
PREGUNTA 1 de 7
¿Cuáles son algunos factores individuales de riesgo relacionados con la conducta antisocial?
⚪
A)
a) Alta impulsividad y consumo de drogas.
⚪
B)
b) Baja impulsividad y habilidades sociales.
⚪
C)
c) Alta madurez emocional.
PREGUNTA 2 de 7
¿Qué es la mediación?
⚪
A)
) Un método para resolver conflictos con la ayuda de una tercera persona imparcial.
⚪
B)
b) Una forma de castigo para conductas antisociales.
⚪
C)
c) Una forma de delincuencia juvenil
PREGUNTA 3 de 7
¿Cuál es el papel del mediador en el proceso de mediación?
⚪
A)
a) Tomar decisiones finales sobre el conflicto.
⚪
B)
b) Facilitar la comunicación y ayudar a encontrar una solución aceptada por todas las partes
⚪
C)
c) Opinar sobre quién tiene la verdad.
PREGUNTA 4 de 7
¿Cuál es uno de los principios de la mediación?
⚪
A)
a) Centrarse en el pasado y no en el futuro.
⚪
B)
b) Fomentar una actitud competitiva en las partes.
⚪
C)
c) Buscar soluciones que beneficien a todos.
PREGUNTA 5 de 7
¿Qué tipo de conflictos pueden resolverse a través de la mediación?
⚪
A)
a) Conflictos de tráfico.
⚪
B)
b) Conflictos laborales y familiares.
⚪
C)
c) Conflictos políticos.
PREGUNTA 6 de 7
Qué habilidad es esencial para un mediador?
⚪
A)
a) Capacidad de imponer soluciones.
⚪
B)
b) Escucha activa y empatía.
⚪
C)
c) Toma de decisiones rápida.
PREGUNTA 7 de 7
¿Qué diferencia clave existe entre un mediador y un juez?
⚪
A)
a) El mediador impone soluciones, mientras que el juez controla el proceso.
⚪
B)
b) El mediador es imparcial y no impone soluciones, mientras que el juez toma decisiones finales
⚪
C)
c) No hay diferencias entre un mediador y un juez.
Este test aún no tiene comentarios 🤔