
PREGUNTA 1 de 20
¿Cuál es el objeto de la ley mencionada?
βͺ
A)
a) Regular la intervención de la Administración General del Estado.
βͺ
B)
b) Establecer los requisitos para adoptar.
βͺ
C)
c) Definir la adopción internacional.
βͺ
D)
d) Proteger los derechos de los menores en adopción internacional.
PREGUNTA 2 de 20
Según el artículo 2, ¿cuál es la finalidad de la ley?
βͺ
A)
Garantizar el interés superior del menor en todas las adopciones internacionales.
βͺ
B)
Proteger los derechos de las personas que se ofrecen para la adopción.
βͺ
C)
Establecer el marco jurídico para la adopción internacional.
βͺ
D)
Considerar los derechos de las personas implicadas en el proceso de adopción internacional.
PREGUNTA 3 de 20
Según el artículo 3, ¿qué principios deben respetarse en la regulación de la adopción internacional?
βͺ
A)
a) Los principios inspiradores de la Convención de Derechos del Niño.
βͺ
B)
b) Los principios éticos y jurídicos internacionales.
βͺ
C)
c) Los estándares y salvaguardas previstos en los instrumentos mencionados.
βͺ
D)
d) Todas las anteriores.
PREGUNTA 4 de 20
Según el artículo 4, ¿en qué circunstancias no se tramitarán ofrecimientos de adopción de menores extranjeros?
βͺ
A)
a)Cuando el país de origen del menor esté en conflicto bélico o desastre natural.
βͺ
B)
b)Si no existe una autoridad específica en el país de origen del menor que controle y garantice la adopción.
βͺ
C)
c)Cuando en el país de origen no se den garantías adecuadas para la adopción.
βͺ
D)
d) Todas las anteriores.
PREGUNTA 5 de 20
, ¿quién establece el número de expedientes de adopción internacional que se remitirán a cada país de origen de los menores?
βͺ
A)
a) La Administración General del Estado.
βͺ
B)
b) Las Entidades Públicas.
βͺ
C)
c) Los organismos acreditados.
βͺ
D)
d) Las comunidades autónomas.
PREGUNTA 6 de 20
¿Cuál es el límite máximo de expedientes que se pueden tramitar con cada país de origen, según el texto?
βͺ
A)
a) Dos veces la media de adopciones constituidas en los últimos dos años.
βͺ
B)
b) Tres veces la media de adopciones constituidas en los últimos dos años.
βͺ
C)
c) Cuatro veces la media de adopciones constituidas en los últimos dos años.
βͺ
D)
d) No hay un límite máximo establecido.
PREGUNTA 7 de 20
¿Qué se requiere para establecer un número máximo de expedientes al iniciar la tramitación con un nuevo país de origen?
βͺ
A)
a) Información de los organismos acreditados.
βͺ
B)
b) Cambios de legislación, prácticas y políticas sobre adopción internacional.
βͺ
C)
c) Expectativas de adopción con ese país.
βͺ
D)
d) Todas las opciones anteriores.
PREGUNTA 8 de 20
¿Quién recaba información antes de determinar la iniciación, suspensión o paralización de la tramitación de adopciones con cada país de origen de los menores?
βͺ
A)
a) Los organismos acreditados.
βͺ
B)
b) Los terceros países que hayan iniciado, suspendido o paralizado la tramitación de adopciones.
βͺ
C)
c) La Oficina Permanente de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado.
βͺ
D)
d) Todas las opciones anteriores.
PREGUNTA 9 de 20
Entidades Públicas y organismos acreditados Artículo 5. Intervención de las Entidades Públicas ¿Qué funciones corresponden a las Entidades Públicas en materia de adopción internacional según el texto?
βͺ
A)
a) Organizar y facilitar la información sobre legislación, requisitos y trámites necesarios.
βͺ
B)
b) Facilitar la formación necesaria a las familias.
βͺ
C)
c) Recibir los ofrecimientos para la adopción.
βͺ
D)
todas las anteriores
PREGUNTA 10 de 20
Qué funciones corresponden a las Entidades Públicas en materia de adopción internacional según el texto?
βͺ
A)
Expedir los certificados de idoneidad.
βͺ
B)
Recibir la asignación del menor de las autoridades competentes del país de origen.
