
PREGUNTA 1 de 20
NECESIDADES HUMANAS Y SOCIALES .Necesidad es una sensación de apetencia
βͺ
A)
De un determinado objeto, originada social o psicológicamente. Las necesidades tienen carácter económico si los recursos de que se dispone para satisfacerlas son limitados.
βͺ
B)
De un determinado objeto, originada biológica o psicológicamente. Las necesidades tienen carácter económico si los recursos de que se dispone para satisfacerlas son escasos.
βͺ
C)
De un determinado deseo, originada social o psicológicamente. Las necesidades tienen carácter económico si los recursos de que se dispone para satisfacerlas son escasos.
PREGUNTA 2 de 20
EL concepto de necesidad, hay que hacerlo desde el punto de vista
βͺ
A)
económico y social
βͺ
B)
jurídico y social
βͺ
C)
económico y laboral.
PREGUNTA 3 de 20
EL concepto de necesidad, hay que hacerlo desde el punto de vista
βͺ
A)
Económico, porque se entiende como la escasez de un bien unido al deseo de su satisfacción
βͺ
B)
Social porque se entiende que sea atribuible a todo un colectivo .
βͺ
C)
Económico, porque se entiende como la escasez de un bien unido al deseo de su satisfacción y social porque se entiende que sea atribuible a todo un colectivo y no solamente a uno o a unos sujetos concretos.
PREGUNTA 4 de 20
Se define necesidad social
βͺ
A)
como la escasez de un bien unida al deseo de su satisfacción por parte de un individuo en particular.
βͺ
B)
como la escasez de un bien unida al deseo de su satisfacción por parte de todo el colectivo resultado de la inmigración.
βͺ
C)
como la escasez de un bien unida al deseo de su satisfacción por parte de todo el colectivo social
PREGUNTA 5 de 20
Los problemas económicos surgen
βͺ
A)
por las necesidades materiales; las necesidades inmateriales
βͺ
B)
por las necesidades materiales; las necesidades inmateriales, sociales
βͺ
C)
por las necesidades materiales y necesidades sociales .
PREGUNTA 6 de 20
Podemos distinguir entre:
βͺ
A)
necesidades básicas, que son las que comparte el hombre con el resto de los seres vivos y las necesidades sociales, que son las originadas por el momento histórico y el contexto social en que se vive
βͺ
B)
necesidades materiales, que son las que comparte el hombre con el resto de los seres vivos y las necesidades sociales, que son las originadas por el momento histórico y el contexto social en que se vive
βͺ
C)
necesidades inmateriales, que son las que comparte el hombre con el resto de los seres vivos y las necesidades sociales, que son las originadas por el momento histórico y el contexto social en que se vive
PREGUNTA 7 de 20
TIPOLOGÍAS DE NECESIDAD SOCIAL Teorías clasificatorias de las necesidades
βͺ
A)
Teoría de la jerarquía de necesidades de Amoros ,Teoría del Desarrollo GALTUNG y WIRAK , Teoría de las necesidades de BRADSHAW, Teoría de ANDER-EGG
βͺ
B)
Teoría de la jerarquía de necesidades de MASLOW,Teoría del Desarrollo GALTUNG y WIRAK , Teoría de las necesidades de Freud, Teoría de ANDER-EGG
βͺ
C)
Teoría de la jerarquía de necesidades de MASLOW,Teoría del Desarrollo GALTUNG y WIRAK , Teoría de las necesidades de BRADSHAW, Teoría de ANDER-EGG
PREGUNTA 8 de 20
Teoría de la jerarquía de necesidades de MASLOW indica la incorrecta
βͺ
A)
Las necesidades humanas deben ser concebidas como derechos humanos
βͺ
B)
Las necesidades son universales aunque con manifestaciones culturales diversas y modos de satisfacción muy diferentes y específicos de cada cultura
βͺ
C)
Las necesidades son jerárquicas.
βͺ
D)
Necesidad comparada: es la deducida por el observador exterior en función de una comparación entre una situación de la población objetivo y la de otro grupo con circunstancias similares.
PREGUNTA 9 de 20
Teoría de la jerarquía de necesidades de MASLOW indica la incorrecta
βͺ
A)
Necesidad experimentada o sentida: es la necesidad percibida tanto individualmente como por los grupos o comunidades en que se organizan las personas.
βͺ
B)
Las necesidades representan valores últimos: constituyen un marco de metas y valores que explican y condicionan toda una serie de deseos y de conductas de las personas.
βͺ
C)
Las necesidades y su satisfacción se ven influidas por las condiciones exteriores: cultura y socialización, y también por los condicionantes internos: idiosincrasia del individuo
βͺ
D)
Las necesidades humanas nunca se agotan, no se satisfacen completamente. Los seres humanos siempre permanecen en un estado de carencia relativa.
PREGUNTA 10 de 20
Teoría de la jerarquía de necesidades de MASLOW
βͺ
A)
Los niveles de quejas indican los niveles en que se han satisfecho las necesidades.
βͺ
B)
Existen dos grandes tipos de necesidades: las básicas y las superiores o metanecesidades.
βͺ
C)
a y b son correctas.
