interaccionista-/Perspectiva científico -tecnológica /Perspectiva sociocrítica
βͺ
C)
Perspectiva sociocrítica
PREGUNTA 9 de 20
Perspectiva científico-tecnológica Derivada el conductismo de Skinner y Watson y aplicada a la Educación Social
βͺ
A)
es denominada también socialista Se trata de una visión de la acción social ligada al desarrollo de la ciencia y de la industria, y que estuvo vigente durante el primer cuarto del siglo XX
βͺ
B)
es denominada también behaviorista social. Se trata de una visión de la acción social ligada al desarrollo de la ciencia y de la industria, y que estuvo vigente durante el primer cuarto del siglo XXDesde esta perspectiva se considera que cualquier situación social es susceptible de objetivarse, delimitarse y definirse con gran precisión
βͺ
C)
es denominada también conductista. Se trata de una visión de la acción social ligada al desarrollo de la ciencia y de la industria, y que estuvo vigente durante el primer cuarto del siglo XX
PREGUNTA 10 de 20
Desde la perspectiva científico tecnológica se considera que la intervención socioeducativa tiene que entrar a considerar los siguientes aspectos:
βͺ
A)
Grado de adecuación a las necesidades de cada persona o grupo. Idoneidad de los medios, procesos y métodos para resolver las necesidades de cada persona o grupo Actuaciones pertinentes para superar las necesidades presentadas.Grado de eficacia y eficiencia en su diseño y aplicación. Conclusiones obtenidas, de forma que la evaluación sirva para mejorar aplicaciones posteriores
βͺ
B)
Grado de adecuación a las necesidades de cada persona o grupo. Idoneidad de los medios, procesos y métodos para resolver las necesidades de cada persona o grupo Actuaciones pertinentes para superar las necesidades presentadas.
βͺ
C)
a y b son correctas
PREGUNTA 11 de 20
El educador social que trabaja bajo una perspectiva científico-tecnológica suele trabajar en equipo, buscando objetivar la realidad desde el análisis de dicha perspectiva
βͺ
A)
utilizando métodos de comprobación como: cuestionarios, estudio de casos, etc.,
βͺ
B)
utilizando métodos de análisis como: cuestionarios, estudio de casos, etc.,y analizando los procesos seguidos para mejorarlos de cara al futuro.
βͺ
C)
utilizando métodos de análisis como: role playing, cuestionarios, estudio de casos, etc.,
PREGUNTA 12 de 20
Perspectiva interpretativa interaccionista Se inicia con Dewey (1902) y continúa hasta la actualidad (Cremin, 1990
βͺ
A)
Desde esta metodologia, cada intervención educativa es un proyecto de comprensión e interpretación de la acción, adecuado a la realidad de cada grupo humano. Ello implica un grado más o menos elevado de subjetividad, tanto en la comprensión de la realidad a la que se pretende servir como en su diseño, desarrollo y aplicación.
βͺ
B)
Desde esta perspectiva, cada intervención socioeducativa es un proyecto de comprensión y análisis de la acción, adecuado a la realidad de cada grupo humano. Ello implica un grado más o menos elevado de subjetividad, tanto en la comprensión de la realidad a la que se pretende servir como en su diseño, desarrollo y aplicación.
βͺ
C)
Desde esta perspectiva, cada intervención socioeducativa es un proyecto de comprensión e interpretación de la acción, adecuado a la realidad de cada grupo humano. Ello implica un grado más o menos elevado de subjetividad, tanto en la comprensión de la realidad a la que se pretende servir como en su diseño, desarrollo y aplicación.
βͺ
D)
todas son correctas
PREGUNTA 13 de 20
Bajo esta perspectiva de intervención, el agente de intervención socioeducativa debe conocer previamente las características del grupo al que va a ir dirigida su actuación
βͺ
A)
para poder diseñar una intervención adecuada a cada realidad, aunque teniendo cuidado de no caer en un reduccionismo microcultural que impida el contacto con proyectos de otros grupos humanos que podrían resultar
βͺ
B)
como paso previo para poder diseñar una intervención adecuada a cada realidad, aunque teniendo cuidado de no caer en un reduccionismo microcultural que impida el contacto con proyectos de otros grupos humanos que podrían resultar enriquecedores
βͺ
C)
como paso previo para poder realizar una intervención adecuada a cada realidad, aunque teniendo cuidado de no caer en un reduccionismo microcultural que impida el contacto con proyectos de otros grupos humanos que podrían resultar
PREGUNTA 14 de 20
Perspectiva sociocrítica Desde esta perspectiva, el diseño de una intervención socioeducativa constituye un proceso de reflexión crítica con la finalidad de cambiar determinados presupuestos socioeducativos tradicionales considerados como inmutables
βͺ
A)
El contexto que fundamenta las actuaciones de las personas que se enmarcan dentro de esta perspectiva es la finalidad de comparar los valores existentes en otros que a su juicio promuevan actitudes de justicia, igualdad y crítica social, por considerar que el sistema reproduce valores y esquemas característicos de las clases sociales
βͺ
B)
El razonamiento que fundamenta las actuaciones de las personas que se enmarcan dentro de esta perspectiva es la finalidad de "transformar los valores existentes en otros que a su juicio promuevan actitudes de justicia, igualdad y crítica social, por considerar que el sistema reproduce características de la clase dominante"
βͺ
C)
El razonamiento que fundamenta las actuaciones de las personas que se enmarcan dentro de esta perspectiva es la finalidad de "transformar los valores existentes en otros que a su juicio promuevan actitudes de justicia, igualdad y crítica social, por considerar que el sistema reproduce valores y esquemas característicos de la clase dominante"
PREGUNTA 15 de 20
Perspectiva académico-disciplinar Desde esta perspectiva, el diseño de una intervención socioeducativa ha de constituir una síntesis de las disciplinas académicas que incorpore, entendidas como programa formativo e instructivo
βͺ
A)
Para Freire (2001), "la visión disciplinar, la sistematización del conocimiento en disciplinas, es la aportación más adecuada para comprender la práctica educativa y para formarse como futuros ciudadanos".
