
PREGUNTA 1 de 20
Son prestaciones de servicio en los servicios sociales especializados:
βͺ
A)
A) Servicios de información especializada, b) Servicios de valoración especializada c)Servicios de atención psicosocial, de rehabilitación y tutelares, d)Servicios de alojamiento permanente o temporal.E)Servicios para el apoyo del mantenimiento de las personas en su domicilio
βͺ
B)
A) Servicios para el apoyo de la inclusión social
βͺ
C)
a)Servicios de información esencial, b)Servicios de valoración , Servicios para el apoyo de la inclusión social.especializada c)
βͺ
D)
a y b son correctas
PREGUNTA 2 de 20
Servicios de valoración especializada
βͺ
A)
Son servicios destinados a evaluar situaciones personales específicas mediante la aplicación de baremos o, en su caso, otros instrumentos especializados de valoración establecidos para tal finalidad
βͺ
B)
.Servicios destinados a la prevención, la detección precoz, el diagnóstico y la atención, rehabilitación y tutela en aquellos supuestos de trastornos que conlleven un menoscabo de la autonomía personal y/o patrimonial de las personas afectadas.
βͺ
C)
Tienen por objeto ofrecer a las personas usuarias de los servicios sociales especializados la información que precisen para su utilización óptima.
PREGUNTA 3 de 20
Servicios de información especializada
βͺ
A)
Tienen por objeto ofrecer a las personas usuarias de los servicios sociales especializados la información que precisen para su utilización óptima.
βͺ
B)
Centro residencial que ofrece servicios continuados de cuidado integral de la persona en todas sus necesidades, procurando su pleno desarrollo, de forma permanente o temporal
βͺ
C)
Conjunto de recursos orientados a la atención integral especializada de las personas con el objetivo de mejorar o mantener el mejor nivel posible de autonomía personal y apoyar a sus familias o personas cuidadoras, con el fin de posibilitar su permanencia en su domicilio y entorno habitual
PREGUNTA 4 de 20
Servicios de atención psicosocial, de rehabilitación y tutelares
βͺ
A)
Tienen por objeto ofrecer a las personas usuarias de los servicios sociales especializados la información que precisen para su utilización óptima.
βͺ
B)
Servicios destinados a la prevención, la detección precoz, el diagnóstico y la atención, rehabilitación y tutela en aquellos supuestos de trastornos que conlleven un menoscabo de la autonomía personal y/o patrimonial de las personas afectadas.
βͺ
C)
Medidas orientadas a prevenir la exclusión social y a promover la autonomía de las personas a través de programas o acciones dirigidos tanto a personas como a grupos y a la comunidad a la que pertenecen, para favorecer su propia promoción y sus posibilidades de participación social.
PREGUNTA 5 de 20
Servicios de alojamiento permanente o temporal.
βͺ
A)
Centro residencial que ofrece servicios continuados de cuidado integral de la persona en todas sus necesidades, procurando su pleno desarrollo, de forma permanente o temporal, cuando el centro residencial se convierta en la residencia habitual o temporal de la persona
βͺ
B)
Conjunto de recursos orientados a la atención integral especializada de las personas con el objetivo de mejorar o mantener el mejor nivel posible de autonomía personal y apoyar a sus familias o personas cuidadoras, con el fin de posibilitar su permanencia en su domicilio y entorno habitual
βͺ
C)
Todas son incorrectas
PREGUNTA 6 de 20
Servicios de alojamiento permanente o temporal, cuando el centro residencial se convierta en la residencia habitual o temporal de la persona, con las siguientes modalidades en función de sus destinatarios:
βͺ
A)
1.ª Centros para personas en situación de drogodependencia. 2.ª Centros para menores en situación de desamparo, protección y reforma. 3.ª Centros para mujeres víctimas del maltrato doméstico o violencia de género. 4.ª Centros para personas con discapacidad. 5.ª Centros para otras situaciones.
βͺ
B)
1.ª Centros para personas en situación de dependencia. 2.ª Centros para menores en situación de desamparo, protección y reforma. 3.ª Centros para mujeres víctimas del maltrato doméstico o violencia de género. 4.ª Centros para personas con discapacidad. 5.ª Centros para otras situaciones.
βͺ
C)
1.ª Centros para personas en situación de dependencia. 2.ª Centros para menores en situación de desamparo, protección y reforma. 3.ª Centros para mujeres víctimas del maltrato doméstico o violencia de género. 4.ª Centros para personas con recuros económicos bajos. 5.ª Centros para otras situaciones.
PREGUNTA 7 de 20
Servicios para el apoyo del mantenimiento de las personas en su domicilio
βͺ
A)
Incluyendo: 1.º Centro de día asistencial. 2.º Centro de día ocupacional. 3.º Centro de noche.
