🧠 Test de conocimiento

Test Imposible

Test Imposible

La Biblia hebrea Esta sección es un extracto de Biblia hebrea.[editar] Biblia hebrea con targum en arameo, manuscrito del siglo XI. Presenta el texto del Libro del éxodo (12:25-31) en caracteres hebreos. Biblia hebrea, 1300 Biblia hebrea o Biblia hebraica es un término genérico para referirse a los libros de la Biblia escritos originalmente en hebreo y arameo antiguos. Se ajusta muy estrechamente al concepto judío Tanaj y al cristiano Antiguo Testamento (particularmente en la versión de algunos grupos cristianos (Evangélicos), que no incluyen las partes deuterocanónicas del Antiguo Testamento y el Anagignoskomena ortodoxo). El término Biblia hebrea no implica ningún género de denominación, numeración u ordenación de libros, que es muy variable. (Véase Canon bíblico). En el estudio erudito de hoy, es común referirse a las tres ediciones de la obra denominada Biblia hebrea editada por Rudolf Kittel. En este contexto es frecuente la abreviatura BH, o BHK (K por Kittel), o (donde se refieren a las distintas ediciones), BH1, BH2 y BH3. Las primeras dos ediciones aparecieron entre 1906 y 1913 respectivamente; la diferencia entre ellas es leve, salvo por una lista de errores en la segunda. La segunda edición fue reimpresa varias veces. Reprodujo el texto hebreo encontrado en la tercera edición ha sido reemplazada por la Biblia Hebraica Stuttgartensia. Torá La Torá o "ley" entendida como "instrucción" es la base de las reglas y regulaciones religiosas judías y consiste en: Génesis (hebreo Bereshit, griego Γένεσις Gênesis, latín Genesis). Éxodo (hebreo Shemot, griego Ἔξοδος Éxodos, latín Exodus). Levítico (hebreo Vayikra, griego Λευϊτικόν Leuitikón, latín Leviticus). Números (hebreo Bamidbar, griego Ἀριθμοί Arithmói, latín Numeri). Deuteronomio (hebreo Devarim, griego Δευτερονόμιον Deuteronómion, latín Deuteronomium). El título hebreo proviene de la primera palabra en cada parte excepto Éxodo, donde es la quinta palabra. Los libros contienen 613 mitzvot o mandamientos de Dios, que forman la base de la ley religiosa judía (Halakha). La Torá describe tres etapas en la relación entre Dios y el hombre. Primero Génesis 1-11 describe la historia general de la creación de la humanidad, la caída y decadencia del hombre a partir de entonces. Los últimos 39 capítulos del Génesis, donde Abraham es elegido como el antepasado de un pueblo numeroso a través del cual será bendecido. Abraham fue llamado por Dios para ir a Canaán, donde la promesa se repitió a sus descendientes, Isaac, Jacob y José. En los últimos cuatro libros cuenta la historia de Moisés, que vivió cientos de años después de los patriarcas de Egipto y cuenta la historia del éxodo de los israelitas de Egipto, el éxodo del desierto y la renovación del pacto con Dios en el monte Sinaí. La Torá termina con la muerte de Moisés. Nevi'im Los Nevi'im o "profetas" incluyen algunas escrituras que se refieren a las escrituras históricas de la Biblia. Los libros describen el reinado del Juicio , el establecimiento de la monarquía israelita, la división en dos reinos y profetas que, en nombre de Dios, advierten y juzgan a los reyes y al pueblo de Israel. Las escrituras terminan con la conquista babilónica del reino sureño de Judá. Según la tradición judía, Nevi'im se divide en ocho libros. Esa división no se sigue en las Biblias danesas normales: Libro de Josué (hebreo. יהושע Yehoshua). Libro de Jueces (hebreo Sefer Shoftim). Libros de Samuel (hebreo: Shemuel). Libro de Reyes (hebreo: Melakhim). Isaías, (hebreo: Yeshayahu). Jeremías, (hebreo: Yirmiyahu). Ezequiel, (hebreo: Yekhezkel). El Libro de los Doce Profetas, (hebreo: Trei Asar), incluye los doce profetas menores: el Libro de Oseas, el Libro de Joel, el Libro de Amós, el Libro de Abdías, el Libro de Jonás, el Libro de Miqueas, el Libro de Nahum, el Libro de Habacuc, el Libro de Sofonías, el Libro de Hageo, el Libro de Zacarías y el Libro de Malaquías . Ketuvim Ketuvim, o "los escritos" en hebreo, son 11 libros escritos por varios autores y contienen la literatura de sabiduría israelí. Según la tradición rabínica, muchos de los himnos fueron escritos por David; Se presume que el rey Salomón de joven fue el autor del Cantar de los Cantares, el Libro de Proverbios en la mitad de la vida