
PREGUNTA 1 de 20
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un canal de venta para un producto tecnológico físico en un canal físico?
βͺ
A)
Venta directa a través de una tienda online.
βͺ
B)
Distribución a través de socios minoristas.
βͺ
C)
Ventas realizadas en una feria tecnológica.
βͺ
D)
Comercialización a través de anuncios en línea.
PREGUNTA 2 de 20
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la venta de un producto tecnológico al por menor?
βͺ
A)
Venta de productos tecnológicos a otras empresas.
βͺ
B)
Venta directa a consumidores finales.
βͺ
C)
Comercialización exclusiva a través de tiendas físicas.
βͺ
D)
Oferta de productos tecnológicos a mayoristas.
PREGUNTA 3 de 20
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la venta de un producto tecnológico digital en un canal físico?
βͺ
A)
Distribución a través de tiendas físicas que ofrecen descargas digitales.
βͺ
B)
Comercialización de productos digitales a través de plataformas en línea.
βͺ
C)
enta directa de productos digitales a través de la web.
βͺ
D)
Oferta de productos digitales a través de catálogos impresos.
PREGUNTA 4 de 20
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la venta de un producto tecnológico físico en un canal digital?
βͺ
A)
Venta directa a consumidores a través de una tienda online.
βͺ
B)
Comercialización a través de tiendas físicas exclusivamente.
βͺ
C)
Distribución de productos físicos a través de anuncios en línea.
βͺ
D)
Oferta de productos físicos a través de catálogos digitales.
PREGUNTA 5 de 20
¿Qué significa la estrategia DtoC (Direct-to-Consumer) en la venta de productos tecnológicos?
βͺ
A)
Vender productos tecnológicos únicamente a través de distribuidores mayoristas.
βͺ
B)
Comercializar productos tecnológicos a través de tiendas físicas y en línea.
βͺ
C)
Venta directa de productos tecnológicos a los consumidores finales sin intermediarios.
βͺ
D)
Ofrecer productos tecnológicos exclusivamente a empresas y organizaciones.
PREGUNTA 6 de 20
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la venta de un producto tecnológico digital en un canal digital?
βͺ
A)
Distribución a través de tiendas físicas con presencia en línea.
βͺ
B)
Comercialización exclusiva a través de anuncios en línea.
βͺ
C)
Oferta de productos digitales a través de catálogos impresos.
βͺ
D)
Venta directa de productos digitales a través de una plataforma en línea.
PREGUNTA 7 de 20
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la venta de un producto tecnológico en un entorno B2B (Business-to-Business)?
βͺ
A)
Venta directa a consumidores finales a través de una tienda online.
βͺ
B)
Comercialización a través de socios minoristas en el mercado minorista
βͺ
C)
Oferta de productos tecnológicos a empresas y organizaciones.
βͺ
D)
Distribución exclusiva a través de anuncios en línea dirigidos a empresas.
PREGUNTA 8 de 20
¿Qué implica la elaboración de una presentación de novedades de un producto tecnológico?
βͺ
A)
Destacar las características técnicas del producto en un anuncio impreso.
βͺ
B)
Preparar una demostración en vivo del producto para posibles compradores.
βͺ
C)
Realizar una campaña de marketing en línea para promocionar el producto.
βͺ
D)
Desarrollar un discurso persuasivo para presentar las características y beneficios del producto a un público objetivo.
PREGUNTA 9 de 20
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de omnicanalidad en la venta de productos tecnológicos?
βͺ
A)
La estrategia de vender productos tecnológicos exclusivamente a través de tiendas físicas.
βͺ
B)
La capacidad de ofrecer una experiencia de compra coherente y fluida en todos los canales disponibles.
βͺ
C)
La venta directa de productos tecnológicos a través de plataformas en línea sin intermediarios.
βͺ
D)
La colaboración con otros minoristas para vender productos tecnológicos en múltiples canales físicos.
PREGUNTA 10 de 20
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de upselling en la venta de productos tecnológicos?
βͺ
A)
Ofrecer productos tecnológicos de menor precio para atraer a nuevos clientes.
βͺ
B)
Vender productos tecnológicos en grandes cantidades a empresas y organizaciones.
