
PREGUNTA 1 de 15
Según la Ordenanza de Gestión y uso eficiente del agua en la Ciudad de Madrid, aquel caudal de agua residual, que ha sufrido ya un tratamiento de depuración, se denomina:
βͺ
A)
Hidrante
βͺ
B)
Ecosistema acuatico urbano
βͺ
C)
Efluente
PREGUNTA 2 de 15
Según la Ordenanza de Gestión y uso eficiente del agua en la Ciudad de Madrid, se entienden por Grandes Consumidores
βͺ
A)
Todos los establecimientos industriales, comerciales o de servicios cuyo consumo de agua sea igual o mayor a 10.000 m3 anuales.
βͺ
B)
Todos los establecimientos industriales, comerciales o de servicios cuyo consumo de agua sea igual o mayor a 15.000 m3 anuales.
βͺ
C)
Todos los establecimientos industriales, comerciales o de servicios cuyo consumo de agua sea igual o mayor a 30.000 m3 anuales.
PREGUNTA 3 de 15
Según la Ordenanza de Limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos, se entiende por "Grandes Productores de residuos urbanos"
βͺ
A)
Las personas físicas o jurídicas y demás entidades que en el ejercicio de su actividad generen un volumen diario de producción de residuos superior a 10 m3.
βͺ
B)
Las personas físicas o jurídicas y demás entidades que en el ejercicio de su actividad generen un volumen diario de producción de residuos superior a 15 m3.
βͺ
C)
Las personas físicas o jurídicas y demás entidades que en el ejercicio de su actividad generen un volumen diario de producción de residuos superior a 30 m3.
PREGUNTA 4 de 15
Según la Ordenanza de Limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos, los recipientes para recogida de residuos, denominados "Contenedores normalizados de pequeña capacidad"
βͺ
A)
Tienen una capacidad de hasta 300 litros.
βͺ
B)
Tienen una capacidad de hasta 330 litros.
βͺ
C)
Tienen una capacidad de hasta 350 litros.
PREGUNTA 5 de 15
La Ordenanza de Protección de la Salud Pública en la Ciudad de Madrid, señala que la dotación de servicios higiénicos lo será en función de la superficie útil, de manera que
βͺ
A)
Hasta cien metros cuadrados se instalará un inodoro y un lavabo y por cada cien metros cuadrados o fracción superior a cien metros cuadrados, se aumentará en un inodoro y un lavabo.
βͺ
B)
Hasta doscientos metros cuadrados se instalará un inodoro y un lavabo y por cada doscientos metros cuadrados o fracción superior a cien metros cuadrados, se aumentará en un inodoro y un lavabo.
βͺ
C)
Hasta trescientos metros cuadrados se instalará un inodoro y un lavabo y por cada trescientos metros cuadrados o fracción superior a cien metros cuadrados, se aumentará en un inodoro y un lavabo
PREGUNTA 6 de 15
Según la Ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la ciudad de Madrid, se denominan "aguas negras":
βͺ
A)
Las aguas residuales domésticas procedentes de lavabos, bañeras, duchas y lavadoras, quedando excluidas las de lavaplatos, fregaderos e inodoros.
βͺ
B)
Las constituidas total o parcialmente por aguas residuales domésticas provenientes de lavaplatos, fregaderos e inodoros.
βͺ
C)
Ninguna es correcta
PREGUNTA 7 de 15
Según la Ordenanza de gestión y uso eficiente del agua en la ciudad de Madrid, durante los meses de junio a septiembre, ambos inclusive, no estará permitido el riego entre:
βͺ
A)
Las 09 y las 21 horas
βͺ
B)
Las 10 y las 20 horas
βͺ
C)
Las 10 y las 22 horas
PREGUNTA 8 de 15
La Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y gestión de residuos, fue aprobada por:
βͺ
A)
Acuerdo Plenario de 27 de febrero de 2007.
βͺ
B)
Acuerdo Plenario de 27 de febrero de 2008.
βͺ
C)
Acuerdo Plenario de 27 de febrero de 2009.
PREGUNTA 9 de 15
Según la Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y gestión de residuos, por su especial repercusión en el ornato e higiene de la ciudad, quedan expresamente prohibidas las siguientes conductas:
βͺ
A)
Escupir o satisfacer las necesidades fisiológicas en la vía pública o en cualquier otro espacio que no sea el destinado expresamente a tal fin
βͺ
B)
Manipular, rebuscar o extraer residuos depositados en recipientes instalados en la vía pública.
βͺ
C)
Las respuestas A y B, son correctas.
PREGUNTA 10 de 15
El libro cuarto de la Ordenanza de Protección de la Salud Pública en la ciudad de Madrid, aborda:
βͺ
A)
Las peluquerías, establecimientos de estética y gimnasios.
βͺ
B)
Los centros infantiles.
βͺ
C)
Los servicios funerarios.
PREGUNTA 11 de 15
El libro séptimo de la Ordenanza de Protección de la Salud Pública en la ciudad de Madrid, aborda:
βͺ
A)
Las piscinas
βͺ
B)
La insalubridad y control de plagas en inmuebles y entorno urbano.
βͺ
C)
Ninguna es correcta
PREGUNTA 12 de 15
¿Cuándo debe de establecerse un Plan de control de la erosión?
βͺ
A)
En las zonas en construcción, que impliquen desarrollos urbanos de magnitud superior a 2500 m2
βͺ
B)
En las zonas en construcción, que impliquen desarrollos urbanos de magnitud superior a 5000 m2
βͺ
C)
En las zonas en construcción, que impliquen desarrollos urbanos de magnitud superior a 3500 m2
PREGUNTA 13 de 15
Respecto a los servicios higiénicos de uso publico, según la ordenanza de Protección de la Salud Pública en Madrid…
βͺ
A)
Deben de disponer de servicio higiénico de uso publico.
βͺ
B)
Se exceptúa al comercio minorista con menos de 600 m2
βͺ
C)
Ninguna es correcta
PREGUNTA 14 de 15
La Ordenanza de Protección de la Salud Pública en la de Madrid, es de aplicación a los siguientes lugares:
βͺ
A)
Establecimientos de elaboración, venta y servicio de alimentos y/o bebidas, Centros de mayores y Peluquerías, establecimientos de estética y gimnasios
βͺ
B)
Piscinas, Servicios funerarios e Insalubridad y control de plagas en inmuebles y entorno urbano
βͺ
C)
Ambas son correctas
PREGUNTA 15 de 15
En la ejecución de proyectos de nuevas zonas verdes públicas o privadas, las especies vegetales autóctonas o alóctonas de Madrid habrán de ocupar como mínimo un
βͺ
A)
70% de la superficie de la zona vegetada
βͺ
B)
50% de la superficie de la zona vegetada
βͺ
C)
80% de la superficie de la zona vegetada
Este test aún no tiene comentarios π€