
PREGUNTA 1 de 20
1. Señale la respuesta correcta:
⚪
A)
El factor de aprovechamiento indica el porcentaje de artículos que cumplen los requisitos de calidad tras pasar por una operación.
⚪
B)
Todas las opciones son correctas
⚪
C)
La carga para cada producto, en un centro de trabajo, se obtiene multiplicando su tiempo total de carga en dicho centro (lista de capacidad) por los lotes del mismo en cada periodo del PMP.
⚪
D)
La capacidad necesaria por periodo (PAC) es el resultado de sumar la capacidad necesaria generada por cada producto final del PMP por periodo y en cada centro de trabajo.
PREGUNTA 2 de 20
Para la elaboración del Plan Agregado de Producción se requiere:
⚪
A)
Otras posibles fuentes de demanda.
⚪
B)
Las previsiones de demanda a corto y medio plazo y la cartera de pedidos
⚪
C)
Todas las opciones son correctas.
⚪
D)
Las cantidades anuales de los tipos de productos del Plan de Producción a largo plazo
PREGUNTA 3 de 20
Podemos señalar como objetivo de la Planificación Agregada:
⚪
A)
Minimizar los cambios en el ritmo de la producción.
⚪
B)
Minimizar los costes y maximizar los beneficios.
⚪
C)
Maximizar el servicio al cliente.
⚪
D)
Todas las opciones son correctas.
PREGUNTA 4 de 20
Podemos señalar como objetivo de la Planificación Agregada:
⚪
A)
Maximizar la inversión en inventario
⚪
B)
Ninguna de las opciones es correcta
⚪
C)
Maximizar los cambios en el ritmo de producción.
⚪
D)
Minimizar el servicio al cliente.
PREGUNTA 5 de 20
Podemos señalar como objetivo de la Planificación Agregada
⚪
A)
Maximizar los cambios en el ritmo de producción.
⚪
B)
Maximizar la inversión en inventario
⚪
C)
Minimizar el servicio al cliente.
⚪
D)
Minimizar las variaciones en la plantilla.
PREGUNTA 6 de 20
Son medidas para modificar la oferta:
⚪
A)
Retener los pedidos.
⚪
B)
Modificación del precio.
⚪
C)
Productos de ciclo inverso.
⚪
D)
Contrataciones y despidos.
PREGUNTA 7 de 20
¿Qué es el recuento cíclico?
⚪
A)
Una inspección de la calidad del producto terminado.
⚪
B)
Una inspección de los materiales incorporables al proceso productivo
⚪
C)
Una inspección continúa del inventario.
⚪
D)
Una técnica de análisis del inventario.
PREGUNTA 8 de 20
Cuando se hace referencia a cuántas unidades hay que procesar para obtener una unidad que cumpla los requisitos de calidad de producto final, se está hablando de:
⚪
A)
Unidades aprovechadas.
⚪
B)
Tiempo de aprovechamiento.
⚪
C)
Unidades a procesar en la operación i
⚪
D)
Factor de aprovechamiento
PREGUNTA 9 de 20
En el cálculo del inventario final, señalar la respuesta correcta:
⚪
A)
Si el inventario final es positivo, faltan unidades respecto de la cantidad demandada y ello implica coste de ruptura
⚪
B)
Si el inventario final es negativo, sobran unidades respecto de la cantidad demandada y ello implica coste de posesión.
⚪
C)
Si el inventario final es negativo, faltan unidades respecto de la cantidad demandada y ello implica coste de ruptura.
⚪
D)
Si el inventario final es positivo, sobran unidades respecto de la cantidad demandada y ello implica coste de ruptura.
PREGUNTA 10 de 20
Señale la respuesta correcta en relación con el Plan Maestro:
⚪
A)
La unidad de medida son las líneas de productos.
⚪
B)
Para su elaboración se requiere las cantidades mensuales de las familias de productos del plan agregado de producción.
⚪
C)
El horizonte temporal es de 6 a 18 meses.
⚪
D)
Todas las opciones son correctas.
PREGUNTA 11 de 20
Sobre el plan maestro de producción de una empresa, podemos afirmar lo siguiente:
⚪
A)
Habitualmente muestra las necesidades detalladas de componentes de fabricación en período.