βͺ
C)
Promocionar y vender productos tecnológicos adicionales o de mayor valor a un cliente existente.
βͺ
D)
Establecer alianzas con otras empresas para expandir el alcance de los productos tecnológicos.
PREGUNTA 11 de 20
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la importancia del sector industrial en la venta?
βͺ
A)
Es un sector con poca relevancia económica.
βͺ
B)
Contribuye al desarrollo económico y a la generación de empleo.
βͺ
C)
Tiene un impacto limitado en el mercado global.
βͺ
D)
Está enfocado principalmente en el sector servicios.
PREGUNTA 12 de 20
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la importancia del sector primario en la venta?
βͺ
A)
Es un sector poco relevante para la economía.
βͺ
B)
Proporciona los recursos naturales necesarios para la producción.
βͺ
C)
Está principalmente enfocado en la manufactura de productos.
βͺ
D)
Tiene un impacto limitado en el mercado internacional.
PREGUNTA 13 de 20
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el mercado industrial y primario?
βͺ
A)
Es un mercado altamente competitivo con poca demanda.
βͺ
B)
Comprende a empresas dedicadas a la producción y distribución de bienes y servicios.
βͺ
C)
Está dominado por pequeñas empresas familiares
βͺ
D)
Se centra principalmente en la venta al por menor.
PREGUNTA 14 de 20
¿Cuál es el sector con mayor repercusión en la economía de los países desarrollados?
βͺ
A)
Sector primario.
βͺ
B)
Sector industrial.
βͺ
C)
Sector servicios.
βͺ
D)
Ninguna de las anteriores es correcta.
PREGUNTA 15 de 20
¿Por qué es importante la calidad de los materiales, composición e ingredientes en los sectores industrial y primario?
βͺ
A)
No es relevante, ya que los clientes se enfocan en el precio.
βͺ
B)
Puede afectar la seguridad y el desempeño de los productos finales.
βͺ
C)
Solo influye en la apariencia estética de los productos
βͺ
D)
No tiene impacto en la reputación y credibilidad de las empresas.
PREGUNTA 16 de 20
¿Cómo puede el embalaje y el envase ser utilizado como argumento de venta en el sector industrial y primario?
βͺ
A)
No tiene impacto en la percepción del cliente.
βͺ
B)
Puede influir en la imagen de marca y la presentación del producto.
βͺ
C)
Solo es relevante en el sector primario, no en el industrial.
βͺ
D)
No es considerado un factor importante en las decisiones de compra.
PREGUNTA 17 de 20
¿Por qué es importante la seguridad del producto en los sectores industrial y primario?
βͺ
A)
No es relevante, ya que los clientes no priorizan la seguridad.
βͺ
B)
Puede afectar la reputación y responsabilidad legal de las empresas.
βͺ
C)
Solo es importante en el sector primario, no en el industrial.
βͺ
D)
No tiene impacto en la satisfacción del cliente y la lealtad a la marca.
PREGUNTA 18 de 20
¿Puede la certificación ser utilizada como una herramienta de marketing?
βͺ
A)
No, no proporciona ninguna ventaja a la empresa.
βͺ
B)
Puede generar confianza y credibilidad en los productos y servicios.
βͺ
C)
Solo es relevante en el sector industrial por la complejidad de las empresas.
βͺ
D)
No es considerada un factor importante en las decisiones de compra.
PREGUNTA 19 de 20
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el papel de las aseguradoras como facilitadores en el sector industrial y primario?
βͺ
A)
Proporcionan servicios de transporte y logística para la distribución de productos.
βͺ
B)
Ofrecen financiamiento a las empresas para la adquisición de maquinaria y equipos.
βͺ
C)
Brindan cobertura de seguro para proteger a las empresas de riesgos y pérdidas.
βͺ
D)
No desempeñan un papel relevante en estos sectores.
PREGUNTA 20 de 20
¿Cuál es una función de las entidades financieras en la industria?
βͺ
A)
Facilitan la internacionalización de la empresa.
βͺ
B)
Ofrecen servicios de asesoramiento.
βͺ
C)
Brindan financiamiento a las empresas para el crecimiento y la inversión en activos.
βͺ
D)
Todas las anteriores son correctas.
Este test aún no tiene comentarios π€