βͺ
B)
Para Medina (2001), "la visión disciplinar, la sistematización del conocimiento en disciplinas, es la aportación más adecuada para comprender la práctica educativa y para formarse como futuros ciudadanos".
βͺ
C)
Para Ander EGG (2001), "la visión disciplinar, la sistematización del conocimiento en disciplinas, es la aportación más adecuada para comprender la práctica educativa y para formarse como futuros ciudadanos".
PREGUNTA 16 de 20
Modelos de intervención socioeducativa Entendemos como modelo de intervención socioeducativa
βͺ
A)
una representación que explica y organiza una serie de pautas que tienen la finalidad de posibilitar la elaboración de proyectos específicos de intervención socioeducativa.
βͺ
B)
una representación pragmatica que explica y organiza una serie de pautas que tienen la finalidad de posibilitar la elaboración de proyectos específicos de intervención socioeducativa.
βͺ
C)
una representación esquemática que explica y organiza una serie de pautas que tienen la finalidad de posibilitar la elaboración de proyectos específicos de intervención socioeducativa.
PREGUNTA 17 de 20
Un modelo de intervención socioeducativa proporciona pautas y elementos de carácter general para posibilitar la intervención
βͺ
A)
que debe concretarse en un proyecto concreto, que sea ajustado a cada realidad socioeducativa y al ámbito en el que se pretende intervenir.
βͺ
B)
que debe concretarse en un proyecto general, que sea ajustado a cada realidad socioeducativa y al ámbito en el que se pretende intervenir.
βͺ
C)
que debe concretarse en un proyecto general, que sea ajustado a cada realidad socioeducativa y al ámbito en el que se pretende interferir.
PREGUNTA 18 de 20
Para Ventosa (2001 : 36), las funciones más importantes de estos modelos las podemos sintetizar en tres
βͺ
A)
Función explicativa, Función de análisis, Función orientadora.
βͺ
B)
Función cualitativa, Función de análisis, Función orientadora.
βͺ
C)
Función cuantitativa, Función de análisis, Función orientadora.
PREGUNTA 19 de 20
En 1987, Martínez consideraba que los modelos que configuraban la intervención socioeducativa en el campo de la infancia y de la adolescencia eran:
βͺ
A)
Modelo social , incardinado en el denominado "Estado de bienestar" y dirigido a satisfacer las necesidades humanas, bien sea en casos en los que han fracasado antes las instituciones, o de forma más preventiva y planificada para toda la comunidad. Modelo jurídico, basado en la aplicación de la ley por los tribunales en aquellos casos en los que sea necesario desde un punto de vista asistencial o penal.
βͺ
B)
Modelo de acción social , incardinado en el denominado "Estado de bienestar" y dirigido a satisfacer las necesidades humanas, bien sea en casos en los que han fracasado antes las instituciones, o de forma más preventiva y planificada para toda la población. Modelo jurídico, basado en la aplicación de la ley por los tribunales en aquellos casos en los que sea necesario desde un punto de vista asistencial o penal.
βͺ
C)
Modelo de acción social , incardinado en el denominado "Estado de bienestar" y dirigido a satisfacer las necesidades humanas, bien sea en casos en los que han fracasado antes las instituciones, o de forma más preventiva y planificada para toda la población. Modelo jurídico, basado en la aplicación de la ley por los tribunales en aquellos casos en los que sea necesario desde un punto de vista ideológico y social.
PREGUNTA 20 de 20
Agentes de intervención socioeducativa Entendemos por agentes de intervención socioeducativa todos cuantos participan en un programa de intervención socioeducativa, ya sea de carácter institucional o personal
βͺ
A)
Agentes de intervención socioeducativa personales son todos aquellos profesionales diferenciados y especializados que participan, en un proceso de intervención socioeducativa y que tienen como objetivo la mejora personal, social, laboral, física y psicológica de los destinatarios de sus intervenciones
βͺ
B)
Agentes de intervención socioeducativa personales son todos aquellos profesionales diferenciados y especializados que participan, individualmente o en equipo, en un proceso de intervención socioeducativa y que tienen como objetivo la mejora personal, social, laboral, física y psicológica de los destinatarios de sus intervenciones
βͺ
C)
Agentes de intervención socioeducativa personales son todos aquellos profesionales diferenciados y especializados que participan, individualmente o en equipo, en un proceso de intervención socioeducativa y que tienen como objetivo la mejora personal, social, laboral, física y psicológica
Este test aún no tiene comentarios π€