
PREGUNTA 1 de 20
1. En relación a las transformaciones de fases de los materiales, señale la afirmación incorrecta:
βͺ
A)
a) Los diferentes estados de agregación (sólido, líquido, gaseoso) constituyen fases distintas.
βͺ
B)
b) Las formas cristalinas alotrópicas de un elemento no constituyen fases distintas si se encuentran en el mismo estado de agregación.
βͺ
C)
c) Una fase es cada una de las regiones químicamente homogénea y físicamente diferenciada de un sistema.
PREGUNTA 2 de 20
2. Respecto a las etapas de una transformación de fase de los materiales, señale la afirmación incorrecta:
βͺ
A)
a) Pueden distinguirse dos etapas: nucleación y crecimiento.
βͺ
B)
b) Durante la nucleación se forman agrupaciones de átomos denominados “núcleos” con la estructura y disposición atómica característica de la nueva fase.
βͺ
C)
c) Durante la etapa de crecimiento se forman agrupaciones de átomos denominados “embriones”.
PREGUNTA 3 de 20
3. Respecto a la velocidad de nucleación en un proceso de transformación de fase, señale la afirmación incorrecta:
βͺ
A)
a) Se denomina velocidad de nucleación a la cantidad de núcleos que aparecen por unidad de tiempo en un determinado volumen.
βͺ
B)
b) La velocidad de nucleación depende del grado de subenfriamiento.
βͺ
C)
c) La velocidad de nucleación es independiente de la temperatura.
PREGUNTA 4 de 20
4. Si se relaciona la microestructura de un sólido con la velocidad global (nucleación + crecimiento) en un proceso de transformación de fase:
βͺ
A)
a) Si la velocidad de nucleación es baja y la de crecimiento es alta, la estructura final del material deberá contener pocos granos pero muy grandes
βͺ
B)
b) Si la velocidad de nucleación es alta y la de crecimiento es baja, la estructura final del material deberá contener muchos granos pero muy pequeños
βͺ
C)
c) Si las velocidades de nucleación y de crecimiento son bajas, la estructura final del material deberá contener pocos granos pero muy grandes
PREGUNTA 5 de 20
5. En relación con las transformaciones martensíticas:
βͺ
A)
a) Son aquellas transformaciones de fase que transcurren sin difusión.
βͺ
B)
b) La composición puede variar durante la transformación de fase.
βͺ
C)
c) La estructura cristalina no cambia durante la transformación de fase
PREGUNTA 6 de 20
6. En relación a las transformaciones de fases de materiales, una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:
βͺ
A)
a) Se denomina fase a una región que es químicamente homogénea y físicamente diferenciable de las demás.
βͺ
B)
b) Los núcleos tienen una existencia estable frente a los embriones, que son inestables.
βͺ
C)
c) En la nucleación heterogénea, un subenfriamiento moderado permite disminuir el radio crítico de los núcleos de la nueva fase.
PREGUNTA 7 de 20
7. En un proceso de solidificación con nucleación homogénea, a medida que se incrementa el subenfriamiento:
βͺ
A)
a) Tanto el radio crítico como la energía de activación disminuyen.
βͺ
B)
b) El radio crítico disminuye y la energía de activación aumenta.
βͺ
C)
c) El radio crítico aumenta y la energía de activación disminuye.
PREGUNTA 8 de 20
8. Complete la frase: «La nucleación homogénea tiene lugar cuando los núcleos se forman…».
βͺ
A)
a) Sobre las paredes del molde.
βͺ
B)
b) Sobre partículas sólidas flotantes (agentes nucleantes).
βͺ
C)
c) En el seno de la masa líquida.
PREGUNTA 9 de 20
9. Con relación a un proceso de nucleación homogénea sólido?sólido:
βͺ
A)
a) Hay que considerar un término Δgdef que actúa disminuyendo la energía libre del sistema.
βͺ
B)
b) Los cristales del solido formado siempre tendrán la misma estructura cristalina que la del solido de origen, pero con diferente orientación.
βͺ
C)
c) Generalmente su radio crítico es mayor que el correspondiente a una nucleación líquido?sólido.
PREGUNTA 10 de 20
10. Para obtener un grano fino en un metal, en una transformación líquido?sólido, la solidificación debe realizarse:
βͺ
A)
a) En condiciones próximas al equilibrio.
βͺ
B)
b) Con alta velocidad de enfriamiento.
