
PREGUNTA 1 de 20
1. ¿Cuál de las siguientes configuraciones corresponde al Sistema Público de servicios sociales de Aragón?
βͺ
A)
a. Fuertemente centralizado en el ámbito autonómico
βͺ
B)
b. Fuertemente descentralizado en el ámbito local
βͺ
C)
c. Fuertemente disperso en el ámbito autonómico
βͺ
D)
d. Fuertemente equitativo en el ámbito local.
PREGUNTA 2 de 20
2. El derecho universal de acceso a los servicios sociales como derecho de la ciudadanía…
βͺ
A)
a. Aparece por primera vez en la LISMI
βͺ
B)
b. La ley 5/2009 de servicios sociales de Aragón tiene por objeto garantizarlo
βͺ
C)
c. Está restringido por la legislación que en materia de servicios sociales se establezca a nivel estatal.
βͺ
D)
d. Las respuestas a y b son correctas.
PREGUNTA 3 de 20
3. El acceso a las prestaciones esenciales del Sistema Público de Servicios Sociales…
βͺ
A)
a. Se configura como un derecho subjetivo
βͺ
B)
b. Es reclamable tanto en vía administrativa como en la social.
βͺ
C)
c. No queda sujeto a las condiciones y requisitos específicos.
βͺ
D)
d. Las respuestas a y b son correctas.
PREGUNTA 4 de 20
4. Es objeto de la ley ordenar, organizar y desarrollar un Sistema Público de Servicios Sociales y también
βͺ
A)
a. Establecer los mecanismos de coordinación y de trabajo en red de todas las Administraciones Públicas integradas en el mismo
βͺ
B)
b. Regular el marco normativo básico al que ha de someter su actividad la iniciativa privada en materia de subvenciones.
βͺ
C)
c. fijar las condiciones de participación de los usuarios en la provisión de los Servicios públicos
βͺ
D)
Establecer las prestaciones económicas esenciales del Sistema Público de Servicios Sociales
PREGUNTA 5 de 20
5. Hacer efectiva la igualdad de oportunidades en las relaciones sociales, sin discriminación por razón de género, discapacidad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social…
βͺ
A)
a. Es un objetivo de actuación de los poderes públicos
βͺ
B)
b. Es el objeto de la ley
βͺ
C)
c. Es la obligación inherente a los poderes públicos que establece el art. 5 de la ley.
βͺ
D)
d. Todas las respuestas anteriores son correctas
PREGUNTA 6 de 20
6. Asignar equitativamente el uso de los recursos sociales disponibles
βͺ
A)
a. Es un objetivo de actuación de los poderes públicos
βͺ
B)
b. Es el objeto de la ley
βͺ
C)
c. Es la obligación inherente a los poderes públicos que establece el art. 5 de la ley
βͺ
D)
d. Todas las respuestas anteriores son correctas
PREGUNTA 7 de 20
7. El conjunto de recursos, prestaciones, planes, programas, proyectos, equipamientos y equipos técnicos, de titularidad pública y privada, que se destinan a la atención social de la población y contribuyen de forma integrada y coordinada a la consecución de los objetivos de las políticas de servicios sociales
βͺ
A)
a. Es la definición de Sistema Público de Servicios Sociales
βͺ
B)
b. Es la definición de Sistema de Servicios Sociales.
βͺ
C)
c. Es la definición de sistema de responsabilidad pública
βͺ
D)
d. La definición es incorrecta.
PREGUNTA 8 de 20
8. El sistema de Servicios sociales de responsabilidad pública está formado
βͺ
A)
a. Por los servicios de la iniciativa social y mercantil.
βͺ
B)
b. Por los servicios propios del Sistema Público
βͺ
C)
c. Por los servicios de titularidad privada que provean prestaciones sociales públicas.
βͺ
D)
d. Las respuestas b y c son correctas.
PREGUNTA 9 de 20
9. Los servicios sociales de titularidad privada participan en la acción social mediante la realización de actividades y prestaciones de servicios sociales
βͺ
A)
a. Según lo previsto en la legislación sectorial establecida al efecto
βͺ
B)
b. De conformidad con las normas de creación de los centros.
βͺ
C)
c. Bajo la inspección, control y el registro de la Administración de la Comunidad Autónoma
βͺ
D)
d. Las respuestas a y c son correctas.
PREGUNTA 10 de 20
10. Serán titulares del derecho a acceder al sistema de servicios sociales establecido en la Ley 5/2009 de Servicios sociales de Aragón…
βͺ
A)
a. Los españoles
βͺ
B)
b. Los nacionales de los demás estados miembros de la Unión Europea
βͺ
C)
c. Los extranjeros residentes
βͺ
D)
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.
PREGUNTA 11 de 20
11. Respecto de la pregunta anterior ¿qué requisitos han de cumplir para ese acceso?
βͺ
A)
a. Los españoles deben tener vecindad civil aragonesa
βͺ
B)
b. Estar empadronado en algún municipio de Aragón
βͺ
C)
c. Sólo pueden acceder los que lleven al menos un año empadronados en Aragón.
βͺ
D)
d. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.
PREGUNTA 12 de 20
12- Las personas que carezcan de nacionalidad española se regirán, en cuanto al acceso al sistema de Servicios Sociales…
βͺ
A)
a. Por la legislación del país de origen
βͺ
B)
b. Por la legislación estatal de derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
βͺ
C)
c. Por las normas específicas que se determinen por la Unión Europea
βͺ
D)
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.
