
PREGUNTA 1 de 20
Sea una variable aleatoria que puede tomar dos valores diferentes, con probabilidades p y q, respectivamente. La dispersión se anula
βͺ
A)
nunca
βͺ
B)
únicamente cuando p = q
βͺ
C)
únicamente cuando el sistema se encuentra en un estado estacionario
PREGUNTA 2 de 20
La distribución billómica se aplica
βͺ
A)
sólo a sistemas en equilibrio
βͺ
B)
a sucesos aleatorios que sean estadísticamente independientes.
βͺ
C)
a sucesos aleatorios cualesquiera.
PREGUNTA 3 de 20
En un sistema ergódico, el valor medio en el tiempo de una variable estadística
βͺ
A)
es, a la fuerza, nulo
βͺ
B)
sólo tiene sentido en el límite en que el tiempo tiende a cero.
βͺ
C)
es igual al valor promediado sobre un conjunto de sistemas idénticos.
PREGUNTA 4 de 20
El conjunto estadístico de un sistema en equilibrio, está formado por
βͺ
A)
una única configuración del sistema correspondiente al estado de equilibrio.
βͺ
B)
todas las configuraciones macroscópicas posibles del sistema.
βͺ
C)
los estados microscópicos del sistema compatibles con el estado de equilibrio.
PREGUNTA 5 de 20
Para una partícula que realiza un movimiento browniano en un gas, la dispersión de su posición
βͺ
A)
aumenta linealmente con el tiempo.
βͺ
B)
aumenta con el tiempo al cuadrado
βͺ
C)
se mantiene constante en el tiempo.
PREGUNTA 6 de 20
Cuando los parámetros externos de un sistema permanecen fijos,
βͺ
A)
sólo puede realizar interacciones adiabáticas.
βͺ
B)
) sólo pueden realizar interacciones térmicas.
βͺ
C)
no puede intercambiar energía.
PREGUNTA 7 de 20
Si dos sistemas están adiabáticamente aislados y sus parámetros externos respectivos permanecen fijos,
βͺ
A)
sólo pueden intercambiar energía en forma de calor_
βͺ
B)
sólo pueden intercambiar energía en forma de trabajo
βͺ
C)
no pueden intercambiar energía.
PREGUNTA 8 de 20
En un proceso cuasiestático de un gas ideal, el calor suministrado al gas depende
βͺ
A)
únicamente de las temperaturas final e inicial.
βͺ
B)
e las temperaturas y volúmenes inicial y final.
βͺ
C)
del proceso seguido
PREGUNTA 9 de 20
La determinación de los valores de todos los grados de libertad de un sistema
βͺ
A)
sólo describe el rnacroestado del sistema.
βͺ
B)
describe completamente el microestado del sistema.
βͺ
C)
no es suficiente para describir el estado del sistema.
PREGUNTA 10 de 20
3.5. En un sistema termodinámico, la variación de energía interna es igual al calor intercambiado con el exterior
βͺ
A)
a) sólo si los parámetros externos se mantienen constantes.
βͺ
B)
b) sólo en los procesos adiabáticos.
βͺ
C)
c) sólo si se trata de un gas ideal y el proceso es cuasiestático y a volumen constante.
PREGUNTA 11 de 20
3.6. Un sistema aislado está en equilibrio
βͺ
A)
a) cuando sólo puede realizar transformaciones adiabáticas.
βͺ
B)
b) cuando se encuentra con igual probabilidad en cada uno de sus estados accesibles.
βͺ
C)
c) cuando las fluctuaciones se anulan.
PREGUNTA 12 de 20
3.7. Cuando los niveles energéticos de dos sistemas que interaccionan cuasiestáticamente, no varían durante la interacción
βͺ
A)
a) el proceso se dice reversible.
βͺ
B)
b) el proceso se denomina adiabático.
βͺ
C)
e) el proceso se dice de interacción ténnica.
PREGUNTA 13 de 20
3.8. Un sistema está aislado térmicamente. Cuando el sistema interacciona cuasiestáticamente con el exterior
βͺ
A)
a) varían las poblaciones de los niveles energéticos del sistema.
βͺ
B)
b) no varía la entropía del sistema.
βͺ
C)
e) aumenta su energía interna media.
PREGUNTA 14 de 20
3.9. Si los parámetros externos de un sistema varían cuasiestáticamente
βͺ
A)
a) sólo cambian los niveles de energía. ·
βͺ
B)
b) sólo cambian las poblaciones de los niveles.
βͺ
C)
c) no cambian ni los niveles de energía ni sus poblaciones.
PREGUNTA 15 de 20
3.10. Cuando un sistema termodinámico sólo recibe calor en un proceso cuasiestático
βͺ
A)
a) la entropía del sistema no varía.
βͺ
B)
b) se produce trabajo sobre el sistema.
βͺ
C)
e) el número de estados accesibles al sistema siempre aumenta.
PREGUNTA 16 de 20
3.11. Cuando un sistema realiza trabajo cuasiestática y adiabáticamente
βͺ
A)
a) los niveles energéticos del sistema no varían.
βͺ
B)
b) las probabilidades de los niveles energéticos no varían.
βͺ
C)
c) varían tanto los niveles energéticos como sus probabilidades.
PREGUNTA 17 de 20
3.12. En un sistema termodinámico, la variación de energía interna es igual al trabajo realizado sobre el sistema,
βͺ
A)
a) en todos los procesos adiabáticos.
βͺ
B)
b) sólo en los procesos adiabáticos cuasiestáticos.
βͺ
C)
c) sólo si es un gas ideal y el proceso es adiabático y cuasiestático.
PREGUNTA 18 de 20
3.13. En una interacción general, la separación de la variación de energía de un sistema en calor y trabajo
βͺ
A)
a) sólo tiene significado cuando estas contribuciones pueden separarse experimentalmente.
βͺ
B)
b) tiene significado siempre.
βͺ
C)
c) sólo es válida en,procesos cuasiestáticos.
PREGUNTA 19 de 20
3.14. La energía interna de un sistema es
βͺ
A)
a) simplemente, su energía total.
βͺ
B)
b) la suma de la energía potencial de todas las partículas que forman el sistema.
βͺ
C)
c) su energía total medida en el sistema de referencia del centro de masas.
PREGUNTA 20 de 20
3.15. Durante una interacción adiabática entre dos sistemas,
βͺ
A)
a) los parámetros externos cambian.
βͺ
B)
b) las temperaturas de los dos sistemas no cambian.
βͺ
C)
c) las energías cinéticas medias de las moléculas de ambos sistemas no varían.
Este test aún no tiene comentarios π€