βͺ
B)
Conjunto de recursos orientados a la atención integral especializada de las personas con el objetivo de mejorar o mantener el mejor nivel posible de autonomía personal.
βͺ
C)
Conjunto de recursos orientados a la atención integral especializada de las personas con el objetivo de mejorar o mantener el mejor nivel posible de autonomía personal y apoyar a sus familias o personas cuidadoras, con el fin de posibilitar su permanencia en su domicilio y entorno habitual,
βͺ
D)
a y c son correctas
PREGUNTA 8 de 20
Servicios para el apoyo de la inclusión social.
βͺ
A)
Medidas orientadas a prevenir la exclusión social y a promover la autonomía de las personas a través de programas o acciones dirigidos tanto a personas como a grupos y a la comunidad a la que pertenecen, para favorecer su propia promoción y sus posibilidades de participación social
βͺ
B)
1.º Centro de día asistencial. 2.º Centro de día ocupacional. 3.º Centro de noche.
βͺ
C)
a y b son correctas
PREGUNTA 9 de 20
Prestaciones económicas. Se consideran prestaciones económicas del sistema público las aportaciones dinerarias cuya finalidad sea:
βͺ
A)
a) Facilitar la integración social. b) Promover la autonomía personal. c) Cubrir o paliar las consecuencias económicas de las situaciones de urgencia social y dependencia.
βͺ
B)
b) Centro de día asistencial
βͺ
C)
c) Centros para personas en situación de dependencia.
PREGUNTA 10 de 20
Prestaciones económicas. Se consideran prestaciones económicas del sistema público las aportaciones dinerarias cuya finalidad sea:
βͺ
A)
a) Cualquier otra finalidad que pueda establecerse en el marco del Sistema Público de Servicios Sociales.
βͺ
B)
a)Adquirir un servicio o una asistencia personal dentro del marco del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). b) Promover la normalización social.
βͺ
C)
a) Apoyar y compensar a las personas cuidadoras no profesionales. b) Adquirir prestaciones tecnológicas. c) Facilitar el acceso a las ayudas técnicas o la adaptación necesaria en el medio habitual de convivencia.
βͺ
D)
Todas son correctas
PREGUNTA 11 de 20
En particular, son prestaciones económicas: a) Prestaciones económicas para situaciones de urgencia. b) Prestaciones económicas para facilitar la integración social.
βͺ
A)
c)Prestaciones económicas para la adquisición de prestaciones tecnológicas, ayudas técnicas y adaptaciones en el hogar y para la accesibilidad universal. d) Prestaciones económicas para el apoyo a quienes cuidan de las personas dependientes en el entorno familiar
βͺ
B)
c)Prestaciones económicas para la adquisición de prestaciones tecnológicas, ayudas técnicas y adaptaciones en el hogar y para la accesibilidad universal. d) Prestaciones económicas para el apoyo a quienes cuidan de las personas en el entorno familiar
βͺ
C)
c)Prestaciones económicas para la adquisición de prestaciones tecnológicas, ayudas técnicas y adaptaciones en el hogar y para la accesibilidad universal. d) Prestaciones para el apoyo a quienes cuidan de las personas en el entorno familiar.
PREGUNTA 12 de 20
En particular, son prestaciones económicas: a) Prestaciones económicas para la adquisición de prestaciones tecnológicas, ayudas técnicas y adaptaciones en el hogar y para la accesibilidad universal. b) Prestaciones económicas para el apoyo a quienes cuidan de las personas dependientes en el entorno familiar.
βͺ
A)
c) Prestaciones de un servicio o la contratación de una asistencia personal para las personas dependientes. d) Renta básica urgente.
βͺ
B)
c) Prestaciones económicas para la adquisición de un servicio o la contratación de una asistencia personal para las personas dependientes. f) Renta básica social.
βͺ
C)
c)Prestaciones económicas para la adquisición de un servicio o la contratación de una asistencia personal para las personas dependientes. d) Renta básica de emancipación.
PREGUNTA 13 de 20
Prestaciones tecnológicas
βͺ
A)
Son prestaciones tecnológicas las que, por medio de un producto o elemento técnico, atienden a las necesidades sociales de la persona, pudiéndose asociar con otras prestaciones
βͺ
B)
Son prestaciones tecnológicas del sistema de ayuda urgente las que, por medio de un producto o elemento técnico, atienden a las necesidades sociales de la persona, pudiéndose asociar con otras prestaciones.
βͺ
C)
Son prestaciones tecnológicas del sistema público las que, por medio de un producto o elemento técnico, atienden a las necesidades sociales de la persona, pudiéndose asociar con otras prestaciones
PREGUNTA 14 de 20
Prestaciones tecnológicas. Son prestaciones tecnológicas del sistema público
βͺ
A)
a) La asistencia tecnológica o técnica.