βͺ
C)
Dar la conformidad respecto a la adecuación de las características del menor asignado
βͺ
D)
todas las anteriores
PREGUNTA 11 de 20
Qué funciones corresponden a las Entidades Públicas en materia de adopción internacional según el texto?
βͺ
A)
Ofrecer apoyo técnico durante el proceso de adopción internacional.
βͺ
B)
Realizar informes de seguimiento requeridos por el país de origen.
βͺ
C)
Establecer recursos cualificados de apoyo postadoptivo y de mediación.
βͺ
D)
todas las anteriores
PREGUNTA 12 de 20
¿Qué medida promoverán las Entidades Públicas en sus actuaciones en materia de adopción internacional?
βͺ
A)
a) La máxima coordinación y colaboración entre ellas.
βͺ
B)
b) La homogeneización de procedimientos, plazos y costes.
βͺ
C)
c) La formación necesaria para las familias.
βͺ
D)
d) La elaboración de informes de seguimiento.
PREGUNTA 13 de 20
¿Qué información deberán facilitar las Entidades Públicas a la Administración General del Estado en relación a la tramitación de expedientes de adopción internacional?
βͺ
A)
a) Informes de seguimiento de los organismos acreditados.
βͺ
B)
b) Estadísticas sobre la tramitación de expedientes de adopción internacional.
βͺ
C)
c) Información sobre la legislación de los países de origen de los menores.
βͺ
D)
d) Información sobre la formación necesaria para las familias
PREGUNTA 14 de 20
¿Qué se entiende por intermediación en adopción internacional
βͺ
A)
a) Actividad que pone en contacto a las personas que se ofrecen para la adopción con las autoridades del país de origen del menor
βͺ
B)
b) Actividad que asiste a las personas que se ofrecen para la adopción en el proceso de adopción internacional.
βͺ
C)
c) Actividad que lleva a cabo las gestiones necesarias para que la adopción se pueda llevar a cabo.
PREGUNTA 15 de 20
¿Quiénes pueden realizar la función de intermediación en la adopción internacional según el texto?
βͺ
A)
a) Entidades Públicas directamente con las autoridades centrales de los países de origen de los menores.
βͺ
B)
b) Organismos debidamente acreditados
βͺ
C)
c) Cualquier persona o entidad interesada en la adopción internacional.
PREGUNTA 16 de 20
¿Cuáles son las funciones que deben realizar los organismos acreditados para la intermediación según el texto?
βͺ
A)
a) Informar a los interesados en adopción internacional.
βͺ
B)
b) Asesorar, formar y apoyar a las personas que se ofrecen para la adopción.
βͺ
C)
c) Intervenir en la tramitación de expedientes de adopción ante las autoridades competentes.
βͺ
D)
d) Realizar las gestiones correspondientes para el cumplimiento de las obligaciones postadoptivas.
βͺ
E)
e) Todas las anteriores.
PREGUNTA 17 de 20
¿En qué condiciones intervendrán los organismos acreditados
βͺ
A)
a) En los términos establecidos en la ley y en las normas de las comunidades autónomas.
βͺ
B)
b) Sin ninguna condición específica.
PREGUNTA 18 de 20
¿Qué tipo de beneficios financieros podrán producirse en las adopciones internacionales según el texto?
βͺ
A)
a) Beneficios precisos para cubrir los gastos necesarios de la intermediación.
βͺ
B)
b) Beneficios financieros distintos de los gastos necesarios de la intermediación.
PREGUNTA 19 de 20
Artículo 7. Acreditación, seguimiento y control de los organismos acreditados ¿Cuáles son los requisitos para ser acreditado como organismo de adopción internacional según el texto?
βͺ
A)
a) Ser una entidad sin ánimo de lucro inscrita en el registro correspondiente.
βͺ
B)
b) Tener como finalidad la protección de menores en sus estatutos.
βͺ
C)
c) Disponer de medios materiales y equipos pluridisciplinares necesarios.
βͺ
D)
d) Ser dirigido y administrado por personas cualificadas en adopción internacional.
βͺ
E)
e) Todas las anteriores.
PREGUNTA 20 de 20
¿Quién lleva a cabo la acreditación de los organismos de adopción internacional según el texto?
βͺ
A)
a) La Administración General del Estado.
βͺ
B)
b) La Entidad Pública en cuyo territorio tengan su sede
βͺ
C)
c) Las autoridades del país de origen de los menores.
Este test aún no tiene comentarios π€