
PREGUNTA 1 de 20
1- La Ley 5/2013, de 20 de junio, de calidad de los Servicios Públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón señala como ámbito subjetivo de aplicación
⚪
A)
a. Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y a los organismos públicos de ella dependientes
⚪
B)
b. Las empresas públicas, consorcios, fundaciones y el resto de entidades integrantes del sector público de la Comunidad Autónoma de Aragón que deberán acogerse a los criterios de calidad
⚪
C)
c. A las personas físicas y jurídicas que gestionen o presten servicios de interés general, que deberán acogerse a las disposiciones finales.
⚪
D)
d. Todas las respuestas anteriores son correctas
PREGUNTA 2 de 20
2. El centro de la actuación administrativa es
⚪
A)
a. el ciudadano
⚪
B)
b. las políticas públicas
⚪
C)
c. la transparencia
⚪
D)
d. todas las respuestas anteriores son correctas
PREGUNTA 3 de 20
3. Según el art. 3.2 las actuaciones que realice la Administración pública deberán implicar a todas las personas interesadas:
⚪
A)
a. responsables políticos, altos cargos, gestores, empleados públicos y ciudadanos
⚪
B)
b. responsables políticos, directivos, gestores, empleados públicos y ciudadanos
⚪
C)
c. responsables políticos, empleados públicos y ciudadanos
⚪
D)
d. responsables políticos, auditores, directivos, gestores, empleados públicos y ciudadanos
PREGUNTA 4 de 20
4. Según el art. 3.3 el sistema de trabajo por el que la Administración pública debe adaptarse a la evolución de la sociedad e introducir la innovación es
⚪
A)
a. la mejora continua
⚪
B)
b. los premios a la calidad
⚪
C)
c. el sistema CAF
⚪
D)
d. el sistema EFQM
PREGUNTA 5 de 20
5. Cual de los siguientes principios no figura en la Ley de Calidad?
⚪
A)
a. Eficacia
⚪
B)
b. Economía
⚪
C)
c. Transversalidad
⚪
D)
d. Universalidad
PREGUNTA 6 de 20
6. Según el art. 5.2. la calidad de los servicios públicos estará determinada por la relación existente entre…
⚪
A)
a. los objetivos que se pretendan conseguir y los que efectivamente se alcancen
⚪
B)
b. las expectativas de los ciudadanos usuarios de los servicios de que se trate
⚪
C)
c. la definición que de los servicios esté establecida en la normativa vigente en cada materia
⚪
D)
d. todas las respuestas anteriores son correctas
PREGUNTA 7 de 20
7. Según el ar. 5.4. Los resultados, conclusiones y propuestas de mejora de la evaluación serán públicos y
⚪
A)
a. se publicarán en el Boletín Oficial de Aragón y en los Tablones de Anuncios de las empresas públicas
⚪
B)
b. al menos se publicarán en los Tablones de Anuncios de los distintos edificios públicos del Gobierno de Aragón
⚪
C)
c. al menos, se publicarán en la página web del Gobierno de Aragón y en la de los organismos, entidades o empresas a los que afecte.
⚪
D)
d. Todas las respuestas son incorrectas
PREGUNTA 8 de 20
8. El Plan general de mejora de la calidad de los servicios públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón debe ser aprobado
⚪
A)
a. por el Consejero competente en materia de calidad de los servicios
⚪
B)
b. por el Gobierno de Aragón
⚪
C)
c. por las Cortes de Aragón
⚪
D)
d. por el Consejo General de Participación Ciudadano creado por la ley 5/2013
PREGUNTA 9 de 20
9. La Comisión para la evaluación de las políticas públicas y la calidad de los servicios públicos formulará un informe anual sobre el cumplimiento del Plan general de mejora de la calidad de los servicios públicos de la Adm. de la Com. Auton.¿Cuándo dice la ley que debe formular ese informe?
⚪
A)
a. en el último trimestre del año.
⚪
B)
b. dentro del primer trimestre de cada año
⚪
C)
c. antes del 30 de enero de cada año.
⚪
D)
d. la ley establece la obligatoriedad del informe, pero no dice plazo.
PREGUNTA 10 de 20
10. El art. 7 de la ley menciona las quejas y sugerencias como…
⚪
A)
a. en el último trimestre del año.
⚪
B)
b. dentro del primer trimestre de cada año.
⚪
C)
c. antes del 30 de enero de cada año
⚪
D)
d. la ley establece la obligatoriedad del informe, pero no dice plazo
PREGUNTA 11 de 20
11 El artículo 12 señala que la evaluación de las políticas públicas podrá realizarse… señale la respuesta incorrecta:
⚪
A)
a) En la fase de planificación o programación.
⚪
B)
b) Durante la aplicación de la política pública en el período programado.
⚪
C)
c) Con posterioridad a la ejecución de la política pública programada
⚪
D)
d) En cualquiera de los momentos que determine el titular del Departamento con competencias en materia de calidad.