y el Libro de Eclesiastés en su vejez. El libro de Rut es el único libro bíblico sobre un no judío. Cinco de los libros se llaman "Los cinco rollos" (Megilot) y se leen en voz alta durante las fiestas judías: El Cantar de los Cantares en Pascua; Libro de Rut por shavuot; Libro de las Lamentaciones de tisha b'av; El Libro de Eclesiastés de Sucot; y el Libro de Ester de Purim. En general, las "escrituras" contienen poesía, reflexiones filosóficas sobre la vida, las vidas de los profetas y otros líderes israelitas durante el cautiverio babilónico. Termina con el decreto persa, que permite a los judíos regresar a Jerusalén y reconstruir el templo. Libro de los Salmos (hebreo: תְּהִלִּים‎ Tehilim). Libro de Proverbios (hebreo: Míshlê Shlomoh). Libro de Job (hebreo: איוב Iyyov). Cantar de los Cantares (hebreo: Shir ha-Shirim). Libro de Rut (hebreo: Megilath Ruth). Libro de las Lamentaciones (hebreo Êykhôh, también llamado Kinot). Libro de Eclesiastés (hebreo: Kohelet). Libro de Esther (hebreo: Megillat Esther). Libro de Daniel (hebreo: דניאל Dānīyyēʾl). Libro de Esdras-Nehemías (hebreo: ‘Ezrā-Nəḥemyāh). Libro de Crónicas, incluye I Crónicas y II Crónicas (hebreo: Divrei ha-Yamim). La Biblia griega Esta sección es un extracto de Septuaginta.[editar] Columna en caracteres unciales de textos de Esdras, tal como se los lee en la Biblia Septuaginta. La Biblia griega, comúnmente llamada Biblia Septuaginta o Biblia de los Setenta (en griego antiguo: ἡ Μετάφρασις τῶν Ἑβδομήκοντα; en griego moderno: Μετάφραση των Εβδομήκοντα; en latín: Septuaginta o Vetus Testamentum Graece iuxta LXX interpretes), y generalmente abreviada simplemente LXX, es una antigua recopilación en griego koiné de los libros hebreos y arameos del Tanaj o Biblia hebrea y otros libros, incluidos algunos escritos originalmente en griego. Los cinco libros del Pentateuco (o sea la Torá llamada también "La Ley") fueron traducidos bajo el reinado de Ptolomeo II (285–246 a. C.), los otros libros hebreos y arameos más tarde. Las traducciones de los últimos de los libros proféticos aparecieron probablemente antes del año 130 a. C. circa.22​ Generalmente se calcula que el más reciente de los libros de la Septuaginta, la Sabiduría, fue escrito entre los años 80 y 50 a. C. Algunos eruditos sitúan en el siglo i de la Era Cristiana la traducción al griego de los libros de Ester, Rut, Eclesiastés, Lamentaciones, y el Cantar de los Cantares, acaso por Aquila (activo alrededor del año 130 d. C.).23​ La Biblia latina Esta sección es un extracto de Versiones latinas de la Biblia.[editar] Las versiones latinas de la Biblia o Biblia latina son las traducciones de la Biblia al latín. La Biblia cristiana Las biblias cristianas están constituidas por escritos hebreos, arameos y griegos, que han sido retomados de la Biblia griega, llamada Septuaginta, y del Tanaj hebreo-arameo, y luego reagrupados bajo el nombre de Antiguo Testamento. A estos se ha sumado una tercera serie de escritos griegos cristianos agrupados bajo el nombre de Nuevo Testamento. Distintos grupos cristianos han debatido largamente sobre la inclusión o exclusión de algunos de los libros de ambos testamentos, surgiendo los conceptos de apócrifos y deuterocanónicos para hacer referencia a algunos de estos textos. La Biblia de Gutenberg. La comunidad judía actual reserva la expresión «Biblia cristiana» para identificar solo a los libros que han sido añadidos al Tanaj hebreo-arameo por el judaísmo tardío helenizante alejandrino, y luego por el cristianismo, y evita referirse a su Tanaj con los términos «Biblia» o «Antiguo Testamento». Varias denominaciones cristianas incorporan otros libros en el canon de ambos Testamentos. Biblia Reina Valera 1960 Biblia Reina Valera 1960 La biblia protestante versión Reina Valera cuenta con 66 libros, divididos entre el Antiguo Testamento que comprenden 39 libros y el Nuevo Testamento 27 libros. Véase también: Libros de la Biblia El Antiguo Testamento Artículo principal: Antiguo Testamento El Antiguo Testamento es la serie de textos sagrados israelitas anteriores a Cristo, y que es aceptada por todos los cristianos como primera parte de las biblias cristianas. En términos generales, no existe un consenso general entre los diferentes grupos de cristianos sobre si el canon del Antiguo Testamento