
PREGUNTA 1 de 20
¿Qué diferencia hay entre el circuito de activación de dos contactores con funcionamiento alternativo: uno con enclavamiento de seguridad y el otro con conmutación automática?
βͺ
A)
En los dos hay que parar para cambiar de contactor activo, porque no pueden funcionar a la vez
βͺ
B)
En el primero hay que parar para cambiar de contactor activo y en el segundo no
βͺ
C)
En ninguno de los dos hay que parar para cambiar de contactor activo.
βͺ
D)
En el primero no hay que parar para cambiar de contactor activo y en el segundo si.
PREGUNTA 2 de 20
¿Cuál es la definicion correcta del circuito de maniobra para arranque directo con inversion de giro?
βͺ
A)
Circuito que permite que se active un contactor siempre que el anterior esté en funcionamiento.
βͺ
B)
Circuito que permite que se active cualquiera de los contactores
βͺ
C)
Circuito que no permite que se active ninguno de los contactores.
βͺ
D)
Circuito que sólo permite que se active uno de los contactores a la vez
PREGUNTA 3 de 20
¿A qué llamamos circuito de mando o maniobra?
βͺ
A)
Al circuito eléctrico monofásico o corriente continua que alimenta a las bobinas de los contactores
βͺ
B)
Al conjunto de los circuitos eléctricos que alimentan a las bobinas y sus contactos de fuerza.
βͺ
C)
Al conjunto de elementos que alimentan una distribución de potencia
βͺ
D)
Al circuito eléctrico que alimenta a las bornas principales del motor o a cualquier distribución de potencia: alumbrado, etc.
PREGUNTA 4 de 20
En un circuito marcha-paro básico, la función de marcha la realiza:
βͺ
A)
La realimentación de estado de la bobina
βͺ
B)
Un contacto NA del pulsador de marcha
βͺ
C)
Un contacto NC del pulsador de marcha
βͺ
D)
Un contacto auxiliar del contactor
PREGUNTA 5 de 20
En un motor de inducción cuya placa dice ????á????? = 690???? ; ????????? = 400????
βͺ
A)
Se puede arrancar siempre que la tensión entre fase y neutro de la red sea 690 V.
βͺ
B)
Se puede arrancar en estrella-triángulo sólo cuando la tensión de red es de 400 V entre fases.
βͺ
C)
Se puede arrancar en estrella-triángulo sólo cuando la tensión de red es de 690 V entre fases.
βͺ
D)
Es un error, las tensiones de estrella y triángulo están invertidas.
PREGUNTA 6 de 20
¿En qué condiciones no es admisible una corriente elevada en el arranque del motor y se evita el arranque directo?
βͺ
A)
Cuando la máquina arrastrada (ventilador, bomba,etc) arranca con carga.
βͺ
B)
Cuando la instalación está correctamente dimensionada no se producen corrientes elevadas en el arranque
βͺ
C)
Cuando se precisa un fuerte par de arranque para iniciar el movimiento en la máquina.
βͺ
D)
Cuando la instalación es insuficiente y se provocan caídas de tensión que alteran la calidad de la red eléctrica.
PREGUNTA 7 de 20
¿Qué se entiende por contactor en reposo?
βͺ
A)
Cuando su bobina está sin excitar
βͺ
B)
Cuando todos sus contactos están cerrados
βͺ
C)
Cuando su bobina está excitada
βͺ
D)
Cuando todos sus contactos están abiertos
PREGUNTA 8 de 20
¿A qué se llama circuito de fuerza?
βͺ
A)
Al circuito eléctrico monofásico o corriente continua que alimenta a las bobinas de los contactores y, además, al conjunto de elementos auxiliares del contactor.
βͺ
B)
Al circuito eléctrico monofásico o corriente continua que alimenta a las bobinas de los contactores.
βͺ
C)
Al conjunto de elementos auxiliares del contactor.
βͺ
D)
Al circuito eléctrico que alimenta a las bornas principales del motor o a cualquier distribución de potencia; alumbrado, etc.
PREGUNTA 9 de 20
¿En cuánto se reduce la tensión aplicada inicialmente al estator del motor en el arranque Y-D (estrella-triángulo) respecto al arranque directo?
βͺ
A)
Se reduce en tres veces
βͺ
B)
No se reduce, se aumenta en raíz de 3 veces.
βͺ
C)
Se reduce en raíz de tres veces
βͺ
D)
No se reduce, se aumenta en tres veces.
PREGUNTA 10 de 20
Señala el error (si existe) en la placa de características del motor asíncrono: ????????? = 230 ?⁄????á????? = 400? ????????? = 5,8?⁄????á????? = 3,35? ????? = 0,86; ? = 1450???; ? = 50??
βͺ
A)
No hay error apreciable
βͺ
B)
No es admisible un factor de potencia inferior a 0,9 para máquinas asíncronas
βͺ
C)
La velocidad de la máquina no es coherente con la velocidad de sincronismo
βͺ
D)
Hay un error de concordancia entre valores de tensión y corriente en estrella y triángulo.
PREGUNTA 11 de 20
¿En un circuito de dos contactores C1 y C2 cómo se consigue desconectar ambos con un solo pulsador de parada?