βͺ
B)
b) Las ayudas instrumentales destinadas a mantener o mejorar la autonomía personal. c) La asistencia para la accesibilidad universal
βͺ
C)
a y b son correctas
PREGUNTA 15 de 20
Decreto 143/2011, de 14 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Catálogo de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Aragón.
βͺ
A)
Es el instrumento a través del cual se materializa el derecho de las personas a acceder a los servicios sociales, reflejando el paso de un modelo de carácter asistencialista a otro de base garantista, que consolida un sistema público de servicios sociales de carácter universal y representa un salto cualitativo en la cultura de gestión, con una mejora en la calidad de las prestaciones y un incremento en la seguridad jurídica del conjunto de personas
βͺ
B)
Es el instrumento a través del cual se materializa el derecho de las personas dependientes a acceder a los servicios sociales, reflejando el paso de un modelo de carácter asistencialista a otro de base garantista y representa un salto cualitativo en la cultura de gestión, con una mejora en la calidad de las prestaciones y un incremento en la seguridad jurídica del conjunto de personas a las que afecta el presente Decreto.
βͺ
C)
Es el instrumento a través del cual se materializa el derecho de las personas a acceder a los servicios sociales, reflejando el paso de un modelo de carácter urgente a otro de base garantista, que consolida un sistema público de servicios sociales de carácter universal y representa un salto cuantitativo en la cultura de gestión, con una mejora en la calidad de las prestaciones y un incremento en la seguridad jurídica del conjunto de personas a las q
PREGUNTA 16 de 20
El Catálogo de Servicios Sociales delimita el ámbito de actuación respecto a otros sistemas de protección social, entre los que cabe citar
βͺ
A)
Salud, educación, seguridad social o empleo, como la específica responsabilidad del Sistema Público en el campo de la acción social o atención a las necesidades sociales
βͺ
B)
Educación, seguridad social o empleo, como la específica responsabilidad del Sistema Público en el campo de la acción social o atención a las necesidades sociales
βͺ
C)
Salud, educación, empleo, como la específica responsabilidad del Sistema Público en el campo de la acción social o atención a las necesidades sociales, en el que intervienen igualmente entidades privadas, de iniciativa social o mercantil, cuya actividad puede desenvolverse al margen del Sistema Público o en colaboración con éste.
PREGUNTA 17 de 20
El Catálogo cumple una función primordial en la sistematización de las prestaciones sociales públicas
βͺ
A)
Al clasificar y definir todas aquellas que constituyen el objeto del Sistema Público,
βͺ
B)
Al articularlas en atención a su contenido y a la necesidad social a la que dan respuesta,
βͺ
C)
Al determinar su naturaleza esencial o complementaria, concretando de ese modo el alcance de los derechos subjetivos de los ciudadanos en la materia, y al establecer su carácter gratuito o prever la participación de los beneficiarios en su financiación.
βͺ
D)
Todas son correctas
PREGUNTA 18 de 20
El Decreto señala que el Catálogo de Servicios Sociales contiene el conjunto de las prestaciones del Sistema Público
βͺ
A)
Destinadas a atender las posibles necesidades de las personas que residen en la Comunidad Autónoma de Aragón
βͺ
B)
Destinadas a personas que residen en la Comunidad Autónoma de Aragón
βͺ
C)
Destinadas a atender las posibles demandas de las personas que residen en la Comunidad Autónoma de Aragón
PREGUNTA 19 de 20
El Decreto señala que el Catálogo de Servicios Sociales contiene el conjunto de las prestaciones del Sistema Público destinadas a atender las posibles necesidades
βͺ
A)
1. acceso a los servicios sociales, 2. integración social 3. convivencia adecuada, 4. necesidades básicas 5. autonomía personal 6. participación social.
βͺ
B)
1. acceso a la vivienda digna , 2. integración general 3. convivencia adecuada, 4. necesidades básicas 5. autonomía personal 6. participación social.
βͺ
C)
1. acceso a los servicios sociales, 2. integración social 3. convivencia pacifica entre todos , 4. necesidades básicas 5. autonomía 6. participación social.
PREGUNTA 20 de 20
El Catálogo de Servicios Sociales, en relación con cada una de las prestaciones incluidas, establece su denominación y definición y determina su naturaleza:
βͺ
A)
. Esencial: constitutivas de derecho constitucional para todas aquellas personas que cumplan los requisitos normativos para acceder a su disfrute o percepción
βͺ
B)
. Esencial: constitutivas de derecho subjetivo para todas aquellas personas que cumplan los requisitos normativos para acceder a su disfrute o percepción
βͺ
C)
. Esencial: constitutivas de derecho subjetivo para todas aquellas personas que cumplan los requisitos para acceder a su disfrute o percepción
Este test aún no tiene comentarios π€