PREGUNTA 12 de 20
12. Consiste en analizar de manera sistemática y continuada la prestación de los servicios en relación con las expectativas ciudadanas y la medición del grado de cumplimiento de compromisos previamente establecidos por la unidad prestadora. Es la definición de
⚪
A)
. evaluación de la calidad de los servicios públicos
⚪
B)
b. mejora continua
⚪
C)
c. planificación de la calidad de los servicios públicos
⚪
D)
d. análisis de demanda
PREGUNTA 13 de 20
13. En el art. 18 se señala que la evaluación podrá desarrollarse mediante sistemas de evaluación. ¿Cuál de los siguientes no está mencionado como tal en dicho artículo?
⚪
A)
a. Cartas de Servicios
⚪
B)
b. Modelo de Calidad Total de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM).
⚪
C)
c. Marco Común de Evaluación para el Sector Público (CAF)
⚪
D)
d. Guías de Buenas Prácticas
PREGUNTA 14 de 20
14. Son documentos físicos y electrónicos en los que cada órgano, centro o unidad obligado informa a los ciudadanos sobre los servicios que presta, las condiciones en que se dispensan, los compromisos y estándares de calidad que asume y los derechos que les asisten en relación con estos servicios. Es la definición de…
⚪
A)
a. Compromisos de calidad
⚪
B)
b. Guías de Buenas Prácticas.
⚪
C)
c. Protocolos de intervención
⚪
D)
d. Cartas de Servicios
PREGUNTA 15 de 20
15. Cual de las siguientes afirmaciones sobre los grupos de mejora no es correcta?
⚪
A)
a. La constitución de un grupo de mejora corresponderá a la unidad competente en la materia a tratar y la participación de sus miembros será siempre voluntaria
⚪
B)
b. Dicha participación será objeto de reconocimiento en los expedientes personales con los efectos que se determinen reglamentariamente
⚪
C)
c. El ámbito de los grupos de mejora se definirá por la materia a tratar y por los objetivos que hayan de alcanzarse, pudiendo incluir personal de diferentes unidades tanto a nivel departamental como interdepartamental.
⚪
D)
d. Los grupos de mejora tendrán siempre una duración de cuatro años.
PREGUNTA 16 de 20
16. El órgano de coordinación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de evaluación de las políticas públicas y la calidad de los servicios públicos es…
⚪
A)
a. El Observatorio para la Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios Públicos.
⚪
B)
b. La Comisión para la Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios Públicos.
⚪
C)
c. La Mesa General de Negociación de las Políticas Públicas
⚪
D)
d. Todas las anteriores son órganos de coordinación en distintos ámbitos
PREGUNTA 17 de 20
17. El Artículo 67 sobre el Profesional de referencia de la ley 5/2009 no establece…
⚪
A)
a. Toda persona usuaria de los servicios sociales contará con un profesional de referencia, cuya función será canalizar los diferentes servicios y prestaciones que precise, asegurando la globalidad y la coordinación de todas las intervenciones.
⚪
B)
b. El profesional de referencia podrá tener la condición de empleado público y hallarse al servicio de alguna de las Administraciones integradas en el Sistema Público de Servicios Sociales
⚪
C)
c. El profesional de referencia podrá pertenecer al sistema de responsabilidad pública siempre que la entidad a la que pertenezca esté debidamente autorizada y acreditada
⚪
D)
d. las respuestas a y b son correctas
PREGUNTA 18 de 20
18. Según el artículo 62 de la Ley 5/2009 la calidad de los servicios sociales constituye…
⚪
A)
a. un derecho de las personas usuarias de los servicios sociales
⚪
B)
b. un objetivo prioritario del Sistema Público de Servicios Sociales
⚪
C)
c. un principio de actuación de los poderes públicos.
⚪
D)
d. las respuestas a y b son correctas
PREGUNTA 19 de 20
19. Según el art. 68.2 de la ley 5/2009, la acción formativa irá destinada…
⚪
A)
a. al personal de los servicios sociales de titularidad pública
⚪
B)
b. tanto al personal de los servicios sociales de titularidad pública como al que ejerce su actividad en centros privados acreditados.
⚪
C)
c. al personal de los servicios sociales de titularidad pública y de los centros privados que formen parte del sistema de responsabilidad pública
⚪
D)
d. al personal de los servicios sociales de titularidad pública y de los centros privados que formen parte del sistema de responsabilidad pública. Igualmente cabrá formación destinada a los usuarios en el marco de programas formativos específicos
PREGUNTA 20 de 20
20. En el art. 68 de la ley 5/2009 los programas de formación y actuaciones formativas deberán ser definidos en el marco…
⚪
A)
a. del Plan General Formativo
⚪
B)
b. de los planes formativos específicos que se creen por los distintos Departamentos.
⚪
C)
c. del Plan Estratégico de Servicios Sociales.
⚪
D)
d. del Plan de formación que cada administración cree en relación a su personal.
Este test aún no tiene comentarios 🤔