PREGUNTA 13 de 20
13. Si una persona se encuentra en Aragón en una situación de urgencia personal, familiar o social ¿a qué prestaciones podrá acceder?
βͺ
A)
a. A todas las del sistema y que figuren en el Catálogo de Servicios Sociales.
βͺ
B)
b. A las prestaciones del sistema de Servicios sociales que permitan atender dicha situación. Esta situación será valorada por los profesionales de los servicios sociales en función de su gravedad, precariedad y perentoriedad
βͺ
C)
c. A ninguna. Previamente han de cumplirse los requisitos de acceso y en concreto la valoración de los profesionales de los servicios sociales en función de su gravedad, precariedad y perentoriedad.
βͺ
D)
d. A todas aquellas prestaciones que no planteen requisitos adicionales en las disposiciones que las establezcan o las regulen.
PREGUNTA 14 de 20
14. Las políticas de Servicios Sociales deben orientarse a potenciar las capacidades de las personas para la elección y desarrollo de su proyecto vital y su desenvolvimiento en los ámbitos político económico, laboral, cultural y educativo.
βͺ
A)
a. Es el objeto de la ley
βͺ
B)
b. Es un principio rector de la ley.
βͺ
C)
c. Es un objetivo de los poderes públicos
βͺ
D)
d. Todas las anteriores son incorrectas
PREGUNTA 15 de 20
15. La definición de la pregunta anterior se corresponde con
βͺ
A)
a. Igualdad
βͺ
B)
b. Atención personalizada y continuada
βͺ
C)
c. Autonomía personal
βͺ
D)
d. Dimensión comunitaria.
PREGUNTA 16 de 20
16. Los poderes públicos orientarán su actuación integral a minimizar aquellos riesgos que puedan producir situaciones de necesidad social, actuando sobre las causas estructurales que originan la exclusión o limitan el desarrollo de una vida autónoma. Es la definición de…
βͺ
A)
a. Prevención
βͺ
B)
b. Atención personalizada y continuada
βͺ
C)
c. Autonomía personal
βͺ
D)
d. Dimensión comunitaria.
PREGUNTA 17 de 20
17. La prestación de los servicios sociales, conforme al principio de proximidad, corresponderá, siempre que sea posible, a los niveles administrativos o elementos del Sistema Público de Servicios Sociales más inmediatos a la ciudadanía. Es la definición de…
βͺ
A)
a. Coordinación y cooperación
βͺ
B)
b. Dimensión comunitaria
βͺ
C)
c. Transversalidad
βͺ
D)
d. Descentralización.
PREGUNTA 18 de 20
18. El Artículo 6 “Derechos de las personas en cuanto destinatarias de los servicios sociales” establece los derechos de las personas destinatarias de los servicios sociales. Cuál de los siguientes no está contemplado en dicho artículo?.
βͺ
A)
a. Ser tratadas con respeto a la dignidad que les corresponde como personas, con plena garantía de los derechos y libertades fundamentales y demás derechos legales que les corresponden.
βͺ
B)
b. Acceder al sistema de servicios sociales y a disfrutar de la atención social, sin discriminación alguna por cualquier condición o circunstancia personal o social.
βͺ
C)
c. Disponer de un plan de atención individual o familiar, en función de la valoración de su situación
βͺ
D)
d. Derecho al libre ejercicio de sus derechos y libertades, con respeto a la libertad de las otras personas
PREGUNTA 19 de 20
19. El Artículo 6 “Derechos de las personas en cuanto destinatarias de los servicios sociales” establece los derechos de las personas destinatarias de los servicios sociales. ¿Cuál de los siguientes no está contemplado en dicho artículo?
βͺ
A)
a. Derecho a mantener una relación con el entorno familiar y socia
βͺ
B)
b. Solicitar un segundo diagnóstico, en las condiciones que se regulen.
βͺ
C)
c. Cambiar de profesional de referencia en las condiciones que reglamentariamente se establezcan.
βͺ
D)
d. Participar en la toma de decisiones sobre el proceso de intervención y, en particular, a la renuncia a las prestaciones y servicios concedidos, salvo que la renuncia afecte a los intereses de los menores de edad o de personas incapacitadas o presuntamente incapaces.
PREGUNTA 20 de 20
20. El Artículo 6 “Derechos de las personas en cuanto destinatarias de los servicios sociales” establece los derechos de las personas destinatarias de los servicios sociales. ¿Cuál de los siguientes está contemplado en dicho artículo?
βͺ
A)
a. Derecho a obtener facilidades para hacer la declaración de voluntades anticipadas, de acuerdo con la legislación vigente
βͺ
B)
b. Derecho a conocer el coste de los servicios que se reciben y, en su caso, a conocer la contraprestación que les corresponde satisfacer como personas usuarias de los mismos.
βͺ
C)
c. Derecho a no ser sometidas a ningún tipo de inmovilización o restricción de la capacidad física o intelectual por medios mecánicos o farmacológicos sin prescripción y supervisión facultativa, salvo que exista peligro inminente para la seguridad física de la persona usuaria o terceras personas.
βͺ
D)
d. Recibir atención urgente cuando existan graves riesgos para la vida o la salud de la persona usuaria o de terceros, cuando así se requiera por la autoridad judicial, o en aquellas situaciones que se definan como prioritarias reglamentariamente
Este test aún no tiene comentarios π€