debe corresponder al de la Biblia griega, con deuterocanónicos, que es lo que plantean las iglesias cristianas ortodoxas y católica a través de su historia, o al del Tanaj hebreo, que es lo que plantean los judíos actuales, algunos protestantes, y otros grupos cristianos emanados de estos. En total se numeran en el Antiguo Testamento 39 libros en la versión protestante, 46 libros en la versión de la Iglesia católica, y 51 libros en la de la Iglesia ortodoxa. Sin embargo, el orden, nombres y particiones de los libros del Antiguo Testamento de las biblias cristianas, a través de la historia, siguen la usanza griega y no la hebrea. Y, de la misma forma, varía del judaísmo en la interpretación y énfasis (Véase, por ejemplo, el Libro de Isaías, capítulo 7, verso 14).24​ Aparte de los libros propios del texto griego de la Biblia, el canon de la Iglesia copta admite otros libros, como el Libro de Enoc y el Libro de los Jubileos. El Nuevo Testamento Biblia de Génova, una de las principales traducciones de la Biblia al inglés por parte del movimiento protestante del siglo xvi. En la imagen, el Padre nuestro en el Evangelio de Lucas. Artículo principal: Nuevo Testamento El Nuevo Testamento es una colección de 27 libros, representativos de 4 diferentes géneros literarios judeocristianos: 4 Evangelios. 1 Libro de los Hechos. 19 Epístolas (o «cartas»): 6 epístolas «católicas» o apostólicas, y 13 epístolas paulinas; (una séptima epístola apostólica —la Primera epístola de Juan—, y una decimocuarta epístola paulina —la Epístola a los hebreos—, realmente pertenecen al género ensayístico o doctotratadístico; es decir, son tratados doctrinales, por lo que representan un quinto género de escritos del Nuevo Testamento). La figura protagónica en las epístolas es Jesús de Nazaret, llamado Cristo. Casi todos los cristianos (con algunas excepciones, como los gnósticos de los primeros siglos) han venido asumiendo el Nuevo Testamento como un texto sagrado divinamente inspirado. Sin embargo, no hay unidad universal en el canon del Nuevo Testamento. Son 27 libros en el canon de la Iglesia católica, al igual que en la mayoría de las Iglesias protestantes. La Iglesia cristiana ortodoxa de Siria solo acepta 22 libros en su canon. Libros como la Primera epístola de Clemente y el Segunda epístola de Clemente, el Libro de la Alianza, el Octateuco, y otros, han sido motivo de disputas y son aceptados por otras Iglesias cristianas. El Apocalipsis de San Juan. Cánones bíblicos La palabra canon significa ‘regla’ o ‘medida’, así que se le llama canon bíblico al conjunto de libros que integran la Biblia según una tradición religiosa concreta, que los considera así «divinamente inspirados» y los distingue de otros textos que no se consideran revelados. Estas diferencias entre las distintas ramas del cristianismo se dan únicamente para el Antiguo Testamento; por ejemplo, según la Iglesia católica son 46 libros, y según la mayoría de iglesias protestantes son 39. Con relación al Nuevo Testamento todas tienen el mismo número de libros. El primer canon es el Pentateuco, el cual se compone de los libros del Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio y contiene la «Ley de Dios», que es el conjunto de los 613 preceptos del judaísmo (Mitzvá). Dentro del judaísmo surge disputa sobre el canon correcto. Un grupo religioso, los saduceos, sostiene que solamente conforma el canon de las Escrituras la Torá (‘la Ley’) o Pentateuco (‘cinco libros’), mientras que otros grupos también incluyen los Nevi'im (Profetas) y los Ketuvim (los Escritos). Después de la destrucción de Jerusalén en el año 70 d. C., el grupo judío predominante fue el de los fariseos, que sí considera al canon como conformado por la Ley, los Profetas y los Escritos. Así, a finales del siglo i el judaísmo estableció en Yamnia (Yavne) como canon de sus libros sagrados aquellos que cumplieran tres requisitos: que hubiera una copia del libro en cuestión que se supiera que fue escrito antes del año 300 a. C. (cuando la helenización llegó a Judea, con los problemas culturales y religiosos subsecuentes, y que pueden leerse en libros como el Libro de los macabeos o el Libro de Daniel), que dicha copia estuviera escrita en hebreo o cuando menos arameo (no griego, la lengua y cultura invasora) y que tuviera un