
PREGUNTA 1 de 20
La respuesta respiratoria al ejercicio físico en un sujeto entrenado...:
⚪
A)
Conlleva un aumento de la frecuencia respiratoria sin modificar el volumen corriente
⚪
B)
Conlleva un aumento del volumen corriente sin modificar la frecuencia respiratoria
⚪
C)
Conlleva un aumento del volumen corriente hasta el 60% del VO?max y un aumento de la frecuencia respiratoria a partir del 60% del VO?max
⚪
D)
Permite no modificar su ventilación hasta alcanzar el 60% del VO?max
⚪
E)
Conlleva un aumento simultáneo de frecuencia respiratoria y volumen corriente
PREGUNTA 2 de 20
El umbral ventilatorio 1 ... :
⚪
A)
Se produce para la misma carga de trabajo que el umbral anaerobio
⚪
B)
Se produce cuando se alcanza aproximadamente el 60% del VO?max
⚪
C)
Se debe al reclutamiento de las fibras musculares IIB
⚪
D)
Coincide con el momento en que el VO? coincide con el VCO?
⚪
E)
Se produce para una concentración de lactato en sangre superior a 4 mM
PREGUNTA 3 de 20
Señale el enunciado CORRECTO :
⚪
A)
Umbral aeróbico - umbral de noradrenalina
⚪
B)
Umbral conversacional - concentración de lactato en sangre > 2mM
⚪
C)
Umbral de sudor-umbral de aeróbico
⚪
D)
Umbral de CO?-umbral anaeróbico
⚪
E)
Todos los anteriores son correctos
PREGUNTA 4 de 20
Señale el enunciado INCORRECTO. EI VO?max de un sujeto entrenado...:
⚪
A)
Será superior al de un sujeto no entrenado
⚪
B)
Será siempre inferior al de un deportista de alto rendimiento
⚪
C)
Disminuye tras largos periodos de descanso
⚪
D)
Depende del grado de entrenamiento
⚪
E)
Constituye uno de los elementos más valorables de las respuestas metabólicas
PREGUNTA 5 de 20
El consumo de O? durante la realización de un ejercicio físico de estado estable de baja intensidad (40% del VO?max) ...:
⚪
A)
Es similar al consumo basal de O?
⚪
B)
Es menor del que se determina inmediatamente después de comenzar el ejercicio
⚪
C)
Es mayor del que se determina inmediatamente antes de finalizar el ejercicio
⚪
D)
Determina un "Déficit de O?" inferior a la "Deuda de 0?"
⚪
E)
Todos los anteriores enunciados son incorrectos
PREGUNTA 6 de 20
La producción de CO? durante el ejercicio fisico intenso...:
⚪
A)
Procede del metabolismo de hidratos de carbono
⚪
B)
Procede del metabolismo de los aminoácidos
⚪
C)
Procede del metabolismo de los triglicéridos
⚪
D)
procede del taponamiento de H+ por bicarbonato
⚪
E)
Todas las anteriores son incorrectas
PREGUNTA 7 de 20
En relación a la excitación-contracción muscular, señale la secuencia funcional correcta ...:
⚪
A)
Potencial de acción muscular-Acortamiento de los sarcómeros-Unión de Ca** a troponina
⚪
B)
Salida de Ca desde reticulo sarcoplásmico-Potencial de acción muscular-acortamiento del músculo
⚪
C)
Transmisión Neuromuscular-paso de calcio de citoplasma a retículo sarcoplásmico-contracción muscular
⚪
D)
Potencial de acción muscular-Salida de Ca desde retículo sarcoplásmico-Generación de fuerza muscular
⚪
E)
Formación de puentes cruzados actina-miosina - Salida de Ca" desde retículo sarcoplásmico-paso de calcio de citoplasma a retículo sarcoplásmico
PREGUNTA 8 de 20
¿Cuál de los siguientes mecanismos le parece menos efectivo para la regulación de la contracción muscular?:
⚪
A)
Elongación del músculo a su longitud máxima
⚪
B)
Incremento de la frecuencia de descarga de potenciales de acción por la motoneurona
⚪
C)
calentamiento muscular
⚪
D)
aumento en el número de unidades motoras reclutadas
⚪
E)
uso de unidades motoras fasicas
PREGUNTA 9 de 20
Una unidad motora...
⚪
A)
Suele disponer de forma agrupada todas las fibras musculares que la integran
⚪
B)
De tipo fásico, suele producir tetanización
⚪
C)
Suele contener fibras musculares de distintos tipos (tónicas, fásicas e intermedias)
⚪
D)
De tipo tónico, se fatiga con facilidad
⚪
E)
Puede regular el número de fibras musculares que la integran según su grado de entrenamiento
PREGUNTA 10 de 20
Señale el enunciado incorrecto en relación a la producción de ATP por las fibras musculares...