βͺ
C)
c) Ninguna de las anteriores es relevante.
PREGUNTA 11 de 20
11. Los siguientes factores, salvo uno, facilitan la formación de un grano fino en la solidificación de un metal:
βͺ
A)
a) El aumento de la velocidad de enfriamiento.
βͺ
B)
b) El empleo de un molde metálico en vez de un molde de arena.
βͺ
C)
c) Un grado de subenfriamiento menor.
PREGUNTA 12 de 20
12. En una solidificación realizada a temperaturas cercanas a la temperatura de fusión, el material resultante está formado por:
βͺ
A)
a) Pocos granos de tamaño pequeño.
βͺ
B)
b) Muchos granos de tamaño pequeño.
βͺ
C)
c) Pocos granos de tamaño grande.
PREGUNTA 13 de 20
13. En las transformaciones de fases y en relación a la velocidad de la reacción, una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:
βͺ
A)
a) Una reacción termodinámicamente favorable puede que no se produzca.
βͺ
B)
b) La velocidad de reacción disminuye al aumentar la temperatura, de acuerdo con una ley de Arrhenius.
βͺ
C)
c) La velocidad de la reacción está controlada por barreras de energía que deben superarse.
PREGUNTA 14 de 20
14. Para un sistema que sufre una transformación de fase y que se encuentra a una temperatura superior a la que se alcanza el máximo de la velocidad de transformación global, vG:
βͺ
A)
a) Un decremento del subenfriamiento produce que la reacción se complete en menor tiempo.
βͺ
B)
b) Un incremento del subenfriamiento produce que la reacción se complete en menor tiempo.
βͺ
C)
c) El tiempo de completitud de la transformación es independiente del subenfriamiento.
PREGUNTA 15 de 20
15. La ecuación de Avrami:
βͺ
A)
a) Permite calcular la fracción volumétrica de fase transformada.
βͺ
B)
b) Tiene la forma x(t)=1–exp(–(ct)n), con n y c parámetros independientes de la temperatura.
βͺ
C)
c) Permite calcular la fracción en peso de fase transformada.
PREGUNTA 16 de 20
16. En relación a la transformación eutectoide:
βͺ
A)
a) Tiene la forma S1→L+S2.
βͺ
B)
b) No puede describirse la ley de Avrami para describir su evolución.
βͺ
C)
c) El valor de la constante de difusividad será de varios ordenes de magnitud más pequeño que en la transformación eutéctica.
PREGUNTA 17 de 20
17. En relación a las transformaciones de fases de los materiales, señale la afirmación incorrecta:
βͺ
A)
a) Una solidificación con nucleación homogénea puede producirse a la temperatura de solidificación.
βͺ
B)
b) Un proceso exotérmico que lleva aparejado un aumento de entropía será espontaneo sea cual sea la temperatura.
βͺ
C)
c) Una fase es cada una de las regiones químicamente homogénea y físicamente diferenciada de un sistema.
PREGUNTA 18 de 20
18. En relación a las transformaciones de fases de los materiales, señale la afirmación incorrecta:
βͺ
A)
a) Los diferentes estados de agregación (sólido, líquido, gaseoso) constituyen fases distintas.
βͺ
B)
b) Las formas cristalinas alotrópicas de un elemento no constituyen fases distintas si se encuentran en el mismo estado de agregación.
βͺ
C)
c) Una fase es cada una de las regiones químicamente homogénea y físicamente diferenciada de un sistema.
PREGUNTA 19 de 20
19. Respecto a las etapas de una transformación de fase de los materiales, señale la afirmación incorrecta:
βͺ
A)
a) Pueden distinguirse dos etapas: nucleación y crecimiento.
βͺ
B)
b) Durante la nucleación se forman agrupaciones de átomos denominados “núcleos” con la estructura y disposición atómica característica de la nueva fase.
βͺ
C)
c) Únicamente puede distinguirse un tipo de nucleación, la denominada nucleación homogénea.
PREGUNTA 20 de 20
20. En un proceso de solidificación con nucleación homogénea, cuando aumenta la energía superficial:
βͺ
A)
a) Tanto el radio crítico como la energía de activación aumentan.
βͺ
B)
b) Tanto el radio crítico como la energía de activación disminuyen.
βͺ
C)
c) El radio crítico aumenta y la energía de activación disminuye.
Este test aún no tiene comentarios π€