
PREGUNTA 1 de 13
Sobre la estructura general de los receptores citosólico/nucleares, indica cuál es la verdadera.
βͺ
A)
Los dominios responsables de la activación del receptor pueden encontrarse en las regiones A/B, en la región C y, a veces en la región D.
βͺ
B)
La región C es una región altamente conservada y responsable de la unión al ADN
βͺ
C)
La región F se encuentra en todos los receptores.
βͺ
D)
La región A/B contiene señales de localización nuclear.
PREGUNTA 2 de 13
Señala la respuesta falsa. Los receptores transmembrana pueden ser:
βͺ
A)
Receptores transmembranas activados por ligandos.
βͺ
B)
Canales iónicos regulados por ligando.
βͺ
C)
Canales iónicos regulados por voltaje.
βͺ
D)
Receptores transmembranas activados por voltajes.
PREGUNTA 3 de 13
Respecto a los receptores nucleares/citosólicos:
βͺ
A)
Como todos ellos, una vez activos, se unen al ADN, la región más conservada de éstos debe ser esa zona de unión al ADN.
βͺ
B)
Todos ellos se encuentran en el interior de la célula, esto es, citosol, núcleo, membrana de mitocondrias y membrana del RER principalmente.
βͺ
C)
En algunos casos la activación del receptor se produce mediante señales mecano-sensoriales.
βͺ
D)
Todas las respuestas son falsas.
PREGUNTA 4 de 13
Señale el enunciado correcto:
βͺ
A)
Un agonista que tiene un Km mayor que la de su hormona tendrá mayor afinidad por el receptor que la hormona.
βͺ
B)
La naturaleza química de las hormonas es muy reducida, esencialmente proteica.
βͺ
C)
Una hormona liberada será captada por un receptor en la célula diana desencadenando la transducción intracelular.
βͺ
D)
La reacción bioquímica dentro de la célula puede ser regulada solo de un modo: bloqueando el transporte de la hormona a la célula diana.
PREGUNTA 5 de 13
Respecto a las hormonas, señale la respuesta correcta:
βͺ
A)
Su naturaleza química es muy homogénea.
βͺ
B)
Se diferencian de los neurotransmisores porque estos son moléculas de señalización intracelular.
βͺ
C)
La modificación de ciertas hormonas pueden conducir a compuestos que se conocen como agonistas o antagonistas.
βͺ
D)
La señalización hormonal puede clasificarse según su ámbito de acción en: endocrina, paracrina y axocrina.
PREGUNTA 6 de 13
Respecto a los receptores transmembrana señala la respuesta incorrecta:
βͺ
A)
Los receptores transmembrana son proteínas que atraviesan la bicapa lipídica de la membrana de la célula.
βͺ
B)
Dichos receptores están formados normalmente por tres dominios; Extracelular, transmembrana y citosólico.
βͺ
C)
El dominio extracelular está formado exclusivamente por dímeros que pueden estar formados por dos proteínas iguales (homodímeros) o por 2 proteínas diferentes (heterodímeros).
βͺ
D)
La estructura del dominio transmembrana depende del tipo de proteína transmembrana a la que pertenezca.
PREGUNTA 7 de 13
¿Qué se conoce como la respuesta de gatillo?
βͺ
A)
Una respuesta celular a un antígeno específico.
βͺ
B)
La capacidad de las células de reaccionar ante cambios del medio (cambios de pH, de concentración de sales o azúcares, de cambios de temperatura, etc)
βͺ
C)
Es el hecho de que en una cascada de señales, cada molécula tenga una efectora.
βͺ
D)
La activación de un receptor con poca cantidad de ligando, que desemboca en una fuerte reacción fisiológica.
PREGUNTA 8 de 13
En las uniones tipo GAP, señala:
βͺ
A)
Se forma un canal que conecta los dos citoplasmas celulares que está formado por dos hemicanales, uno de cada célula.
βͺ
B)
Cada uno de esos hemicanales se denominan conexinas y están formados por 6 proteínas llamadas conexomas.
βͺ
C)
Son un tipo de señalización también llamado autocrino.
βͺ
D)
Todas las respuestas son verdaderas.
PREGUNTA 9 de 13
Respecto a las hormonas que se unen a receptores nucleares/citosólicos, podemos decir que:
βͺ
A)
Pueden ser de cualquier tamaño.
βͺ
B)
Deben ser grandes y apolares.
βͺ
C)
Deben ser pequeñas y polares
βͺ
D)
Deben ser pequeñas y apolares.
PREGUNTA 10 de 13
La señalización autocrina:
βͺ
A)
Está relacionada con la formación de tumores a través de moléculas de señalización específicas denominadas neurotransmisores.
βͺ
B)
Está relacionada con la formación de tumores a través de moléculas de señalización específicas denominadas agonistas.
βͺ
C)
Está relacionada con la formación de tumores a través de moléculas de señalización específicas denominadas factores de crecimiento.
βͺ
D)
La señalización autocrina no se ha relacionado nunca con la formación de tumores
PREGUNTA 11 de 13
Respecto a los tipos de señales celulares, señale la respuesta correcta:
βͺ
A)
La conducción de una señal por un neurotransmisor de una célula nerviosa a otra se produce por señalización endocrina.
βͺ
B)
El complejo proteico o conexón, que interviene en la señalización celular mediante uniones tipo GAP, está formado por 4 pares de moléculas de conexina.
βͺ
C)
La señalización celular autocrina afecta exclusivamente a la célula que libera la señal extracelular.
βͺ
D)
Las señales extracelulares endocrinas suelen ser transportadas por la sangre o por otros líquidos extracelulares.
PREGUNTA 12 de 13
Respecto al proceso de señalización celular, o intercelular, señale la respuesta falsa:
βͺ
A)
La señal extracelular producida puede, además de por otros medios, ser distribuida vía circulación sanguínea o puede alcanzar la célula diana simplemente por difusión.
βͺ
B)
La mayoría de los mensajeros extracelulares se producen en respuesta a estímulos externos, solamente de tipo químico o bioquímico, en las células productoras de la señal.
βͺ
C)
La célula diana que recibe una señal dentro de un marco de comunicación intercelular transmite la señal vía intracelular en un proceso llamado transducción de la señal
βͺ
D)
La naturaleza y amplitud de la reacción en la célula diana depende de muchas reacciones individuales que participan directamente o indirectamente en la transducción de señal
PREGUNTA 13 de 13
Un receptor transmembrana de siete pasos estará formado por:
βͺ
A)
Un extremo amino, un extremo carboxilo y 6 lazos uniendo los diferentes fragmentos transmembrana.
βͺ
B)
Un extremo amino, un extremo carboxilo y 7 lazos (uno por cada fragmento) uniendo los diferentes fragmentos transmembrana.
βͺ
C)
Un extremo amino, un extremo carboxilo y 9 lazos (uno más que el número de fragmentos) uniendo los diferentes fragmentos transmembrana.
βͺ
D)
Todas las respuestas anteriores son incorrectas.
Este test aún no tiene comentarios π€