
PREGUNTA 1 de 20
¿Cuáles son algunos factores individuales de riesgo relacionados con la conducta antisocial?
βͺ
A)
a) Alta impulsividad y consumo de drogas.
βͺ
B)
b) Baja impulsividad y habilidades sociales.
βͺ
C)
c) Alta madurez emocional.
PREGUNTA 2 de 20
¿Qué es la mediación?
βͺ
A)
) Un método para resolver conflictos con la ayuda de una tercera persona imparcial.
βͺ
B)
b) Una forma de castigo para conductas antisociales.
βͺ
C)
c) Una forma de delincuencia juvenil
PREGUNTA 3 de 20
¿Cuál es el papel del mediador en el proceso de mediación?
βͺ
A)
a) Tomar decisiones finales sobre el conflicto.
βͺ
B)
b) Facilitar la comunicación y ayudar a encontrar una solución aceptada por todas las partes
βͺ
C)
c) Opinar sobre quién tiene la verdad.
PREGUNTA 4 de 20
¿Cuál es uno de los principios de la mediación?
βͺ
A)
a) Centrarse en el pasado y no en el futuro.
βͺ
B)
b) Fomentar una actitud competitiva en las partes.
βͺ
C)
c) Buscar soluciones que beneficien a todos.
PREGUNTA 5 de 20
¿Qué tipo de conflictos pueden resolverse a través de la mediación?
βͺ
A)
a) Conflictos de tráfico.
βͺ
B)
b) Conflictos laborales y familiares.
βͺ
C)
c) Conflictos políticos.
PREGUNTA 6 de 20
Qué habilidad es esencial para un mediador?
βͺ
A)
a) Capacidad de imponer soluciones.
βͺ
B)
b) Escucha activa y empatía.
βͺ
C)
c) Toma de decisiones rápida.
PREGUNTA 7 de 20
¿Qué diferencia clave existe entre un mediador y un juez?
βͺ
A)
a) El mediador impone soluciones, mientras que el juez controla el proceso.
βͺ
B)
b) El mediador es imparcial y no impone soluciones, mientras que el juez toma decisiones finales
βͺ
C)
c) No hay diferencias entre un mediador y un juez.
PREGUNTA 8 de 20
¿Cuál es la principal razón del auge del estudio de la resolución de problemas según el texto?
βͺ
A)
a) Por la proyección social que tiene.
βͺ
B)
b) Por la voluntad de reconocer los conflictos.
βͺ
C)
c) Por la antigüedad de los problemas humanos.
PREGUNTA 9 de 20
¿Cuál es la diferencia entre problema y conflicto según el texto?
βͺ
A)
a) Los problemas involucran sentimientos, los conflictos no.
βͺ
B)
b) Los problemas son situaciones diarias, los conflictos son inevitables.
βͺ
C)
c) Los problemas son inevitables, los conflictos son evitables.
PREGUNTA 10 de 20
¿Qué papel juega la creatividad en la solución de problemas según el texto
βͺ
A)
a) No tiene ningún papel.
βͺ
B)
b) Es crucial y se describe como pensamiento creativo.
βͺ
C)
c) Solo es necesario en situaciones nuevas.
PREGUNTA 11 de 20
Según el texto, ¿por qué es necesario un proceso de resolución de conflictos en muchas ocasiones?
βͺ
A)
a) Porque las personas no pueden resolver problemas solas.
βͺ
B)
b) Porque las personas no pueden llegar a soluciones innovadoras.
βͺ
C)
c) Porque se requiere de una tercera persona para impulsar el diálogo
PREGUNTA 12 de 20
¿Cuáles son las habilidades que las personas deben desarrollar para una solución eficaz del problema según Treffinger y Huber?
βͺ
A)
a) Ser imparciales y lógicos.
βͺ
B)
b) Ser creativos y sensibles a los problemas.
βͺ
C)
c) No analizar las formas habituales de responder a una situación problemática.
PREGUNTA 13 de 20
¿Cuál es uno de los aspectos a tener en cuenta en la resolución de problemas según el texto?
βͺ
A)
a) La actitud negativa de las personas.
βͺ
B)
b) El pensamiento sujeto a hábitos.
βͺ
C)
c) La falta de flexibilidad.
PREGUNTA 14 de 20
¿Cuál es la conclusión principal sobre la relación entre creatividad y resolución de problemas según el texto?
βͺ
A)
a) La creatividad no tiene relación con la resolución de problemas.
βͺ
B)
b) La creatividad es esencial para afrontar situaciones problema.
βͺ
C)
c) La creatividad solo es necesaria en situaciones nuevas.
PREGUNTA 15 de 20
¿Qué papel juega la comunicación en la resolución de problemas según el texto?
βͺ
A)
a) Es innecesaria para resolver problemas.
βͺ
B)
b) Es una herramienta para construir relaciones basadas en la confianza.
βͺ
C)
c) Solo es importante en situaciones difíciles.
PREGUNTA 16 de 20
¿Qué aspectos son importantes para construir confianza en la comunicación
βͺ
A)
a) No mezclar opiniones y ser paciente.
βͺ
B)
b) Tomar partido en las críticas y ser receptivo.
βͺ
C)
c) No ser claro en las exposiciones y tomar decisiones sin claridad.
PREGUNTA 17 de 20
¿Cuáles son las dos direcciones de la información en el proceso de comunicación
βͺ
A)
a) Información verbal e información no verbal.
βͺ
B)
b) Información emitida y recibida.
βͺ
C)
c) Información clara y confusa.
PREGUNTA 18 de 20
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para mejorar la escucha activa según el texto?
βͺ
A)
a) Evitar preguntas y no asentir con la cabeza.
βͺ
B)
b) No preocuparse por las opiniones de los demás.
βͺ
C)
c) Favorecer expresiones sin interrupciones y clarificar con preguntas concretas.
PREGUNTA 19 de 20
¿Cuál es uno de los aspectos necesarios para una comunicación verbal efectiva según el texto?
βͺ
A)
a) Falta de contacto.
βͺ
B)
b) Falta de clarificación.
βͺ
C)
d) Falta de contacto, clarificación y cierre.
PREGUNTA 20 de 20
¿En qué ámbito surgió la mediación como estrategia de ayuda según el texto?
βͺ
A)
a) Ámbito laboral.
βͺ
B)
b) Ámbito familiar.
βͺ
C)
c) Ámbito educativo.
Este test aún no tiene comentarios π€