
PREGUNTA 1 de 12
Respecto a los análogos hormonales encuentre la falsa:
βͺ
A)
Los agonistas tienen la misma función que la hormona sin modificar.
βͺ
B)
En medicina interesa que los análogos hormonales tengan mayor afinidad para tener los mismos resultados con dosis más bajas.
βͺ
C)
Los antagonistas siempre van a tener una afinidad menor que la hormona sin modificar.
βͺ
D)
Los antagonistas se unen al receptor disminuyendo la transducción de la señal
PREGUNTA 2 de 12
En la señalización mediante proteínas de superficie:
βͺ
A)
Existen dos grupos principalmente, homofílicas y heterofílicas
βͺ
B)
Al igual que las uniones tipo GAP se establece una interconexión citoplasma-citoplasma.
βͺ
C)
Entre los diferentes tipos tenemos: Caderinas, integrinas, conexomas y selectinas.
βͺ
D)
Todas las respuestas anteriores son verdaderas.
PREGUNTA 3 de 12
Las uniones tipo GAP se relacionan, entre otras cosas:
βͺ
A)
Con la transmisión del potencial de acción en el músculo cardíaco.
βͺ
B)
Con la transmisión del potencial de acción en el músculo esquelético.
βͺ
C)
Con la formación de órganos aparatos y sistemas en los seres vivos.
βͺ
D)
Con la transmisión del potencial de acción en la neurona.
PREGUNTA 4 de 12
Con respecto a las señales celulares, señale la opción correcta:
βͺ
A)
Todas las células de nuestro organismo contienen conexomas, excepto los espermatozoides y los óvulos.
βͺ
B)
Las hormonas se diferencian de los neurotransmisores en su naturaleza química
βͺ
C)
La señalización endocrina se da cuando la misma célula que sintetiza la hormona es la célula diana, como indica su nombre: endo- en el interior; -crino secretar.
βͺ
D)
La señalización celular es un proceso llevado a cabo únicamente por las hormonas y los recetores que la reconocen.
PREGUNTA 5 de 12
Respecto a la formación de la señal en la célula productora:
βͺ
A)
Sólo funcionan como estímulos los factores bioquímicos.
βͺ
B)
La estimulación de la célula productora produce siempre el mismo efecto, la síntesis del mensajero.
βͺ
C)
La consecuencia de la estimulación de la célula productora puede ser, la síntesis del mensajero, la maduración del mensajero o la liberación de la señal.
βͺ
D)
Ninguna de las anteriores es correcta.
PREGUNTA 6 de 12
Señale la respuesta correcta:
βͺ
A)
Conociendo el valor de Kd podemos saber la velocidad del proceso de unión.
βͺ
B)
La unión de tipo covalente entre ligando y receptor provoca la activación del mismo.
βͺ
C)
Los procesos en los que se requiere una alta concentración de ligando están muy controlados y suelen ser muy rápidos.
βͺ
D)
Kd es un cociente que nos indica la relación entre las constantes.
PREGUNTA 7 de 12
Señale cual es la afirmación correcta:
βͺ
A)
Las hormonas son de naturaleza química restringida, solo pueden ser de carácter proteico.
βͺ
B)
Un antagonista son análogos hormonales que se unen expresamente a un receptor e inician la transducción de señal de la misma forma que lo haría la hormona sin modificar.
βͺ
C)
Un agonista son análogos hormonales que se unen al receptor pero suprimen el proceso de transducción de la señal.
βͺ
D)
La señalización de tipo paracrina se diferencia de la endocrina, principalmente, por su radio de acción.
PREGUNTA 8 de 12
Con respecto a la transducción de la señal, señala la correcta:
βͺ
A)
El ligando se une al domino citosólico provocándole un cambio conformacional.
βͺ
B)
El dominio extracelular se encarga de conducir la señal al interior.
βͺ
C)
El dominio transmembrana transmite la señal desde el dominio extracelular al citosólico
βͺ
D)
El dominio transmembrana actúa independientemente, gracias a que es un dominio hidrófilo.
PREGUNTA 9 de 12
Señala la respuesta correcta:
βͺ
A)
Los receptores celulares son las moléculas encargadas de recibir la señal en la célula productora.
βͺ
B)
Todos los receptores transmembrana se encuentran anclados a la membrana y presentan tres dominios, uno extracelular, uno transmembrana y uno citosólico.
βͺ
C)
Los receptores celulares nucleares o citosólicos debido a su reducido número, no son relevantes.
βͺ
D)
Las afirmaciones b y c son correctas.
PREGUNTA 10 de 12
Respecto a los receptores transmembrana:
βͺ
A)
Los cambios conformacionales que se dan en éstos al ser activados provocan exclusivamente la activación de sus dominios catalíticos.
βͺ
B)
Los cambios conformacionales que se dan en éstos al ser activados provocan exclusivamente la aparición de alta afinidad por determinadas moléculas efectoras.
βͺ
C)
Los cambios conformacionales que se dan en éstos al ser activados pueden provocar bien la activación de sus dominios catalíticos o bien la aparición de superficies de alta afinidad.
βͺ
D)
Los cambios conformacionales en el receptor activado provocan ambos fenómenos simultáneamente en todos los tipos de receptores.
PREGUNTA 11 de 12
Respecto a la interacción ligando receptor:
βͺ
A)
A mayor constante de afinidad mayor afinidad.
βͺ
B)
A mayor constante de afinidad mayor constante de velocidad tanto de acoplamiento como de desacoplamiento
βͺ
C)
Si bien la constante de afinidad depende de ambas constantes de velocidad lo descrito en la anterior respuesta no es cierto
βͺ
D)
Ninguna de las anteriores es correcta-
PREGUNTA 12 de 12
Respecto a la interacción hormona-receptor, la unión del ligando al receptor presentará mayor afinidad a un valor de la constante de afinidad de:
βͺ
A)
58*10-6
βͺ
B)
0,0046*10-6
βͺ
C)
0,0015*10-6
βͺ
D)
No hay datos suficientes para saberlo.
Este test aún no tiene comentarios π€