mensaje considerado como inspirado o dirigido al pueblo de Dios (con lo que también algunos libros que cumplían las dos características anteriores tuvieron que salir del canon). En tiempos de Jesús de Nazaret es dominante la segunda opinión, la cual es sostenida y transmitida por muchos cristianos hasta tiempos de la Reforma protestante con la controversia de los libros deuterocanónicos (ver «Estructura», ut supra). Esta controversia probablemente se originó precisamente por el hecho de que el judaísmo había establecido su canon a fines del siglo i, con lo que para ellos ya no estaban presentes aquellos textos que solo se encontrarían en griego (en la versión de la Biblia judía de los Setenta). Estos libros fueron precisamente los que se considerarían, posteriormente, como deuterocanónicos. La versión judía de la Biblia, llamada el Tanaj, consta de 24 libros, con ciertas diferencias respecto a las Biblias cristianas. Algunas de ellas son: Los nombres de varios libros: Éxodo para el original Shemot (‘nombres’); Levítico para Vaikrá (‘y llamó’). La subdivisión en tres secciones: Torá (la Ley, el Pentateuco); Nevi'im, los profetas anteriores (Josué, Jueces, Samuel y Reyes) y profetas posteriores (Isaías, Jeremías, Ezequiel y los profetas menores); y Ketuvim, los escritos (Salmos, Proverbios, Daniel y los demás libros). El orden de los libros. Actualmente, los libros que no son considerados canónicos por católicos y ortodoxos, reciben el nombre de libros apócrifos; a su vez, esos mismos libros suelen ser denominados pseudoepígrafos por los protestantes, que, habitualmente, respetan también el nombre de deuterocanónicos (literalmente, ‘del segundo canon’) para aquellos que han recibido reconocimiento canónico de católicos y ortodoxos (en general, son libros escritos originalmente en griego, incluidos en la traducción al griego de la Biblia judía conocida como Septuaginta o de los LXX). No obstante, algunas corrientes protestantes fundamentalistas insisten en conservar el nombre de apócrifos para los libros deuterocanónicos. Con todo, hay que señalar, que los primeros cristianos no usaban la Biblia hebrea, sino que usaban la Septuaginta o de los LXX por cuanto varios de los nuevos cristianos fueron judíos de cultura griega, como por ejemplo, Pablo de Tarso, Esteban, y los evangelistas Lucas y Marcos. Así pues, las versiones católicas de la Biblia constan de 73 escritos, en tanto que las más de las versiones protestantes solo contienen 66. Sin embargo, las Biblias de los anabaptistas, luteranos, anglicanos y episcopalianos, incluyen los deuterocanónicos, si bien bajo el rubro de «apócrifos»; ya que los consideran «lectura edificante», pero no canónica. Las versiones ortodoxas, por su parte, incluyen 76 libros en total. Además, la Iglesia copta incluye en su canon del Antiguo Testamento el Libro de Enoc y el Libro de los Jubileos, que no incluye ninguna de las otras corrientes actuales del judeocristianismo, pero que eran libros bastante populares en los tiempos de Cristo; de lo cual han quedado vestigios incluso en los escritos del Nuevo Testamento. La Iglesia siria disponía inicialmente de solo 22 en su Nuevo Testamento, aunque posteriormente acabó aceptando los demás. Historia Biblia hebrea con tárgum en arameo, manuscrito del siglo xi. Presenta el texto de Éxodo 12:25-31 en caracteres hebreos. La Biblia es una recopilación de textos que en un principio eran documentos separados (llamados «libros»), escritos primero en hebreo, arameo y griego durante un periodo muy dilatado y después reunidos para formar el Tanaj y la Septuaginta (Antiguo Testamento para los cristianos) y luego el Nuevo Testamento. Ambos testamentos forman la Biblia cristiana. En sí, los textos que componen la Biblia fueron escritos a lo largo de aproximadamente 1000 años (entre el 900 a. C. y el 100 d. C.). Los textos más antiguos se encuentran en el Libro de los Jueces («Canto de Débora») y en las denominadas fuentes (tradición elohísta) y (tradición yahvista) de la Torá (llamada Pentateuco por los cristianos), que son datadas en la época de los dos reinos (siglos x a siglo viii a. C.). El libro completo más antiguo, el de Oseas, es también de la misma época. El pueblo judío identifica a la Biblia con el Tanaj, para el que carece de sentido y no es aceptada la