
PREGUNTA 1 de 20
Transformar un residuo para darle el mismo fin para el que fue diseñado u otros es la definición de:
βͺ
A)
Prevención
βͺ
B)
Reutilizar
βͺ
C)
Residuo Sanitario
βͺ
D)
Reciclar
PREGUNTA 2 de 20
Una gasa manchada de sangre de un paciente no infeccioso se considera un residuo:
βͺ
A)
Tipo I
βͺ
B)
Tipo II
βͺ
C)
Tipo III
βͺ
D)
Tipo IV
PREGUNTA 3 de 20
Los consejos de prudencia de las etiquetas están indicados con:
βͺ
A)
Pictogramas
βͺ
B)
Frases H.
βͺ
C)
La identificación del producto
βͺ
D)
Frases P
PREGUNTA 4 de 20
Los lugares donde se trabaja con residuos radiactivos están señalizados de forma adecuada, en el caso de la zona de permanencia limitada el símbolo será de color
βͺ
A)
Verde
βͺ
B)
Naranja
βͺ
C)
Rojo
βͺ
D)
Amarillo
PREGUNTA 5 de 20
El pictograma de toxicidad aguda es:
βͺ
A)
un paisaje con un pez
βͺ
B)
una llama
βͺ
C)
Una calavera
βͺ
D)
una exclamación
PREGUNTA 6 de 20
Todo el material que haya sido previamente sometido a tratamiento de descontaminación y esterilización se considera
βͺ
A)
Residuos sanitarios asimilables a residuos municipales
βͺ
B)
Residuos sanitarios específicos de riesgo
βͺ
C)
Residuos sanitarios no específicos
βͺ
D)
Residuos tipificados en normativas singulares
PREGUNTA 7 de 20
Método de tratamiento y eliminación de los residuos sanitarios que no reduce el volumen de los residuos, pero los neutraliza químicamente
βͺ
A)
Mecánico
βͺ
B)
Químico
βͺ
C)
Físico
βͺ
D)
Térmico
PREGUNTA 8 de 20
Sustancia que inhibe el crecimiento y la multiplicación de las células:
βͺ
A)
Mutagénico
βͺ
B)
Citotóxico
βͺ
C)
Teratógeno
βͺ
D)
Citostático
PREGUNTA 9 de 20
Los recipientes para líquidos de los residuos tipo IV deben llenarse hasta
βͺ
A)
80%
βͺ
B)
90%
βͺ
C)
75%
βͺ
D)
50%
PREGUNTA 10 de 20
¿Cuál de los siguientes no se considera un objetivo de la gestión de residuos sanitarios?
βͺ
A)
Recuperar los metales
βͺ
B)
Disminuir los costes.
βͺ
C)
Minimizar la cantidad de residuos generados
βͺ
D)
Tratar solamente los residuos que conlleven un riesgo probado para la salud o que sean infecciosos o tóxicos
PREGUNTA 11 de 20
Dentro de la gestión de los residuos sanitarios se incluye
βͺ
A)
Tratamiento
βͺ
B)
Almacenamiento y transporte
βͺ
C)
Todas las respuestas son correctas
βͺ
D)
Segregación y recogida de los residuos
PREGUNTA 12 de 20
Los filtros de diálisis de un paciente no infeccioso se considera un residuo
βͺ
A)
Tipo II
βͺ
B)
Tipo IV
βͺ
C)
Tipo I
βͺ
D)
Tipo III
PREGUNTA 13 de 20
El contenido de una bolsa de diuresis de un paciente no infeccioso se
βͺ
A)
Tirar por el desagüe
βͺ
B)
Eliminar en una bolsa destinada para los residuos tipo II
βͺ
C)
Eliminar en una bolsa destinada para los residuos tipo IV
βͺ
D)
Eliminar en una bolsa destinada para los residuos tipo III.
PREGUNTA 14 de 20
¿Cuál de los siguientes residuos es de tipo III?
βͺ
A)
Sistemas y recipientes de alimentación parenteral
βͺ
B)
Animales de experimentación
βͺ
C)
Restos de medicamentos citotóxicos o envases que los hayan contenido.
βͺ
D)
Restos anatómicos de entidad
PREGUNTA 15 de 20
Los residuos sanitarios pueden permanecer en el almacén intermedio un tiempo máximo de:
βͺ
A)
12 horas
βͺ
B)
72 horas
βͺ
C)
24 horas
βͺ
D)
Depende del centro
PREGUNTA 16 de 20
Las placas radiográficas se consideran residuos:
βͺ
A)
Tipo I
βͺ
B)
Tipo II
βͺ
C)
Tipo III
βͺ
D)
Tipo IV
PREGUNTA 17 de 20
¿Cuál de las siguientes se corresponde con una característica del almacén final de residuos?
βͺ
A)
Todas las respuestas son correctas
βͺ
B)
Tener buena iluminación y ventilación
βͺ
C)
Deber encontrarse en la planta baja.
βͺ
D)
Que el suelo deba ser blanco para ver las zonas donde hay derrames
PREGUNTA 18 de 20
Los residuos citotóxicos deben eliminarse en un contenedor rígido de color
βͺ
A)
Azul
βͺ
B)
Verde
βͺ
C)
Amarillo
βͺ
D)
Rojo
PREGUNTA 19 de 20
Unas gafas nasales de un paciente con tuberculosis se considera un residuo:
βͺ
A)
Tipo IV
βͺ
B)
Tipo II
βͺ
C)
Tipo I
βͺ
D)
Tipo III
PREGUNTA 20 de 20
Un hemocultivo se considera
βͺ
A)
Tipo I
βͺ
B)
Tipo II
βͺ
C)
Tipo IV
βͺ
D)
Tipo III
Este test aún no tiene comentarios π€