
PREGUNTA 1 de 20
3.16. Cuando la energía de un sistema macroscópico aumenta
βͺ
A)
a) disminuye la probabilidad individual de cada uno de sus estados accesibles.
βͺ
B)
b) aumenta el número de grados de libertad.
βͺ
C)
c) sólo aumenta la probabilidad de los niveles energéticos más altos.
PREGUNTA 2 de 20
3.17. Cuando un sistema sufre una interacción infinitesimal puramente térmica
βͺ
A)
a) los niveles energéticos del sistema no varían.
βͺ
B)
b) las probabilidades de los niveles energéticos no varían.
βͺ
C)
c) varían tanto los niveles energéticos como sus probabilidades.
PREGUNTA 3 de 20
3.18. La densidad de estados p(E) de un sistema macroscópico
βͺ
A)
a) no depende del intervalo de energía considerado.
βͺ
B)
b) aumenta con la energía del sistema.
βͺ
C)
c) es independiente del número de grados de libertad.
PREGUNTA 4 de 20
3.19. Un proceso adiabático
βͺ
A)
a) nunca es irreversible.
βͺ
B)
b) puede ser irreversible.
βͺ
C)
e) sólo es reversible si es isotermo.
PREGUNTA 5 de 20
3.20. Un sistema aislado está en equilibrio sólo si,
βͺ
A)
a) se encuentra con igual probabilidad en cada uno de sus estados accesibles.
βͺ
B)
b) todas las partículas que constituyen el sistema se encuentran en su nivel de energía más bajo.
βͺ
C)
c) la energía potencial de las partículas es mucho menor que su energía cinética y pueden despreciarse l~s interacciones entre partículas.
PREGUNTA 6 de 20
3.21. Cuando un sistema alcanza el equilibrio, todos sus estados accesibles
βͺ
A)
a) colapsan a uno sólo.
βͺ
B)
b) tienen la misma probabilidad.
βͺ
C)
e) corresponden a un mismo microestado.
PREGUNTA 7 de 20
3.22. Los cambios cuasiestáticos en los parámetros externos de un sistema, a nivel microscópico, producen cambios en
βͺ
A)
a) los niveles energéticos accesibles a las partículas del sistema.
βͺ
B)
b) las poblaciones medias de los niveles de energía, accesibles a las partículas del sistema.
βͺ
C)
e) el número de grados de libertad de las partículas del sistema.
PREGUNTA 8 de 20
3.23. Cuando aumenta la energía media, el número de grados de libertad de un sistema
βͺ
A)
a) aumenta.
βͺ
B)
b) disminuye.
βͺ
C)
e) no depende de la energía del sistema, en general.
PREGUNTA 9 de 20
3.24. Al imponer una nueva ligadura a un sistema termodinámico, disminuye
βͺ
A)
a) su energía interna media.
βͺ
B)
b) el número de grados de libertad del sistema, o sus intervalos de variación.
βͺ
C)
c) la temperatura del sistema.
PREGUNTA 10 de 20
3.25. Un proceso es reversible, cuando
βͺ
A)
a) el intercambio de calor entre el sistema y los alrededores es máximo.
βͺ
B)
b) no se produce ninguna transferencia de energía en forma de calor.
βͺ
C)
vc) se puede restituir la situación inicial mediante una única ligadura.
PREGUNTA 11 de 20
3.26. La relación 6S = O, se verifica en
βͺ
A)
a) todos los procesos adiabáticos.
βͺ
B)
b) los procesos cuasiestáticos en que no se realiza trabajo.
βͺ
C)
e) los procesos adiabáticos cuasiestáticos.
PREGUNTA 12 de 20
.27. Cuando se aumenta cuasiestáticamente la temperatura de un sistema sin realizar trabajo sobre él, la variación de entropía del sistema
βͺ
A)
a) es siempre positiva.
βͺ
B)
b) es nula.
βͺ
C)
c) depende del proceso e incluso puede ser negativa.
PREGUNTA 13 de 20
3,28. La relación dS = /5Q!T, es válida
βͺ
A)
a) en todos los procesos infinitesimales.
βͺ
B)
b) en todos los procesos infinitesimales cuasiestáticos.
βͺ
C)
c) en todos los procesos infinitesimales en que no se realiza trabajo.
PREGUNTA 14 de 20
3.29. En todo proceso cuasiestático
βͺ
A)
a) el sistema está en todo momento cerca de un estado de equilibrio.
βͺ
B)
b) la variación de entropía es máxima.
βͺ
C)
c) el número de estados accesibles al sistema no varía.
PREGUNTA 15 de 20
3.30. La relación dS = 8QIT, es válida en todos los procesos infinitesimales
βͺ
A)
adiabáticos
βͺ
B)
cuasiestáticos
βͺ
C)
c) de interacción térmica.
PREGUNTA 16 de 20
3.31. En una interacción cuasiestática, la variación de entropía de cada sistema
βͺ
A)
a) es siempre nula.
βͺ
B)
b) puede ser positiva, negativa o nula.
βͺ
C)
c) sólo puede ser positiva o nula.
PREGUNTA 17 de 20
3.32. La constante de Boltzmann, k, se mide en
βͺ
A)
a) inversos de grados Kelvin.
βͺ
B)
b) no tiene unidades, al ser una constante física.
βͺ
C)
c) unidades de energía por grado Kelvin.
PREGUNTA 18 de 20
3.33. La entropía de un sistema se mide en
βͺ
A)
a) número de estados accesibles a un sistema por grado Kelvin.
βͺ
B)
b) inversos de grado Kelvin.
βͺ
C)
c) unidades de energía por grado Kelvin.
PREGUNTA 19 de 20
3.34. La temperatura absoluta de un sistema es una medida
βͺ
A)
a) de la energía total media por grado de libertad del sistema.
βͺ
B)
b) sólo de la energía cinética media de traslación de las moléculas.
βͺ
C)
c) sólo de la energía potencial de interacción media entre las moléculas.
PREGUNTA 20 de 20
3.35. En un proceso adiabático cuasiestático
βͺ
A)
a) la energía de cada nivel cuántico permanece constante.
βͺ
B)
b) la variación de entropía es máxima.
βͺ
C)
c) el número de estados accesibles al sistema no varía.
Este test aún no tiene comentarios π€