⚪
A)
Se produce a partir del metabolismo oxidativo de los ácidos grados
⚪
B)
Se produce por glucolisis anaeróbica a partir de hexosas
⚪
C)
Se produce a partir de la creatina fosfato, por acción de la CPK
⚪
D)
Es nulo en estado de reposo muscular
⚪
E)
Es más cuantioso por metabolismo oxidativo que por glucolisis anaeróbica
PREGUNTA 11 de 20
Señala la afirmación verdadera
⚪
A)
La fuerza y la velocidad son inversamente proporcionales
⚪
B)
La potencia viene medida en Kg
⚪
C)
La fuerza y la velocidad son directamente proporcionales
⚪
D)
Ay c son correctas
⚪
E)
Byc son correctas
PREGUNTA 12 de 20
La capacidad de aceleración inicial esta afectada por...
⚪
A)
La técnica de movimiento
⚪
B)
La fuerza máxima y explosiva
⚪
C)
La potencia aeróbica máxima del deportista
⚪
D)
El tiempo de reacción
⚪
E)
Todas son ciertas
PREGUNTA 13 de 20
El factor limitante fundamental del rendimiento en la prueba de 400 metros lisos y por tanto lo que deberíamos entrenar es:
⚪
A)
La potencia aeróbica máxima
⚪
B)
Potencia anaeróbica aláctica
⚪
C)
La capacidad de tolerancia al lactato
⚪
D)
Los depósitos de fosfágenos
⚪
E)
El umbral anaeróbico
PREGUNTA 14 de 20
Un sujeto presenta en un ejercicio una frecuencia de estimulación de 40 Hz y tras un mes de entrenamiento obtiene valores de 110Hz, en base a estos datos podemos decir que...
⚪
A)
Su fuerza ha aumentado significativamente
⚪
B)
No presenta aumentos en la fuerza pero sí obtiene antes valores máximos en la misma
⚪
C)
Ha mejorado su número de miofibrillas
⚪
D)
Presenta un área de sección transversal del músculo mayor
⚪
E)
a y c son ciertas
PREGUNTA 15 de 20
En una salida de una carrera de 100 m en atletismo, estamos viendo un tiempo de reacción de tipo
⚪
A)
Tiempo de reacción discriminativa
⚪
B)
Tiempo de reacción compleja
⚪
C)
Tiempo de reacción selectiva
⚪
D)
Tiempo de reacción simple
⚪
E)
Tiempo de reacción básico
PREGUNTA 16 de 20
Un sujeto realiza un press de banca a una angulación de 90°, 120 y 160%. Tras estos test esperamos:
⚪
A)
Encontrar el mismo valor de fuerza porque medimos siempre la misma articulación
⚪
B)
Encontrar diferentes valores de generación de fuerza en cada angulación
⚪
C)
No debemos medir el press de banca en varios ángulos podríamos lesionar gravemente al sujeto
⚪
D)
Encontramos valores de fuerza más altos con angulaciones más pequeñas
⚪
E)
byd son correctas
PREGUNTA 17 de 20
Un corredor de 300 metros lisos presenta una manifestación de:
⚪
A)
Velocidad máxima
⚪
B)
Velocidad submáxima
⚪
C)
Velocidad supramáxima
⚪
D)
Todas son falsas
⚪
E)
Velocidad de reacción compleja
PREGUNTA 18 de 20
La movilidad que debe trabajar un vallista es:
⚪
A)
Debe trabajar la movilidad absoluta de la articulación coxofemoral
⚪
B)
Debe trabajar solamente la movilidad de trabajo de la articulación coxofemoral
⚪
C)
Los vallistas no deben trabajar la movilidad en la articulación coxofemoral por riesgo de lesión
⚪
D)
Debe trabajar la movilidad residual y la movilidad de trabajo
⚪
E)
Debe trabajar una movilidad inespecífica y global que mejorará indirectamente la articulación coxofemoral
PREGUNTA 19 de 20
El tiempo de reacción premotriz:
⚪
A)
A su vez se subdivide en 5 tiempos
⚪
B)
Sólo son entrenables el T2 y el T3
⚪
C)
El más entrenable es el T3
⚪
D)
Ninguno es entrenable se nace con ello y se mantiene
⚪
E)
No existe el tiempo de reacción premotriz
PREGUNTA 20 de 20
En cuanto a la movilidad articular es verdad que:
⚪
A)
No se puede trabajar después de la pubertad
⚪
B)
Es innecesaria para la práctica deportiva
⚪
C)
Para su desarrollo es mejor trabajarla a media mañana que por la noche
⚪
D)
ayc son verdaderas
⚪
E)
byc son verdaderas
Este test aún no tiene comentarios 🤔