denominación como Antiguo Testamento al no aceptar la validez del Nuevo Testamento. El canon católico de la Biblia que se conoce hoy fue creado por la Iglesia primitiva que, en las Cartas de Ignacio de Antioquia a la Iglesia de Esmirna se menciona como Católica (Universal), bajo el pontificado del papa Dámaso I, en el Sínodo de Roma del año 382, y esta versión es la que Jerónimo de Estridón tradujo al latín. Dicho canon consta de 73 libros: 46 constitutivos del llamado Antiguo Testamento, incluyendo 7 libros llamados actualmente deuterocanónicos (Tobit, Judit, Primer libro de los Macabeos, Segundo libro de los Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico (Sirácida), y Baruc) y 27 del Nuevo Testamento. Fue confirmado en el Concilio de Hipona en el año 393, y ratificado en el Concilio III de Cartago (en el año 397), y el IV Concilio de Cartago, en el año 419. A raíz de la reforma protestante, el concilio de Trento (1546 d. C.) reafirmó el canon bíblico que ya había sido afirmado en concilios previos, por medio de una declaración dogmática en la cuarta sesión del Concilio de Trento, del 8 de abril de 1546. Las definiciones doctrinales del Concilio de Trento no fueron reconocidas ni asumidas por muchos protestantes, surgidos a partir del siglo xvi, ni por distintas denominaciones vinculadas al protestantismo surgidas a partir del siglo xix. El canon de las biblias cristianas ortodoxas es aún más amplio que el canon bíblico católico, e incluye el Salmo 151, la Oración de Manasés, el Tercer libro de Esdras y el Tercer libro de los Macabeos. En adición a estos, el Cuarto libro de Esdras y el Cuarto libro de los Macabeos figuran, asimismo, como apéndices en muchas importantes versiones y ediciones de la Biblia cristiana ortodoxa. El Antiguo Testamento narra principalmente la historia de los hebreos y el Nuevo Testamento la vida, muerte y resurrección de Jesús, su mensaje y la historia de los primeros cristianos. El Nuevo Testamento fue escrito en lengua griega koiné. En él se cita con frecuencia al Antiguo Testamento de la versión de los Setenta, traducción al griego del Antiguo Testamento realizada en Alejandría (Egipto) en el siglo iii a. C. Para los creyentes, la Biblia es la palabra de Dios, de inspiración divina, aunque su redacción se realizó a través de hombres elegidos que usaron de sus facultades como verdaderos autores. Se trata de una obra eminentemente espiritual que los creyentes interpretan como la forma que tuvo Dios de revelarse a sí mismo y manifestar su voluntad de salvación de la Humanidad, además de su carácter y atributos. Para los creyentes cristianos, la Biblia es la principal fuente de fe y doctrina en Cristo. En el siglo xvi los diferentes movimientos de la Reforma protestante comenzaron a experimentar un alto desgaste en discusiones filosóficas y a separarse unos de otros; para menguar este problema se definió el principio llamado «sola escritura», que significa que solamente la Biblia puede ser considerada fuente de doctrina cristiana. Para la Iglesia católica, además de la Biblia, también son fuente doctrinal la Tradición, las enseñanzas de los Padres de la Iglesia (discípulos de los apóstoles), y las decisiones emanadas de los Concilios. Esta divergencia entre cristianos se intensificó después de 1870, cuando el papa Pío IX promulgó la constitución Pastor Aeternus, del Concilio Vaticano I, que reafirma el Primado papal y proclama la infalibilidad del sumo pontífice en asuntos de fe, moral y doctrina cristiana (dogma de la infalibilidad papal) cuando habla ex cathedra (18 de julio de 1870) en cuanto único «sucesor de Pedro» y, consecuentemente, «custodio y depositario de las llaves del Reino de los Cielos». Mientras que los cristianos protestantes rechazan esta aseveración y consideran como cabeza única de la iglesia a Jesucristo. Para ambas partes esta gran diferencia ya no es considerada tan solo en términos filosóficos o religiosos, sino como designios divinos plasmados y asentados en la Biblia misma. Para los judíos ortodoxos, por supuesto, el Nuevo Testamento no tiene validez. El judaísmo rabínico considera como fuente de doctrina el Talmud, mientras los caraítas defienden desde el siglo viii el Tanaj como única fuente de fe. Véanse también: Autoría de la Biblia y Datación de la Biblia.