PREGUNTA 11 de 20
El núcleo central de la teoría de Maslow gira en torno al desarrollo de una tipología de las necesidades
βͺ
A)
Distingue entre dos tipos de necesidades: las que se relacionan con el nivel de supervivencia o básicas y las que se sitúan en la cúspide de la pirámide relacionadas con el nivel del desarrollo. A este último grupo lo denomina necesidades superiores o metanecesidades.
βͺ
B)
Distingue entre dos tipos de necesidades: las que se relacionan con el nivel de supervivencia o minima y las que se sitúan en la cúspide de la pirámide relacionadas con el nivel del desarrollo. A este último grupo lo denomina necesidades superiores o metanecesidades.
βͺ
C)
Distingue entre dos tipos de necesidades: las que se relacionan con el nivel de supervivencia o básicas y las que se sitúan en la cúspide de la pirámide relacionadas con el nivel del desarrollo. A este último grupo lo denomina necesidades superiores o necesidades subjetivas.
PREGUNTA 12 de 20
El núcleo central de la teoría de Maslow gira en torno al desarrollo de una tipología de las necesidades que, es jerárquica.
βͺ
A)
En la base de la pirámide de la jerarquía de necesidades Maslow sitúa las necesidades sociales
βͺ
B)
En la base de la pirámide de la jerarquía de necesidades Maslow sitúa las necesidades fisiológicas
βͺ
C)
En la base de la pirámide de la jerarquía de necesidades Maslow sitúa las necesidades culturales.
PREGUNTA 13 de 20
En un segundo nivel están las necesidades de seguridad para el “yo”y la familia
βͺ
A)
considerándolas como ausencia de amenazas y peligros en los contextos fisiológico, económico y cultural..
βͺ
B)
considerándolas como ausencia de amenazas y peligros en los contextos cultural, económico y psicosocial.
βͺ
C)
considerándolas como ausencia de amenazas y peligros en los contextos fisiológico, económico y psicosocial.
PREGUNTA 14 de 20
Las necesidades de pertenencia a grupos
βͺ
A)
de integración social se manifiestan según Maslow, cuando las fisiológicas y las de seguridad están al menos relativamente atenuadas.
βͺ
B)
de integración social, de afecto, de amor se manifiestan según Maslow, cuando las fisiológicas y las de seguridad están al menos relativamente atenuadas.
βͺ
C)
de afecto, de amor se manifiestan según Maslow, cuando las fisiológicas y las de seguridad están al menos relativamente atenuadas.
PREGUNTA 15 de 20
los Servicios Sociales Comunitarios, disponen intervenciones orientadas de un modo específico a la satisfacción de esta categoría de necesidades
βͺ
A)
mediante los programas de prevención e inserción social.
βͺ
B)
mediante los programas de convivencia e inserción social.
βͺ
C)
mediante los programas de convivencia, prevención e inserción social.
PREGUNTA 16 de 20
En cuarto lugar Maslow señala las necesidades de estima
βͺ
A)
“representan una necesidad o un deseo por una estable, firmemente fundamentada y generalmente alta evaluación de sí mismo, de autoestima, de autorrespeto y de la estima de otros “(Maslow, 1985
βͺ
B)
“representan una necesidad firmemente fundamentada y generalmente alta evaluación de sí mismo, de autoestima, de autorrespeto y de la estima de otros “(Maslow, 1985
βͺ
C)
“representan una necesidad o un deseo por una estable, firmemente fundamentada y generalmente baja evaluación de sí mismo, de autoestima, de autorrespeto y de la estima de otros
PREGUNTA 17 de 20
Maslow, Distingue así mismo dos subseries de esta categoría
βͺ
A)
por un lado el deseo de fuerza, de logro, de competencia, de superación que desemboca en la independencia y libertad;
βͺ
B)
por otro lado el deseo de fama o prestigio mediante el reconocimiento a través de otras personas
βͺ
C)
a y b son correctas
PREGUNTA 18 de 20
En quinto lugar y en la cúspide de la pirámide jerárquica de Maslow
βͺ
A)
se encuentran las necesidades de autoconfianza; estas son las necesidades superiores o metanecesidades .
βͺ
B)
se encuentran las necesidades de autorrealización; estas son las necesidades superiores o metanecesidades .
βͺ
C)
se encuentran las necesidades de autoestima; estas son las necesidades superiores o metanecesidades .
PREGUNTA 19 de 20
Teoría del Desarrollo GALTUNG y WIRAK estos autores plantean dos requisitos en la definición de las necesidades:
βͺ
A)
a. deben referirse a una condición indispensable para la existencia del ser humano,
βͺ
B)
b. debe tratarse de condiciones necesarias para la existencia duradera de la sociedad
βͺ
C)
a y b son correctas
βͺ
D)
ninguna es correcta
PREGUNTA 20 de 20
Teoría del Desarrollo GALTUNG y WIRAk Distinguen , cuatro categorías,
βͺ
A)
Necesidad normativa,Necesidad experimentada o sentida , Necesidad expresada o demandada, Necesidad comparada
βͺ
B)
Necesidad cultural, Necesidad económica , Necesidad expresada , Necesidad comparada .
βͺ
C)
Necesidades de seguridad (individual y colectiva). Necesidades de bienestar (fisiológico, ecológico y sociocultural). Necesidades de libertad (de movilidad política, jurídica, de trabajo y de elección). Necesidades de identidad (en relación con un mismo, con la naturaleza, con la sociedad).
Este test aún no tiene comentarios π€