⚪
B)
Su obtención permite determinar, entre otras cuestiones, las unidades a subcontratar durante el horizonte de planificación.
⚪
C)
Su horizonte de planificación tendrá que ser de 3 años
⚪
D)
Su horizonte de planificación tendrá que ser igual al del programa agregado de producción
PREGUNTA 12 de 20
La desviación acumulada por período entre la capacidad disponible y la capacidad necesaria:
⚪
A)
Todas las opciones son correctas.
⚪
B)
Es la diferencia entre la capacidad disponible y el plan aproximado de carga.
⚪
C)
Si en el último periodo la desviación acumulada es mayor o igual a cero, el Plan Maestro no es viable.
⚪
D)
Si la desviación acumulada es mayor o igual a cero en todos los periodos, el Plan Maestro de Producción es viable.
PREGUNTA 13 de 20
Podemos señalar como objetivo de la Planificación Agregada:
⚪
A)
Minimizar el servicio al cliente
⚪
B)
Maximizar los cambios en el ritmo de producción.
⚪
C)
Maximizar la inversión en inventario.
⚪
D)
Minimizar las variaciones en la plantilla.
PREGUNTA 14 de 20
Uno de los medios por los que se busca incidir en la oferta para ajustarla a las oscilaciones de la demanda:
⚪
A)
Utilizando a trabajadores temporales.
⚪
B)
Todas las opciones son correctas.
⚪
C)
Variando el número de turnos en la empresa
⚪
D)
Subcontratación a otras empresas.
PREGUNTA 15 de 20
¿Qué son las estrategias puras?
⚪
A)
Reglas lineales de decisión (LDR) y búsqueda de reglas de decisión (SDR).
⚪
B)
Reglas lineales de decisión (LDR) y búsqueda de reglas de decisión (SDR).
⚪
C)
Mano de obra nivelada y estrategia de alcance.
⚪
D)
Ninguna de las opciones es correcta.
PREGUNTA 16 de 20
Para el cálculo del Plan de Necesidades de Producción:
⚪
A)
Se elige el mayor valor entre la previsión de demanda y los pedidos comprometidos.
⚪
B)
Se le suma la diferencia entre el stock de seguridad y el inventario de almacén
⚪
C)
Todas las opciones son correctas
⚪
D)
Se suman los pedidos pendientes.
PREGUNTA 17 de 20
En cuanto a la capacidad disponible (CD) y el plan aproximado de carga (PAC):
⚪
A)
Si CD – PAC < 0, significa que el centro de trabajo en cuestión está sobrecargado.
⚪
B)
Si CD – PAC = 0, significa que el centro de trabajo en cuestión está equilibrado
⚪
C)
Todas las opciones son correctas.
⚪
D)
Si CD – PAC > 0, significa que hay capacidad ociosa en dicho centro de trabajo.
PREGUNTA 18 de 20
Señale la respuesta correcta:
⚪
A)
Las horas productivas son el resultado de multiplicar las horas reales por el factor de utilidad y el factor de eficiencia
⚪
B)
Las horas productivas son el resultado de multiplicar las horas reales por el factor de utilidad.
⚪
C)
Las horas productivas son el resultado de multiplicar las horas estándares por el factor de eficiencia.
⚪
D)
Las horas reales son el resultado de multiplicar las horas estándares por el coeficiente de utilidad
PREGUNTA 19 de 20
Podemos señalar como objetivo de la Planificación Agregada:
⚪
A)
Minimizar el servicio al cliente.
⚪
B)
Maximizar los cambios en el ritmo de producción.
⚪
C)
Ninguna de las opciones es correcta.
⚪
D)
Maximizar la inversión en inventario.
PREGUNTA 20 de 20
Sabiendo que hay que procesar 1,3 unidades en una operación i y el factor de defectuosas en dicha operación es del 10%, las unidades a procesar en la operación posterior (i+1) es (si se incorpora un componente para obtener una unidad de producto final)
⚪
A)
1,3 unidades.
⚪
B)
1 unidad.
⚪
C)
1,44 unidades
⚪
D)
1,17 unidades
Este test aún no tiene comentarios 🤔