Comentarios (0)

Este test aún no tiene comentarios 🤔


Tests populares

Hoy Semana Mes Año

Sigue jugando

Preguntas y respuestas: Cuanto sabes sobre domelipa?
⚡ 12.412 ⚡ 12.412

Cuanto sabes sobre domelipa?

Preguntas y respuestas: Qué empanada eres? 🥟
⚡ 91.514 ⚡ 91.514

Qué empanada eres? 🥟

Preguntas y respuestas: Que personaje Sanrio eres?
⚡ 116.720 ⚡ 116.720

Que personaje Sanrio eres?

Preguntas y respuestas: Test Cultura Griega
⚡ 3.108 ⚡ 3.108

Test Cultura Griega

Preguntas y respuestas: ¿Qué Beatle eres?
⚡ 4.256 ⚡ 4.256

¿Qué Beatle eres?

Preguntas y respuestas: Eres fan de Cartoon Network?
⚡ 13.762 ⚡ 13.762

Eres fan de Cartoon Network?

Preguntas y respuestas: ¿Cual es tu Patronus?
⚡ 36.487 ⚡ 36.487

¿Cual es tu Patronus?

Preguntas y respuestas: Cuanto sabes de IT?
😺 20.330 😺 20.330

Cuanto sabes de IT?

Preguntas y respuestas: Adivina la raza de PERRO!
⚡ 9.735 ⚡ 9.735

Adivina la raza de PERRO!

Preguntas y respuestas: TEST:¿Qué Joker eres?
⚡ 18.735 ⚡ 18.735

TEST:¿Qué Joker eres?

Preguntas y respuestas: Cuanto conoces a Rubius? 2019
👾 20.760 👾 20.760

Cuanto conoces a Rubius? 2019

Preguntas y respuestas: ¿Qué tipo de bruja eres?
⚡ 43.863 ⚡ 43.863

¿Qué tipo de bruja eres?

Preguntas y respuestas: ¿Cuanto sabes de México?
⚡ 13.757 ⚡ 13.757

¿Cuanto sabes de México?

Preguntas y respuestas: ¿Qué tanto sabes de Dragon Ball Super?
️🐼 108.711 ️🐼 108.711

¿Qué tanto sabes de Dragon Ball Super?

Preguntas y respuestas: Que tik toker eres?
⚡ 215.766 ⚡ 215.766

Que tik toker eres?

Preguntas y respuestas: ¿Qué tipo de alumno eres?
⚡ 59.302 ⚡ 59.302

¿Qué tipo de alumno eres?

Preguntas y respuestas: ¿Cuál de los Compas eres?
🐵 81.296 🐵 81.296

¿Cuál de los Compas eres?

Preguntas y respuestas: ¿Eres Sith o Jedi?
⚡ 1.884 ⚡ 1.884

¿Eres Sith o Jedi?

Preguntas y respuestas: Cuanto sabes de Eminem?
⚡ 2.592 ⚡ 2.592

Cuanto sabes de Eminem?

Preguntas y respuestas: Lionel Ferro 💗
⚡ 2.801 ⚡ 2.801

Lionel Ferro 💗

Preguntas y respuestas: Tu caballo ideal
⚡ 34.245 ⚡ 34.245

Tu caballo ideal