βͺ
A)
Colocando un contacto NA de un pulsador de paro en cada rama de alimentación C1 y C2
βͺ
B)
Colocando un solo contacto NC de un pulsador de paro común a las dos ramas de C1 y C2
βͺ
C)
Colocando un solo pulsador NC de paro en la rama de C1 y realimentando la bobina
βͺ
D)
Colocando un solo pulsador NA de paro en la rama C2 y enclavando el contrario
PREGUNTA 12 de 20
En un circuito Marcha-Paro básico, la función de parada la realiza…
βͺ
A)
Un contacto NC del pulsador de parada
βͺ
B)
Un contacto NA del pulsador de parada
βͺ
C)
Un contacto auxiliar del contactor
βͺ
D)
La realimentación de estado de la bobina
PREGUNTA 13 de 20
¿Qué se entiende por conexión de dos contactores de funcionamiento alternativo?
βͺ
A)
Circuito que no permite que se active ninguno de los contactores
βͺ
B)
Ninguna respuesta es correcta
βͺ
C)
Circuito que solo permite que se active uno de los contactores a la vez
βͺ
D)
Circuito que permite que se active cualquiera de los contactores
PREGUNTA 14 de 20
¿Qué se entiende por un contactor activo?
βͺ
A)
Cuando todos sus contactos están abiertos
βͺ
B)
Cuando su bobina está sin excitar
βͺ
C)
Cuando todos sus contactos están cerrados
βͺ
D)
Cuando su bobina está excitada
PREGUNTA 15 de 20
¿Cuál es la diferencia funcional entre un relé y un contactor?
βͺ
A)
Funcionan igual, pero los relés no tienen contactos de fuerza y el contactor si.
βͺ
B)
En la potencia que pueden manejar sus contactos de fuerza
βͺ
C)
En la tensión de funcionamiento de su bobina el contactor soporta más tensión en la misma.
βͺ
D)
Absolutamente ninguna, ya que se activan al recibir tensión la bobina y entran en reposo al perder dicha tensión.
PREGUNTA 16 de 20
La principal aplicación de un contacto NC (normalmente cerrado) asociado a la bobina de un relé (o contactor) es:
βͺ
A)
Permitir la realimentación de la propia bobina a la que dicho contacto pertenece
βͺ
B)
Interrumpir el paso de corriente a la propia bobina del contactor o relé cuando se pulsa el botón de paro
βͺ
C)
Evitar que otro contactor o relé se ponga en funcionamiento si, previamente, no se ha activado la bobina a la que el contacto pertenece (permiso de funcionamiento)
βͺ
D)
Evitar que otro contactor o relé se ponga en funcionamiento simultáneo con la bobina a la que el contacto pertenece (enclavamiento de seguridad)
PREGUNTA 17 de 20
La principal aplicación de un contacto NA (normalmente abierto) asociado a la bobina de un relé (o contactor) es:
βͺ
A)
Permitir la realimentación de la propia bobina a la que dicho contacto pertenece
βͺ
B)
Interrumpir el paso de corriente a la propia bobina del contactor o relé cuando se pulsa el botón de paro
βͺ
C)
Evitar que otro contactor o relé se ponga en funcionamiento si, previamente, no se ha activado a la bobina a la que el contacto pertenece (permiso de funcionamiento)
βͺ
D)
Evitar que otro contactor o relé se ponga en funcionamiento simultáneo con la bobina a la que el contacto pertenece (enclavamiento de seguridad)
PREGUNTA 18 de 20
La principal aplicación de un contacto NC (normalmente cerrado) asociado a un pulsador es:
βͺ
A)
Permitir la realimentación de la propia bobina a la que dicho contacto pertenece
βͺ
B)
Evitar que otro contactor o relé se ponga en funcionamiento si, previamente, no se ha activado a la bobina a la que el contacto pertenece (permiso de funcionamiento)
βͺ
C)
Interrumpir el paso de corriente provocando una parada cuando se acciona el pulsador asociado al contacto
βͺ
D)
Evitar que otro contactor o relé se ponga en funcionamiento simultáneo con la bobina a la que el contacto pertenece (enclavamiento de seguridad)
PREGUNTA 19 de 20
La principal aplicación de un contacto NA (normalmente abierto) asociado a un pulsador es:
βͺ
A)
Permitir la realimentación de la propia bobina a la que dicho contacto pertenece.
βͺ
B)
Evitar que otro contactor o relé se ponga en funcionamiento simultáneo con la bobina a la que el contacto pertenece (enclavamiento de seguridad)
βͺ
C)
Evitar que otro contactor o relé se ponga en funcionamiento si previamente, no se ha activado la bobina a la que el contacto pertenece (permiso de funcionamiento)
βͺ
D)
Producir la activación (marcha) de la bobina cuando se pulsa el pulsador asociado al contacto.
PREGUNTA 20 de 20
En un circuito paro básico, la función de marcha la realiza
βͺ
A)
Un contacto NC del pulsador de marcha
βͺ
B)
Un contacto NA del pulsador de marcha
βͺ
C)
La realimentación de estado de la bobina
βͺ
D)
Un contacto auxiliar del contactor
Este test aún no tiene comentarios π€