
PREGUNTA 1 de 20
La propiedad por la cual un metal puede presentar distinta estructura cristalina en función de las condiciones de presión y temperatura se denomina
βͺ
A)
Poliformismo
βͺ
B)
policristalino
βͺ
C)
alotropía
βͺ
D)
La afirmación anterior no es cierta porque los metales no pueden presentar más de una estructura cristalina.
PREGUNTA 2 de 20
Un material policristalino siempre contiene
βͺ
A)
granos de diferente composición quimica
βͺ
B)
cristales con diferentes orientaciones cristalinas
βͺ
C)
cristales con diferentes estructuras cristalinas
βͺ
D)
una mínima fracción de amorfo
PREGUNTA 3 de 20
La importancia de las dislocaciones radica en
βͺ
A)
que su deslizamiento constituye el principal mecanismo de rotura en materiales metálicos.
βͺ
B)
que evitan la rotura del material.
βͺ
C)
que permiten que los materiales metálicos sean dúctiles.
βͺ
D)
que se forman por condensación de vacantes, es decir, por concentración de las mismas.
PREGUNTA 4 de 20
Los materiales metálicos son policristalinos
βͺ
A)
porque el inicio de la deformación se da en varios puntos del fundido simultáneamente.
βͺ
B)
porque presentan las mejores propiedades mecánicas.
βͺ
C)
porque los límites de grano refuerzan el material desde el punto de vista mecánico.
βͺ
D)
porque la nucleación ocurre en varios puntos del metal.
PREGUNTA 5 de 20
¿Qué método usa un cono de diamante como indentador?
βͺ
A)
Rockwell B
βͺ
B)
Brinell
βͺ
C)
Vickers
βͺ
D)
Rockwell C
PREGUNTA 6 de 20
Las curvas SN
βͺ
A)
se obtienen a partir de un ensayo de fatiga.
βͺ
B)
representan la amplitud de tensión aplicada en diversos ensayos frente al número de ciclos necesarios para la fractura.
βͺ
C)
no son útiles para los materiales metálicos.
βͺ
D)
representan la deformación producida en el ensayo de fatiga frente al esfuerzo uniaxial aplicado.
PREGUNTA 7 de 20
Cuando se reduce la temperatura de un material
βͺ
A)
ninguna de sus propiedades mecánicas se ve afectada.
βͺ
B)
su módulo de Young aumenta.
βͺ
C)
su ductilidad aumenta siempre.
βͺ
D)
simplemente se enfría, sin más consecuencias.
PREGUNTA 8 de 20
¿Cuál de las siguientes imperfecciones no es superficial?
βͺ
A)
Límite de grano
βͺ
B)
Interfase
βͺ
C)
Límite de macla
βͺ
D)
Intersticial
PREGUNTA 9 de 20
En cristales metálicos monocristalinos, las propiedades mecánicas dependen de
βͺ
A)
el esfuerzo cortante resultante y del número de planos de deslizamiento.
βͺ
B)
únicamente del número de sistemas de deslizamiento.
βͺ
C)
sólo del esfuerzo cortante resultante crítico.
βͺ
D)
el esfuerzo cortante resultante crítico y el número de sistemas de deslizamiento.
PREGUNTA 10 de 20
Las deformaciones lateral y axial en condiciones de deformación elástica
βͺ
A)
son inversamente proporcionales.
βͺ
B)
no presentan ninguna relación
βͺ
C)
son directamente proporcionales a través del coeficiente de Poisson.
βͺ
D)
están relacionadas por el módulo de Young.
PREGUNTA 11 de 20
Una carga superior al límite elástico implica
βͺ
A)
la aparición de deformación plástica únicamente.
βͺ
B)
la existencia de cierta deformación plástica además de cierta deformación elástica
βͺ
C)
la inexistencia de deformación alguna.
βͺ
D)
cierta deformación plástica además de la máxima deformación elástica.
PREGUNTA 12 de 20
El Módulo de Young de una aleación de aluminio:
βͺ
A)
es de 70 GPa.
βͺ
B)
es de 70 MPa.
βͺ
C)
depende del tratamiento termomecánico al que haya sido sometido.
βͺ
D)
aumenta notablemente con el porcentaje de trabajo en frío.
PREGUNTA 13 de 20
Cuando un material se encuentra por debajo de su temperatura de transición dúctil-frágil
βͺ
A)
su tenacidad se ve muy reducida
βͺ
B)
se fragiliza por el cambio brusco de temperatura
βͺ
C)
sufre rotura por encontrarse a tan baja temperatura
βͺ
D)
disminuye su resistencia
PREGUNTA 14 de 20
Para determinar el tamaño crítico de una grieta es necesario conocer:
βͺ
A)
la tenacidad a la fractura y esfuerzo aplicado.
βͺ
B)
la dureza y la tenacidad a la entalla.
βͺ
C)
la resiliencia.
βͺ
D)
la tenacidad al impacto y la tensión de trabajo.
PREGUNTA 15 de 20
La transición dúctil-frágil no es típica de:
βͺ
A)
Los metales con estructura hexagonal compacta.
βͺ
B)
Los materiales poliméricos.
βͺ
C)
Los metales con estructura cúbica centrada en el cuerpo.
βͺ
D)
Ninguna de las afirmaciones anteriores es cierta.
PREGUNTA 16 de 20
El bajo límite elástico encontrado experimentalmente en los metales en comparación con los valores calculados a partir de las fuerzas de enlace y de las posiciones reticulares se debe a:
βͺ
A)
La escasez de planos y direcciones compactas.
βͺ
B)
La ausencia de planos compactos.
βͺ
C)
La existencia de dislocaciones.
βͺ
D)
La existencia de sistemas de deslizamiento de bajo empaquetamiento.
PREGUNTA 17 de 20
La fractura dúctil se caracteriza por:
βͺ
A)
la presencia de grietas inestables
βͺ
B)
por existir deformación plástica previa a la rotura
βͺ
C)
una superficie de fractura lisa o de grano fino
βͺ
D)
no existir deformación plástica previa
PREGUNTA 18 de 20
Los materiales metálicos monocristalinos con estructura cristalina HCP son dúctiles
βͺ
A)
la afirmación anterior no es cierta, y ocurre para las estructuras BCC y FCC
βͺ
B)
debido a que presenta un considerable número de sistemas de deslizamiento y el esfuerzo cortante resultante crítico es bajo.
βͺ
C)
debido a que es una estructura muy poco compacta, es decir, muy abierta.
βͺ
D)
la afirmación es falsa porque son frágiles debido a que presentan un esfuerzo cortante resultante bajo.
PREGUNTA 19 de 20
. La termofluencia de los materiales metálicos consiste en
βͺ
A)
un crecimiento de la deformación elástica que se produce con el tiempo para una tensión constante a altas temperaturas.
βͺ
B)
un aumento de la deformación plástica en función del tiempo a temperaturas elevadas y esfuerzo constante.
βͺ
C)
que el metal debido a la elevada temperatura a la que se ve sometido se fluidifica.
βͺ
D)
Ninguna de las afirmaciones anteriores es cierta.
PREGUNTA 20 de 20
. La disminución del tamaño de grano en los aceros de construcción naval
βͺ
A)
disminuye la tenacidad al impacto Charpy
βͺ
B)
disminuye la temperatura de transición dúctil-frágil.
βͺ
C)
no modifica sus propiedades mecánicas sensiblemente.
βͺ
D)
incrementa su módulo de Young.
Este test aún no tiene comentarios π€